Secciones

3 mil 500 jóvenes se integran a universidades tradicionales de la región

EDUCACIÓN. Las carreras con menos demanda fueron nuevamente las pedagogías.
E-mail Compartir

Tres mil 500 alumnos nuevos recibieron la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Universidad de Antofagasta durante su primer proceso de matrículas.

Así informado por ambas casas de estudios, las cuales aseguraron que este año hubo un número mayor de postulantes que en años anteriores.

Las carreras que despertaron mayor interés en el caso de la UA fueron medicina, enfermería, obstetricia y puericultura y odontología.

Un repunte importante en relación a otros años tuvieron también bioquímica, música, administración pública, biotecnología y diseño gráfico.

Por el contrario, las de menor demanda nuevamente fueron las carreras de pedagogía.

Pedagogía educación básica, con menciones en lenguaje y comunicación, así como matemática, química ambiental, pedagogía en matemática e ingeniería civil en procesos de minerales, son algunas de ellas.

Hoy comienza el proceso de matrículas de los alumnos en lista de espera. Esta noche además se publican las carreras que se abren a repostulación.

Codelco amplía su plan de contención de costos

EN 2016. Siguiendo los excelentes resultados del periodo anterior, la minera aspira a bajar su gasto productivo en un 11%.
E-mail Compartir

Redacción

Tras superar ampliamente la meta de mil millones de dólares de ahorros para 2015, Codelco anunció la ampliación de su plan de reducción de costos. Las nuevas medidas significan reducir los costos (C1) en un 11%, pasando de 138,6 a 125,5 centavos de dólar la libra. Esto significa un menor costo de caja de 574 millones de dólares para 2016. De cumplirse la meta propuesta, la cuprífera alcanzaría cerca de 1.800 millones de dólares en ahorros desde que se anunció el plan en 2015.

Codelco informó que en el ejercicio presupuestario de 2016, la empresa se autoimpuso como base los estándares de gestión impulsados en el Plan de Reducción de Costos de 2015, lo que implica para este año una disminución de 847 millones de dólares. Adicionalmente, profundizó la pretención de generar un plan de aumento de la productividad, que considera una rebaja al presupuesto de 312 millones de dólares. Así, el presupuesto de este año contempla un menor gasto por 1.100 millones de dólares con respecto a la primera estimación presupuestaria.

Desafío

Esta nueva meta asumida por la Corporación resulta desafiante, considerando que la cuprífera enfrentará este año una caída de la ley del mineral cercana al 8%, lo que le implicará costos adicionales de producción por más de 100 millones de dólares en relación a 2015.

"Seguir reduciendo costos es un deber que tenemos con Chile, porque está en juego la sustentabilidad de la empresa", dijo el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro.

Los nuevos ahorros se lograrán con la caída en los precios de insumos críticos para la minería y el mejor tipo de cambio, y por el esfuerzo que ha impulsado la empresa en todas sus divisiones destinado a elevar la productividad y la eficiencia. Nelson Pizarro enfatizó que "el desafío de Codelco es seguir elevando la productividad, sin importar el precio. De esta forma, cuando el mercado se recupere, Chile contará con una empresa capaz de rentabilizar el mayor precio".

La cuprífera informó que de cumplirse esta nueva meta adicional de reducción de costos y, con un precio promedio del cobre de 220 centavos de dólar la libra para 2016, Codelco no sólo podrá hacer frente a este escenario de bajos precios, sino que lograría entregar excedentes en torno a los 700 millones de dólares para el Estado de Chile.

Codelco indicó que estudia más medidas para reducir sus costos y que posiblemente durante el año realice nuevos anuncios en este sentido.

Falta de contralor retrasa trámites de licencias médicas en Calama

COMPIN. El profesional fue desvinculado el año pasado y están buscando reemplazo.
E-mail Compartir

Una problemática compleja está viviendo hoy la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) de Calama, el cual está retrasado en la tramitación de licencias médicas y apelaciones, porque no cuenta con un contralor que realice la calificación de dichos trámites.

Por esta razón la secretaría regional ministerial de Salud está en un proceso de selección de postulantes para ocupar dicho cargo lo más pronto posible.

Argumento

La seremi de Salud, Lila Vergara, explicó que "los retrasos en la tramitación de las licencias médicas tienen relación con la falta de un médico contralor en la Compin de Calama, porque el facultativo que ocupaba el cargo, debió ser desvinculado y no continuará prestando funciones en la institución por el período 2016".

La seremi agregó que la institución inició un nuevo llamado para llenar la vacante, proceso que culmina el 22 de enero y que fue publicado en el sitio www.empleospublicos.cl, instancia que espera genere la aparición de interesados.

La autoridad recordó que históricamente la contratación de médicos contralores para la Compin ha resultado compleja, no sólo en Calama, sino también en Antofagasta, lo que se explica por las ofertas que tienen los médicos en el sector privado. Aún así la seremi está efectuando gestiones con diversos organismos que colaboren con la difusión y búsqueda de interesados en la vacante.

Lila Vergara detalló que en el intertanto, las licencias están siendo resueltas en la Compin de Antofagasta, y que allí se están generando los mecanismos que permitan poner al día la revisión de las licencias de la provincia de El Loa. Se estima que mensualmente en Calama se entregan alrededor de 3 mil licencias médicas.