Secciones

Arraigo social y familiar

"No podemos seguir ampliando delitos y aumentando penas que afecten al grupo de siempre".
E-mail Compartir

El derecho penal es un fragmento discontinuo dentro del control social. Esto es, la pena es una excepción cuando no hay otro remedio. De modo clásico además, se ha entendido que el sentido angular del castigo penal, es inclinar al que cometió un delito a que logre (re)insertarse social y familiarmente.

Sin embargo basta con seguir los medios de prensa nacional, para comprender que estos verdaderos axiomas de la etiología del delito, y su remedio, se difuminan como la visión de espejismo. La expresión malamente en boga, es colusión. Si nos detenemos acá, observamos que los hechos reprochados por la ciudadanía -y en los casos que existe condena, por la justicia- surgen de un grupo de privilegiados, de notables y líderes. No es el caso detenerse en alguna situación puntual, pero sí rescatar la regla común. De los actores en esos eventos, no puede predicarse carencia de redes sociales, inexistencia de familia ni de escolaridad.

Si la situación es esa, podemos comprender (no digo apoyar ni fomentar) que un joven o adulto marginal, sin hogar, toxicómano, sin escolaridad, saque un cilindro de gas desde el patio de una casa. Dentro de su condición de vida, la comisión de un delito no aparece luego de sofisticadas reuniones repletas de asesores; no se representa ex ante la pena probable ni la forma de eludir el castigo en un eventual juicio. Más bien sus rústicas alegaciones de descargo surgen ex post cuando la evidencia del delito es tan grande como sus carencias. El problema radica que para privarlo de libertad solo importa regularmente lo primero, ya que carece de arraigo social y familiar, y si queda en libertad, se dice, existiría un alto riesgo de fuga o reincidencia. El camino normal será la cárcel. Eso sigue alimentando la estadística, el 89% de los presos son pobres. Y es a ellos a quienes se apuntan las modificaciones legales, que aumenten el castigo.

De este modo aparece la verdadera crisis del derecho penal, sobre lo que tanto se ha escrito, y que en palabras de Hassemer podría comprenderse como una "Dialéctica de la Modernidad", tornando las normas de castigo y persecución en anacrónicas. En efecto, lo evidente nos muestra que no podemos seguir ampliando delitos y aumentando penas que afecten al mismo grupo de siempre. Se requiere un acto refundacional que no afecte de modo tan drástico a los que carecen de arraigo social y familiar.

Mauricio Suazo Araya

Defensor Penal Licitado

Nixon ordeno cese de fuego en Viet Nam de La Candelaria

E-mail Compartir

Todas las acciones bélicas contra Viet Nam del Norte han sido suspendidas siguiendo órdenes del Presidente de Estados Unidos de América, Richard Nixon.

La decisión sorprendente, fue anunciada hoy en un comunicado dado desde la residencia campesina de Nixon en Key Biscaine , Florida.


Hay incertidumbre por precio para el cobre

La recuperación del precio del cobre mostró esta semana ser muy insegura, confirmando la sospechas de los operadores acerca de la existencia de compras especulativas. La semana pasada en efecto, el precio de cada tonelada de cobre de alto nivel llegó a pasar las mil libras esterlinas, pero esta semana la tendencia comenzó a revertirse


Preparan la fiesta

Una comisión especial elegida por los habitantes del pueblo de Caspana está abocada a la preparación del programa de actividades en honor de Nuestra Señora de la Candelaria que deberá culminar el 2 de febrero. La fiesta recuerda la presentación del Niño Jesús en el templo y es realzada por la aleccionadora gestión de la Sagrada Familia.

Oposiciones a proyectos mineros

El sistema de evaluación ambiental tiene un procedimiento y plazos para entregar observaciones y esperar respuestas a las inquietudes Los reclamos fueron vanas porque estaban fuera de plazo y porque las inquietudes reflejadas en esos reclamos estaban respondidas en el informe del SEA.
E-mail Compartir

Poco más de tres horas debatió la comisión regional para finalmente entregar una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable para el proyecto de ampliación de la División Radomiro Tomic, denominado "RT Sulfuros Fase II". Así se cumplió con la recomendación que la semana pasada entregó la autoridad ambiental, que en los últimos tres años siguió el proceso evaluativo conforme a la ley vigente.

La decisión fue unánime de los seremis involucrados, más al intendente regional, quienes luego de revisar el informe entregado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) coincidieron en que se cumplía con todas las observaciones y no había razón para no autorizar su construcción.

Inútiles resultaron los acuerdos de último minuto del Concejo Municipal y de organizaciones tendientes a manifestar su rechazo al proyecto, principalmente el relacionado con la ampliación del tranque de relaves en la pampa de Talabre.

Fueron vanas porque estaban fuera de plazo y porque las inquietudes reflejadas en esos reclamos estaban respondidas en el informe del SEA.

Es decir, de nada sirvieron las protestas y otras exigencias cuando ya estaba todo zanjado, especialmente con las comunidades indígenas, que son las principales involucradas en este proyecto minero.

Eso no significa que una vez iniciada la construcción no haya fiscalización para que cumplan las exigencias medioambientales. La RCA favorable no es manga ancha para ampliarse sin preocuparse por el entorno en cuanto a contaminación.

Aquí la comunidad deberá estar atenta para responder a lo que dice la ley y el cumplimiento de las normativas ambientales. Si hay incumplimientos se puede incluso dejar sin efecto el proyecto y paralizarlo hasta que realmente se compruebe su inocuidad.

Lo que le preocupa a la gente está resuelto, pero bajo el severo control de las autoridades pertinentes.

Pero si es que siguen las dudas están los tribunales de justicia, quienes en más de una ocasión han determinado cese de obras y obligado a reformular estas inversiones o definitivamente dejarla sin efectos.