Secciones

Familiares de Calama viajaron a buscar a pareja perdida en Caldera

ENIGMA. Jóvenes estaban de vacaciones en una cabaña en la Tercera región.
E-mail Compartir

No hay rastro del paradero de dos jóvenes provenientes de Antofagasta y que llegaron a Rodillo en Caldera a descansar, por ello la familia está efectuando una intensa búsqueda en el borde costero de la comuna de la Tercera región.

Han sido días de angustia para los cercanos de Katherine Yernez Muñoz y Jorge Centella quienes llegaron a disfrutar, ya que él tenía sus 7 días de descanso, sin embargo desde la semana pasada que no saben nada de ellos.

Búsqueda

Según comentó su primo Cristián Centella, Jorge Centella, estaba muy feliz con su bajada de descanso con Katherine, ellos llegaron el miércoles pasado y compartieron en familia y amigos en la cabaña de Rodillo el jueves de la semana pasada.

El domingo su hermano llegó a la cabaña y la vio entre abierta, pero regresó el lunes y estaba igual la cabaña, por esa razón dio aviso a Carabineros de su desaparición.

Para la familia lo más extraño es que hallaron las pertenecías de ambos jóvenes en la cabaña, incluido el vehículo. "Lo extraño que en su cabaña estaba todo, su celular, las pertenencias, documentos, incluso su auto con la ventana entreabierta. En estos momentos su familia lo ha buscado por todo el borde costero del sector, con familiares de Calama, Antofagasta y Caldera, voluntarios del Cuerpo de Bomberos de la comuna también se han unido a la búsqueda de los dos jóvenes desaparecidos", explicó.

La otra señal de alerta ocurrió en la región de Antofagasta, ya que Jorge Centella debía regresar a sus funciones labores y no lo hizo.

"El martes 12 lo pasaron a buscar para subir a faena y la persona que los atendió le informó que el joven Jorge, no había llegado. Una amiga se contactó de inmediato con familiares de Caldera para saber de su paradero, ya que lo había ido a buscar y no estaba y eso le pareció muy extraño porque es muy responsable en su trabajo", dijo.

La familia de Jorge Centella interpuso una denuncia por presunta desgracia en Caldera el 13 de enero, mientras que en Antofagasta los familiares de la joven Katherine Yernez Muñoz la hicieron en Carabineros de esa comuna.

Los familiares realizan el llamado para que quienes tengan alguna información del paradero de los jóvenes la entregue a Carabineros o a la PDI, para terminar con la angustia.

MOP confirmó que este semestre se licitará la doble vía a Calama

E-mail Compartir

Varias obras de conectividad que beneficiarán a la provincia de El Loa fueron confirmadas por el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga Vicuña, durante las jornadas de regionalización llevadas a cabo en Antofagasta que fueron organizadas por el senador de la región, Alejandro Guillier.

Una de ellas es la construccion de la doble vía que une a Calama con Carmen Alto, y que en palabras del propio ministro la licitación se llevará a cabo en el primer semestre, para adjudicar las obras a fin de 2016 y así iniciar su ejecución.

"Hemos tomado el compromiso de realizar la licitación durante el primer semestre de la doble vía hasta Calama. Es un proyecto muy necesario para la región, es la vía por donde transita más riqueza si lo medimos en el valor económico del transporte y la carga en ese sector y requiere de una doble pista que ya se había planificado", dijo el ministro, agregando que esta nueva licitación se tendrá que realizar luego que la empresa anterior "no cumplió con los compromisos por lo tanto se terminó con dicho contrato".

Características de la obra

Según los datos entregados por el MOP, el proyecto alcanza una inversión de 6.560.000 UF y tiene un plazo de concesión de 420 meses (35 años),

Considera la ampliación a doble calzada en el tramo comprendido entre Carmen Alto (Bifurcación Ruta 5/Ruta 25) y la rotonda de acceso a Calama, involucrando además la construcción de una variante a la ciudad de Calama por el sector oriente de la misma.

Ésta unirá las rutas 25, 23, 21, 24 oriente y 24 poniente, sirviendo de alternativa de circulación para los vehículos pesados.

Mientras se cumple el período para llamar a licitación, el MOP realizará un mejoramientos en la ruta actual. Para ello se invertirán más de $4 mil millones

El proyecto consiste en la recuperación de bermas en mal estado en sectores alternados de la ruta, resolviendo principalmente el desnivel que existe y que representa una condición de riesgo de accidente. Lo anterior, utilizando la operación de recebo granular y sello asfáltico tipo lechada.

Asimismo, se realizará una reparación de las deformaciones en la ruta, utilizando principalmente la operación bacheo profundo. Y en tercer lugar, considera seguridad vial, por medio de la reposición de las demarcaciones a lo largo de este tramo y también señalética.

Otras obras viales para El Loa

El ministro anunció además la pavimentación durante este año de la ruta que une Calama con Ollagüe y la ruta de Paso Sico antes de que termine el gobierno de Michelle Bachelet. "De esta manera contribuir con esas dos pavimentaciones a tener tres pasos fronterizos en la región, estos dos más el paso Jama", señaló Undurraga.

En el ámbito de regionalización, el ministro de Obras Públicas dijo que el llamado a las autoridades regionales es que tengan la capacidad de determinar cuáles son los planes de largo plazo para la región.

"Lo que le hemos dicho a las autoridades regionales, al intendente y a su consejo regional, parlamentarios y alcaldes, es que determinen cuáles son los planes a largo plazo para la región y a partir de ello la infraestructura y las obras públicas se ponen a disposición para desarrollar las obras que sean necesarias. El mejor plan para Antofagasta debe definirse en Antofagasta y no en Santiago", cerró el ministro.