Secciones

Codelco reitera inviabilidad del proyecto minero Quetena

MIRADA. Oscar landerretche dijo que económicamente no dan los números y aparte "creo que es un proyecto que no gustará mucho a los calameños".
E-mail Compartir

Mauricio Barrera A.

Una de las grandes aspiraciones de dirigentes y trabajadores de la Mina Sur es que Codelco se decida a explotar el yacimiento Quetena ubicado al poniente de la comuna. Pero la visión que existe en la estatal desde hace varios años es que ese proyecto económicamente es inviable y por lo tanto no arriesgarán una alta inversión si no hay ganancias seguras.

Esta visión fue confirmada por el presidente del directorio de Codelco, Oscar Landerretche, quien enfatizó que la mirada no es positiva respecto a esta posibilidad.

"La impresión que tenemos de Quetena es que no dan los 'economics'. Hemos recibido análisis de tres presidentes ejecutivos distintos durante mi presidencia y todos están de acuerdo respecto a la inviabilidad de Quetena. Y son tres ejecutivos que tienen miradas bien distintas y en cambio en esto están de acuerdo".

Alternativas

Añadió que es un proyecto que económicamente no va muy bien y llamó a no desgastarse sólo en esa idea cuando hay otras mejores en el distrito. "Tenemos mejores proyectos. O distintivas maneras de ir administrando la transición de rajo a la mina subterránea".

Puso como ejemplo lo logrado en mesas técnicas que permitieron explotar sectores del rajo que no estaban contemplados.

"Hay que destacar que dentro de lo hecho, incluso previo a lo del pacto estratégico y a la llegada de Nelson Pizarro, se establecieron mesas técnicas entre los sindicatos y ejecutivos y parte de los resultados fue la reoptimización y la capacidad de explotar el rajo en la fase 46-49. Ese fue el resultado de una interacción técnica entre trabajadores y ejecutivos. Entonces busquemos mejores soluciones para esta transición".

Pero insistió que en lo inmediato lo de Quetena no está en los planes de la estatal, porque todos los estudios son negativos, pese a la insistencia de un sector de la dirigencia sindical que aseguran se está frente a un proyecto viable.

"Dónde hay un análisis que diga que nos dan los números. No parece haberlo. Tampoco me sirve que digan que hay un análisis secreto que nadie sabe dónde está. Yo necesito ver los números. Pero no nos quedemos solo en eso veamos y sigamos conversando sobre las mejores maneras de asumir la transición".

Transiciones

Al ser consultado si la ley del mineral de Quetena es el freno dijo que sí. "Lo que sé es que la ley del mineral no es buena y lo otro creo que a los calameños no le va a gustar mucho (el proyecto). Y tenemos que considerar esas cosas porque es parte de la minería de hoy".

Comentó que hay otras perspectivas y que serían más beneficiosas que Quetena.

"El rajo tiene transiciones de sectores, el rajo es largo y hay una parte donde empieza la mina y otras que no. Hay un sector que está cerca de Radomiro Tomic, una especie de cuña entre RT y Chuquicamata, la cual hay que ver cómo se desarrolla y en que secuencia. Entonces hay espacios para discutir opciones distintas. Pero no nos enamoremos de un proyecto porque sí nomás. Busquemos otros. Mire lo que pasó con la fas 46-49. Cuando nos abrimos a encontrar soluciones y encontramos eso", puntualizó Landerretche.

Defensa del proyecto

Para el dirigente del Sindicato Minero Gilberto Cordero, Quetena sigue siendo un buen proyecto y es la lógica continuidad para la actual Mina Sur. "Creo que el señor Landerretche no ha recibido los últimos informes del proyecto. Estos son distintos a los de hace 2 o 3 años, las condiciones han cambiado y lo convierten en un proyecto atractivo".

El proyecto Quetena, ubicada a 3 kilómetros de la ciudad, involucra una inversión de US$ 244 millones para producir 62 mil toneladas de cobre por año.

Tipificación del uso de suelo está frenando el proyecto del CAR

RAZONES. Una dimensión importante del paño está destinado para viviendas.
E-mail Compartir

Aún no existe claridad sobre qué hará el municipio frente al proyecto del Centro de Alto Rendimiento en Altura (CAR), ya que es necesario que se haga el cambio de uso de suelo en el Plan Regulador de sólo un tercio del paño de donde está emplazada actualmente la Cancha Roja, para poder continuar con el avance de la iniciativa.

Ya que esta superficie está tipificados para la construcción de viviendas en la ex finca San Juan, lo que impide que se pueda ejecutar el proyecto del CAR, porque la Asociación de Atletismo argumenta que la estructura con todos los estándares internacionales no puede ser menor a la actual.

Gestiones

Según mencionó el abogado de la municipalidad, Carlos Avalos, ellos están trabajando en esta materia y se ha pensado en la posibilidad de correr la cancha unos metros para poder ejecutar la construcción de viviendas. "Pero el sentir del alcalde es resolver esto lo más pronto posible, por ello en esta temática están trabajando la Asesoría Urbana, la Dirección de Obras, la Oficina de la vivienda y pronto tendremos novedades".

Este proyecto es llevado a cabo por Calama Plus, quienes tienen listo todos los aspectos técnicos d la iniciativa, pero no pueden avanzar por dicha problemática de la tipificación de uso de suelo.

La directora ejecutiva (i) de Calama Plus, Alejandra Álvarez, explicó que ellos necesitan viabilizar los proyectos y esto pasa por tener claridad respeto al terreno donde van a proyectar la infraestructura.

"Y la situación de hoy día es que se debe desarrollar el CAR donde actualmente está la Cancha Roja, terreno que por plan regulador tiene dos usos (vivienda y deporte), por lo tanto sobre aquel un tercio que está destinado para fines habitacionales nosotros no podemos proyectar ninguna obra" agregó Alejandra.

Quien además menciona que "es en este punto donde está la discrepancia; porque la Asociación solicita l paño completo y la municipalidad define que es una superficie menor. Y por ello hoy estamos solicitando al municipio que se resuelva luego este dilema, porque no hay acuerdo y mientras esto no suceda no es posible avanzar con claridad"

La presidenta de la Asociación de Atletismo, Guacolda Ramírez, explicó que disminuir las dimensiones del paño perjudicaría la obra del CAR, porque para cumplir con todos los estándares debe ocupar todo el terreno.

"Nosotros solicitamos al alcalde que modifique el plan regulador y ello permita que no se le quite terreno al CAR, pero aún estamos esperando respuesta" precisó Guacolda.