Arriendos de verano
Si hay algún incumplimiento, podrán recurrir al Sernac o exigir que les respondan ante tribunales.
Estamos en pleno verano, y de seguro con su familia o amigas y amigos están analizando sus opciones para vacacionar, dónde el arriendo de casas o departamentos aparecen como buenas alternativas. Con el propósito de saber en qué fijarse y así evitar malos ratos, como Sernac les queremos recordar cuáles son sus derechos en este mercado y entregar una serie de consejos a tomar en cuenta al contratar este tipo de servicios.
La principal recomendación es contratar servicios en el comercio establecido, como por ejemplo, corredoras de propiedades u otros intermediarios que respondan ante el consumidor. De esta forma, usted podrá exigir que le entreguen la información relevante sobre la propiedad, ubicación y características y que todo lo ofrecido se cumpla.
Además, contratando en el comercio establecido podrá reclamar ante cualquier incumplimiento y exigir las indemnizaciones que correspondan.
En caso de algún incumplimiento, podrán recurrir al Sernac o exigir que las empresas respondan ante tribunales.
De todas maneras, recomendamos, entre otras cosas, exigir un contrato por escrito donde queden registradas todas las promesas efectuadas por el proveedor. Cabe recordar además que todo aquello ofrecido en la publicidad se entiende incorporado al contrato.
Si usted contrata un servicio a otra persona en forma particular, esto es, sin que exista habitualidad en el arrendamiento de casas por parte de ella, no podrá exigir que sus derechos sean respetados en caso de incumplimiento a través de esta normativa que regula al Sernac.
Hay que recordar que la Ley puede hacerse cargo del incumplimiento de las empresas, pero no tiene alcance para quienes se dedican al negocio del engaño. En caso de estafa, los afectados deben hacer la denuncia ante la PDI y Fiscalía para que persigan estos hechos.
Si se va a quedar en un hostal u hotel, tome en cuenta algunas recomendaciones, como elegir un lugar establecido y cerciorarse que tenga patente municipal, porque a su vez contarían con la autorización sanitaria del Servicio Nacional de Salud, de lo contrario no podrían funcionar.
Marcelo Miranda,
Director regional del Sernac