Secciones

Orquesta Calama mi sol: Cuatro años creciendo junto a la música

HITO. Esta agrupación musical está compuesta por 80 integrantes de entre 8 y 16 años y se han presentado en diversos escenarios de la ciudad y la región. Se asignaron recursos que permitirá su desarrollo durante dos años más.
E-mail Compartir

Redacción

Todo parecía un sueño en sus inicios, formar una orquesta de niños y jóvenes que no tenían acceso a pagar una academia musical o que no habían experimentado el mundo de la música.

Sin embargo en 2011 nació la orquesta "Calama Mi Sol", como una oportunidad para desarrollar el talento de niños y jóvenes de la provincia de El Loa.

Fue Codelco a través de su entonces División Chuquicamata, la entidad fundadora de esta iniciativa artística y educativa que permitió comenzar a entregar a sus alumnos una adecuada instrucción musical y con ello aportar a su crecimiento integral y a su calidad de vida a través de esta disciplina, con el apoyo de experimentados maestros.

Progreso

Con los años, esta orquesta se fue convirtiendo en un núcleo muy familiar y cercano donde los alumnos pasaban la mayor parte de su tiempo después de clases, tocando un instrumento y aprendiendo teoría musical.

En 2013 la Corporación Desarrollo de la Provincia de El Loa (Proloa), se sumó a esta iniciativa y comenzó a ejecutar una labor orientada más al aspecto social, incluyendo a muchos alumnos de establecimientos municipalizados y acompañando, hasta la fecha, a todos los niños y jóvenes de la orquesta y a sus familias, a través de talleres sociales.

Con estos talleres conocen y desarrollan otras habilidades que al complementarlas con la disciplina musical, convierte a estos músicos en personas más independientes, con un nivel de autoestima y determinación que los motiva a conseguir significativas metas personales y académicas.

Características

Una de las principales características que destaca al proyecto hasta el día de hoy, ha sido el romper las brechas de acceso, a través de medidas como: la invitación de niños de diferentes realidades socioeconómicas y la no discriminación hacia el nivel de conocimiento o de experiencia en instrumentos, para poder ser parte de esta agrupación artística.

Esta situación ha dado confianza a los niños de aprender desde lo más básico para convertirse hoy en prometedores músicos e intérpretes en el ámbito de las cuerdas, vientos y percusión.

En cortos pero nutridos años de existencia ya han sido protagonistas en destacadas presentaciones dirigidas a la comunidad loína y también en otras ciudades de la II Región.

Han sido reconocidos en eventos como la Gala Musical de la Orquesta en el Teatro Municipalidad de Calama, en la IV y V Feria Internacional del Libro Zicosur FILZIC.

También en campañas sociales como Teletón, el día internacional de la música, en FEPLOA 2015, en la jornada Misión Noche Buena, los 100 años de Chuquicamata y hoy con la nueva extensión del periodo por dos años más, estos niños podrán continuar viviendo inolvidables experiencias gracias a la música.

Continuidad del proyecto

Esta continuidad permitirá que los cerca de 80 integrantes de entre 8 y 16 años y sus familias, puedan seguir vibrando con el desarrollo artístico e incluso profesionalizar su talento en la educación superior como es el caso de Gonzalo Ledezma de Calama, quien ingresó al Conservatorio de Música de la Universidad Mayor en Santiago para ser intérprete Superior Musical con mención en Violoncello.

Pero además de la instrucción musical, "Calama Mi Sol", en su afán de seguir generando nuevas iniciativas a través de la música, se vincula con los demás habitantes de la provincia, mediante la ejecución de proyectos como "La Melodía de la inclusión" de la Fundación Descúbreme, el cual permitió acoger a 13 niños con discapacidad cognitiva para ser parte de la Orquesta, demostrando con hechos que no hay límites para el desarrollo artístico.

Para este nuevo período, la Orquesta "Calama Mi Sol" continuará con nuevos desafíos y presentaciones, además de que realizará nuevos talleres y actividades, en sus horarios de contrajornada de martes a sábado en las dependencias de la Escuela Claudio Arrau.

Proyectos de inclusión.

Calama Mi Sol nació con el objetivo de brindar a Calama la posibilidad de contar con orquestas infantiles y juveniles, sin embargo, sus alcances han ido mucho más allá.

Uno de los logros más significativos de este último periodo es la adjudicación de un proyecto a través de la "Fundación Descúbreme" que permitió acoger a 13 niños con discapacidad cognitiva para ser parte de la Orquesta "Calama Mi Sol", iniciativa que aún está en proceso y que demuestra un ejemplo de inclusión concreta a través del desarrollo artístico.

2011 año en el que comenzó esta iniciativa en la que niños y jóvenes se unen en torno a la música.

80 integrantes tiene actualmente la orquesta "Calama mi sol", niños y jóvenes entre 8 y 16 años.

2013 la corporación Proloa se sumó a la iniciativa la que años anteriores había sido impulsada por Codelco.

Volta nombró a las nuevas seremis de educación y deportes

CARGOS. Jacqueline Barraza y Samia Pichara, son las nuevas autoridades.
E-mail Compartir

La exencargada de la meta presidencial de salas cunas y exgobernadora de Antofagasta, Jacqueline Barraza, asumirá como secretaria regional ministerial de Educación, sucediendo a Juan Carlos Vega, quien estuvo alrededor de un año y medio en el cargo.

Tras la salida de Vega, en agosto, la cartera estuvo alrededor de tres meses con un seremi subrogante, el director provincial de educación Antofagasta-Tocopilla, Luis González Egaña, quien fue la cara visible de los cambios que se estaban generando con la reforma a la educación superior.

La llegada de Jacqueline Barraza a Educación se confirmó ayer en la tarde, pero su arribo a esta repartición se venía gestando hace semanas.

De hecho, la profesora de filosofía y exmilitante socialista había presentado su renuncia al cargo de encargada de la meta presidencial el 31 de diciembre. Ese día también se despidió de sus colegas a través de un correo electrónico.

Trayectoria

Pero este no es el único cargo de importancia que ha ejercido Jacqueline Barraza.

Hasta el 2004 se desempeñó como directora regional del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) y posteriormente asumió como gobernadora de Antofagasta durante el gobierno del exPresidente Ricardo Lagos Escobar, siendo la primera mujer de la región en asumir el cargo provincial.

Luego, en el primer periodo la Presidenta Michelle Bachelet, se desempeñó como directora regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji).

Cesó en el cargo en el gobierno del exPresidente Sebastián Piñera. En este periodo ejerció como coordinadora regional de diplomados del Centro de Estudios en Educación Inicial de Infancia.

Intendencia

Durante varias semanas en la intendencia se vivió un clima de incertidumbre por la demora en el nombramiento de la estratégica cartera de Educación.

Incluso en un principio se dio por hecho el nombramiento del dueño del instituto Incanor, Germán Rojas, asunto que en definitiva no prosperó.

En este contexto, y tras recibir críticas de partidos y parlamentarios por la tardanza, ayer el intendente Valentín Volta recibió el visto bueno para anunciar a Jacqueline Barraza.

Consultado por esta demora, Volta lamentó la situación y aseguró que fue una tarea difícil, principalmente porque hubo varios candidatos que por distintas circunstancias no cumplieron las expectativas.

Jacqueline Barraza ya no milita en el PS (es independiente) pero su nombre fue propuesto por su expartido.

Respecto a su nuevo cargo, la seremi sostuvo que uno de los primeros desafíos apunta a la reforma educacional.

Deportes

En la oportunidad también se dio a conocer el nombre de la nueva seremi de Deportes, cargo para el cual fue elegida Samia Pichara Quinteros (Independiente).

Pichara sucederá en el cargo a la profesora de educación física Nancy Cortés, quien abandonó el gabinete en agosto al igual que Juan Carlos Vega.

Pichara también es profesora de educación física y se desempeñó como administradora del complejo deportivo del Ferrocarril.