Secciones

Hoy comienza el Verano Ollagüino

SEIS. Clubes participarán en variadas actividades hasta el 23 de enero.
E-mail Compartir

Seis clubes juveniles participarán este año en el tradicional "Verano Ollagüino", una actividad que se realiza cada época estival en el poblado fronterizo de Ollagüe.

Para esta versión se programaron varias actividades, las que se inician hoy a las 15:30 horas con la competencia de baby fútbol.

Actividades

Los seis club participantes lucharán por obtener la mayor cantidad de puntaje a fin de poder coronar como reina y rey a sus candidatos.

Este año, han comprometido su participación los clubes Cebollar - Ascotán, San Antonio, Volcanes, Círculo Juvenil, Llaqta Masi y Ollagüe.

Se realizarán actividades recreativas como el tugar-tugar, la elección de miss piernas, mister pijama, entre otros.

También habrán jornadas deportivas como competencias de rayuela, básquetbol damas y fútbol varones, saltar la cuerda mixto, competencias atléticas y tenis de mesa damas y varones.

También se programó la presentación del grupo Kalarca, quien estará en la ceremonia de clausura programada para el 23 de enero.

Como la mayoría de los jóvenes que participan de esta actividad no residen en Ollagüe, el municipio apoya a las delegaciones con transporte, alimentación y alojamiento.

Ministro cierra sumario en episodio Calama de la "Caravana de la Muerte"

APELACIONES. Once personas se encuentran procesadas por esta causa.
E-mail Compartir

El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza, cerró sumario en la investigación del denominado episodio Calama sobre la "Caravana de la Muerte".

El ministro de fuero concluyó la investigación del proceso que recibió de la ministra Patricia González Quiroz, tras la reorganización de causas por violaciones a los derechos humanos, en diciembre pasado.

En el episodio Calama, se encuentra procesados los miembros del Ejército en retiro: Juan Viterbo Chiminelli Fullerton, Carlos Max George Langer von Furstemberg, Hernán Rómulo Núñez Manríquez, Emilio Robert de la Mahotiere González, Luis Felipe Polanco Gallardo, Oscar Figueroa Márquez, Álvaro Alonso Romero Reyes, Pedro Espinoza Bravo, Sergio Carlos Arredondo González, Víctor Ramón Santander Véliz y Eugenio Rivera Desgroux.

Investigación

La investigación se sustancia por los secuestros calificados de 26 personas los que fueron ejecutados el 19 de octubre de 1973, durante el paso de la denominada "Caravana de la Muerte" por la zona.

Entre las víctimas se encuentran Mario Argüelles Toro, Carlos Berger Guralnik, Haroldo Cabrera Abarzúa, Jerónimo Carpanchai Croque, Bernardino Cayo Cayo, Carlos Escobedo Caris, Luis Gahona Ochoa, Jacinto Garrido Muñoz, Luis Alberto Hernández Neira.

También están Manuel Hidalgo Rivas, Rolando Hoyos Salazar, Domingo Mamani López, David Miranda Luna, Hernán Moreno Villarroel, Luis Moreno Villarroel, Rosario Aguid Muñoz Castillo, Milton Muñoz Muñoz,

Además de Víctor Ortega Cuevas, Rafael Pineda Ibacache, Carlos Piñero Lucero, Sergio Ramírez Espinoza, Fernando Ramírez Sánchez, Alejandro Rodríguez Rodríguez, Roberto Rojas Alcayaga, José Saavedra González y Jorge Yueng Rojas.

Senador insta a Codelco a cuidar su recurso humano

PETICIÓN. Ante la crisis del metal rojo y plan de contención de costos, Pedro Araya solicitó que no se registren más despidos.
E-mail Compartir

Redacción

Parece muletilla decir que el escenario minero en la zona no está en su mejor proyección. Sin embargo, no es menos cierto que no se esperaba que los valores del metal rojo bajaran tanto y que impactarían tan fuerte en el territorio más productivo de nuestro país. El representante de la región de Antofagasta, senador Pedro Araya, manifestó que será necesario que la compañía no olvide que su producto más valioso es el recurso humano.

"Hemos manifestado en reiteradas ocasiones que Codelco no puede decidir bajar sus costos en base a sus trabajadores, que sabemos forman buena parte de ellos. Sin embargo, tras el anuncio del presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, de aumentar su plan de contención en más de 800 millones de pesos en 2016, vemos con horror que parte de lo ahorrado el 2015 se logró destituyendo a supervisores. Creo que ese no es el camino", expresó el parlamentario.

Asimismo, Araya explicó que no se debe prever al negocio cuprero sólo en base al valor del día, sino que los ciclos constantemente se van repitiendo y el menor precio de hoy, perfectamente se puede duplicar en algunos años. "Por eso el valor seguir potenciando a la minera, un relevante paso fue la inyección de 4 mil millones de dólares para impulsar dos proyectos estructurales que le darán continuidad y excelencia operativa a la minera estatal", agregó.

Reuniones

Pedro Araya, comentó que sostuvo diversas reuniones con miembros de la mesa directiva de Codelco, además de Nelson Pizarro, a quienes les expresó que no es "llegar y despedir gente, sino que todos los procesos se realizan con las personas y que les deben transmitir a ellos un mensaje de tranquilidad para este periodo en que muchos están dudando sobre su continuidad en la estatal".

Se tiene que mirar en mediano y largo plazo el Codelco que se quiere para el futuro del país, también se debe apostar "por la innovación y la generación de tecnologías para convertir a Chile en un país de avanzada", agregó.

Finalmente, hizo un llamado al directorio, para que sincere la condición de los servicios de terceros en la producción, para que manifiesten su participación en los procesos, se internalice a aquellos que tienen una injerencia real, además de potenciar a la mano de obra local, que en este plan de contención de costos vendrían a ser un gran aliado.