Secciones

Codelco somete a sumario 850 egresos especiales por posibles "sobre pagos"

SEGUIMIENTO. Diputada solicitó informe sobre los resultados de la investigación a Nelson Pizarro.
E-mail Compartir

Redacción

Parte de las metas que tenía el último Plan de Egresos Especiales que impulsó Codelco División Chuquicamata, era reducir la plana de trabajadores en unos 2.200 Roles B. Así generaban un cambio generacional y eliminaban el exceso de trabajadores en ciertas áreas, ante la llegada de Chuquicamata Subterráneo.

La meta era enorme, puesto que en cinco años debía retirarse cerca de un tercio de la planta, pero sólo se han acogido 850 funcionarios; salidas que hoy son sometidas a una auditoria encargada por el directorio de Codelco, por posibles "sobre pagos" en estos retiros voluntarios.

La diputada por Antofagasta, Paulina Núñez, miembro de la Comisión de Minería de la Cámara Baja, realiza un seguimiento a este proceso, puesto que considera sospechosas las atribuciones que tuvieron gerentes y supervisores de negociar salidas sobre un valor que no estaba estipulado en algún documento, sólo con el fin de cumplir una meta.

"No puede ser que a los supervisores que negociaron se les impongan metas para que sus trabajadores se sometan al plan de retiro. Ellos habrían sobrepasado sus facultades sólo para alcanzar el número impuesto", expresó la representante de Renovación Nacional.

Dentro de los antecedentes que se manejan, una de las razones para este sobre pago, es que muchos gerentes querían potenciar la salida de trabajadores haciendo más atractiva la oferta de salida, generando una mejor acogida entre los potenciales retirados.

"Hemos enviado (ayer) tres oficios dirigidos al presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, solicitando que se nos informe en base a tres puntos: se explique detalladamente los hechos que motivaron la auditoría, si existen auditorías similares en otras divisiones, y que hagan llegar una copia del informe solicitado", explicó la parlamentaria.

Según entiende Núñez, durante la próxima sesión del Directorio de Codelco, se deberían presentar los resultados de la investigación que a su juicio, confirmaría estas prácticas que contradicen el actual panorama de la minera.

Fue tras la última negociación colectiva que los representantes de los Roles B aceptaron esta medida que impulsaba Codelco. Los tres principales sindicatos en conjunto firmaron y dieron el vamos a una iniciativa que venía a calmar las aguas sobre el cuestionamiento de la empleabilidad que se vivía en la minera más antigua de Codelco, que amenazaba con despidos masivos ante la inminente puesta en marcha de Chuquicamata Subterráneo.

En 2013 salieron 483 personas, otras 300 en 2014 y 67 operadores se acogieron el año pasado; totalizando 850 trabajadores que se beneficiaron con incentivos para una salida programada.

Codelco

"En enero de 2015, ante denuncias recibidas por la Corporación, a las que luego se sumaron las reiteradas versiones de prensa que sugerían cuestionamientos a los pagos efectuados en el marco del plan de egreso para trabajadores Rol B de la División Chuquicamata, y en concordancia con la política corporativa establecida por el Directorio que obliga a investigar cualquier cuestionamiento a la gestión, la Administración realizó inmediatamente tres acciones: tomó las medidas administrativas preventivas para elevar el control en la gestión de este programa y congeló todos los mecanismos discrecionales de gestión asociados. Ordenó la recopilación de los antecedentes para preparar auditoría del plan. En junio, se solicitó a la Auditoría General de Codelco para auditar dicho plan de egreso para esclarecer los mencionados cuestionamientos", expresó Codelco en un comunicado.

La auditoría aborda todo el período de vigencia del plan de egreso, es decir, a contar de su aprobación en el mes de marzo de 2013 hasta la fecha. No obstante, los cuestionamientos se focalizan en los planes otorgados durante 2013 e inicios de 2014, la auditoría se extendió por toda su duración. Los resultados de la auditoría serán presentados al Directorio en los próximos días.

Valor del cobre vuelve a cotizarse sobre los $2 dólares la libra "tipo A"

METALES DE LONDRES. Luego de seis jornadas, el metal rojo cruza la frontera psicológica ante oscuro panorama.
E-mail Compartir

Consolidando lo ocurrido la jornada del lunes, ayer el cobre experimentó un nuevo incremento en su valor, con una alza de 1,85%, al transarse en la Bolsa de Metales de Londres (LME).

Después de seis jornadas el metal rojo se cotizó en US$ 2,01418 la libra contado `grado A`, nivel que se compara con los US$ 1,97766 del lunes y con los US$ 1,95521 del viernes, que fuera el menor valor en 6 años y 8 meses.

De este modo, el principal commoditie del país se vuelve a cotizar sobre los US$ 2, barrera psicológica que no se veía desde la década pasada.

Pese a lo anterior, el promedio mensual y anual disminuyó a US$ 2,02251. Samuel Levy, jefe del Departamento de Estudios ForexChile, indicó que la subida se da ante las expectativas de que las autoridades chinas tomen mayores medidas de estímulo luego de conocerse cifras de crecimiento y producción industrial por debajo de las expectativas, donde el crecimiento de 2015 alcanzó el menor nivel en 25 años.

"De esta forma, el metal rojo se acercó nuevamente a los US$2,00 la libra, sin alterar la tendencia de fondo que sigue siendo bajista. De todas formas, en el corto plazo, esperamos que se mantenga una cotización en rango entre los US$ 2,00 y los US$ 1,93 la libra", proyectó.