Secciones

Las bolsas mundiales vuelven a caer por el imparable descenso del petróleo

MERCADOS. En las cotizaciones también influyeron las dudas que despierta la economía china. En Santiago, el índice IPSA, que agrupa las 40 principales acciones, cedió un 0,68%.
E-mail Compartir

Las bolsas mundiales volvieron a caer ayer debido al imparable descenso de los precios del petróleo y a las inquietudes sobre el estado de la economía global.

En Europa, las plazas tuvieron nuevamente una jornada negra al registrar pérdidas de más de 3%, arrastradas por las dudas que despierta la economía china y, sobre todo, por un nuevo desplome del crudo, que cotizaba ayer por debajo de los US$ 28.

Dentro de las principales bolsas del Viejo Continente, la de París retrocedió un 3,45% al cierre; Londres, un 3,46% y Fráncfort, un 2,82%.

Sobre China, el martes el propio Fondo Monetario Internacional (FMI) apuntó que este año podría mantenerse la ralentización económica del país.

En concreto, las dudas que genera la desaceleración de China y la profunda recesión de Brasil son dos de los motivos que llevaron al FMI a rebajar sus previsiones globales para 2016, que se sitúan en el 3,4%, y en el 3,6%, para 2017.

No obstante, el FMI mantuvo las estimaciones del crecimiento de China en 6,3% este año y de 6% para 2017.

A la situación de China se unió ayer un nuevo desplome del precio del barril del crudo Brent, que al cierre del mercado se situó por debajo de los US$ 28, su menor nivel desde finales de 2003.

Los precios del crudo suman ya más de año y medio de caídas generalizadas debido a un exceso de oferta de los mercados, pero a esta situación se sumó ahora una previsible entrada de petróleo procedente de Irán, después del levantamiento de las sanciones internacionales al país.

Estos dos factores arrastraron ayer a los mercados europeos, que no obstante, el martes consiguieron rebotar gracias a la leve mejoría que registró el "oro negro".

Según explicaron los expertos, los mercados parecen incapaces de encauzar una tendencia alcista, con lo que los inversionistas se refugian en valores seguros como el oro o en el bono alemán -el de referencia y más seguro en Europa- que cerró en 0,482%.

En Asia, los mercados bursátiles también anotaron fuertes pérdidas. En Japón, tanto el índice Nikkei 225 como el Topix cayeron un 3,7%, hasta el nivel más bajo desde otoño de 2014. En China las caídas fueron menores: el índice SSE perdió un 1,03%, y el CSI-300 se dejó un 1,51%.

Contagiada por la tendencia negativa del resto del mundo, Wall Street también cotizó ayer con pérdidas: el Dow Jones perdió 1,54% y el Nasdaq, 0,12%.

Sin embargo, la bolsa de Nueva York vivió un dramático rebote al final de la sesión, después del desplome que había anotado a lo largo de la sesión.

Bolsa de santiago

En Chile, la Bolsa de Comercio de Santiago también cerró con pérdidas. El índice IPSA, que agrupa las 40 principales acciones, cedió un 0,68%, a 3.455,74 puntos.

Entre las perdedoras a nivel local destacaron los papeles de Latam Airlines, que descendieron un 1,59%, a $ 3.276,40, tras tocar más temprano un mínimo de diez años.

Mercados

Europa Las bolsas europeas registraron ayer pérdidas de más de 3%. Londres cayó 3,46%.

Asia En Japón, el índice Nikkei y el Topix cayeron 3,7%. En China los descensos fueron menores.

Wall Street Contagiados por la tendencia mundial, el Dow Jones perdió 1,54% y el Nasdaq, 0,12%.

Brasil La Bolsa de Sao Paulo, en Brasil, cerró la sesión de ayer con caída del 1,08%, en 37.645 puntos.

3,4% es la previsión

de crecimiento del FMI para la economía mundial este año. 6,3%

estima el FMI que crecerá la economía china en 2016. Para 2017 proyecta un 6%.

Sernac denuncia a 19 agencias de turismo por incumplir la ley del consumidor

SERVICIO. El organismo detectó que 11 empresas no informaban el valor de sus servicios en pesos chilenos.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) interpuso 19 denuncias en contra de diversas agencias de turismo a nivel nacional, por incumplimiento de la ley del consumidor, entre ellos, no haber informado a sus clientes el valor y las bases de sus servicios.

Según informó el organismo estatal, 11 empresas que ofrecen servicios de turismo no dieron a conocer el valor de sus servicios en pesos chilenos, sino solamente en dólares, algo que es exigido por la normativa vigente.

Asimismo, el servicio denunció a otras ocho compañías que cometieron infracciones al no informar a los consumidores las bases de la promoción u oferta y no informar la Carga Anual Equivalente (CAE) y el Costo Total del Crédito (CTC).

Estas herramientas permiten a los consumidores estar en conocimiento de manera previa respecto de lo que pagarán en total si contratan un servicio o crédito.

Los incumplimientos a la ley del consumidor, fueron detectados por los "ministros de fe" del Sernac durante la última semana de septiembre, a través de visitas a terreno en las capitales regionales, así como mediante la revisión de los sitios web.

El servicio detalló que en total se registraron 16 denuncias tras hallazgos que se realizaron en las salidas a terreno y otros tres a través de la revisión de los portales de las firmas.

"Los motivos de las acciones fueron por no informar los precios en pesos chilenos, no indicar correctamente las bases de las promociones (paquetes disponibles), y también por omitir la Carga Anual Equivalente y el Costo Total del Crédito", informó el Sernac.

Del total de las denuncias que interpuso el organismo ayer, 15 corresponden a regiones, mientras que las cuatro restantes a la Región Metropolitana.

El director nacional del Sernac Ernesto Muñoz, indicó que con las denuncias el organismo busca que la Justicia aplique las multas que establece la ley del consumidor.

Pese a esto, Muñoz agregó que el objetivo principal es que las empresas ajusten sus estándares según lo que establece la normativa "principalmente informando sobre las condiciones relevantes de lo que ofrecen".

La autoridad también indicó que las agencias de turismo deben responder directamente frente al consumidor, aunque haya actuado como intermediaria de otras empresas.

"Las cláusulas en los contratos donde la empresa dice que no responde por incumplimientos, no valen. Si un consumidor contrata a una agencia, debe responder por todo lo comprometido", afirmó.