Secciones

Abren Centro de Desarrollo de Negocios para empresarios

ECONOMÍA. Su objetivo es contribuir al desarrollo de las capacidades empresariales de las empresas de menor tamaño y emprendedores locales.
E-mail Compartir

María Isabel Pérez Rivera

Acontar del mes de febrero del presente año iniciará su marcha blanca el Centro de Desarrollo de Negocios en Calama, dependiente del Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec.

La entidad estará a cargo de la corporación Incuba2 que participó y se adjudicó el llamado a licitación para transformarse en operaria de este centro.

Héctor Anabalón, gerente general de Incuba2, señaló que lo anterior ha implicado iniciar el proceso de habilitación de las dependencias correspondientes, para dar pie posteriormente a la marcha blanca del funcionamiento de esta organización en febrero del presente año.

"El objetivo del centro de negocios es apoyar y orientar especialmente a empresarios en etapa temprana, emprendedores y, en definitiva, cualquier empresario que requiera el apoyo de especialistas en términos de gestión y planes de negocio, búsqueda de financiamiento, materias administrativas y legales, entre otras, con la finalidad de consolidar su crecimiento comercial y sean sustentables en el tiempo", dijo Anabalón.

De acuerdo a las bases de licitación, este centro dirigirá su atención principalmente a las EMT (Empresas de Menor Tamaño), que actualmente son consideradas el pilar fundamental para la generalidad de las economías del mundo, porque representan el motor principal en la creación de empleo.

"En Chile, las EMT representan el 95,5% del total de las empresas formales del país y se evidencia su gran importancia desde la perspectiva del empleo, de la dinámica de creación de empresas y cada vez más, cobran relevancia por su presencia en el sector terciario", definen los especialistas.

Equipo técnico

En Calama, el Centro de Desarrollo Empresarial será atendido por cuatro profesionales. Un director, un mentor senior, un asistente y un profesional de nivel junior que estarán apoyando el trabajo de los empresarios

Una de las particularidades diferenciadoras de la oferta de Incuba2 es llevar a cabo un trabajo en alianza con la municipalidad, el Colegio de Contadores, universidades, entre otras organizaciones para otorgar un valor agregado al servicio que entregará este centro.

El Centro de Desarrollo Empresarial atenderá en calle Ramírez 2480. Los interesados podrán asistir en horario continuado de 9 a 18 horas, de lunes a viernes.

Accesibilidad y género

Para que los servicios otorgados por este centro estén a disposición tanto para hombres como para mujeres madres jefas de hogar, existirá en las dependencias un espacio infantil y guardería, con el objeto de que los padres y madres que no puedan dejar a sus hijos al cuidado de terceros, puedan de todos modos asistir a trabajar con los profesionales y participar de los diversos seminarios, talleres, charlas y capacitaciones que están programados para el presente año, sin tener la preocupación de encontrarse alejados y del buen cuidado de sus hijos.

80 trabajadores protestaron por no pago de sus sueldos desde diciembre de 2015.

E-mail Compartir

Alrededor de 80 trabajadores, en su mayoría extranjeros, bloquearon por casi 9 horas el acceso principal de la planta fotovoltaica Solar Jama, en protesta por el no pago de sus sueldos desde el mes de diciembre recién pasado a la fecha.

Un vocero de los trabajadores señaló que luego de esta acción, los ejecutivos de la empresa para la cual ellos laboran se reunieron con ellos comprometiéndose a hacer el pago íntegro de lo que se les adeuda durante la presente jornada.

El vocero dijo además que aún cuando tienen firmado un contrato laboral con la firma, hasta el día de hoy no han recibido copia del mismo, por lo que no cuentan con las herramientas legales para hacer cumplir sus derechos fundamentales como trabajadores, como lo es el pago de los honorarios correspondientes por el servicio otorgado.

Una protesta de un día que logró el objetivo esperado. Los casi 80 trabajadores deberían estar recibiendo sus sueldos a las 14 horas de hoy jueves 21 de enero, luego de lo cual retomarán sus funciones normales y el trabajo para el cual fueron contratados.

Personas indígenas naturales podrán votar para Consejeros Nacionales.

INSCRIPCIÓN. Para aquellos que pertenezcan a una etnia pero que no sean parte de una comunidad o de una asociación indígena. El plazo vence el 3 de febrero.
E-mail Compartir

Luego de que el pasado martes 19 de enero se cerraran las inscripciones para los precandidatos a consejeros indígenas a nivel nacional, la Corporación de Desarrollo Indígena (Conadi) realizó un llamado a todas aquellas personas naturales que pertenezcan a una etnia pero que no estén inscritos en alguna comunidad o asociación indígena, con el objetivo de poder participar de las elecciones de los consejeros a realizarse el próximo 20 de marzo.

El registro abierto para personas naturales indígenas culminará el próximo 3 de febrero.

Vanessa Osses, apoyo profesional de Conadi San Pedro de Atacama dijo que luego de cerrarse las inscripciones de los precandidatos a consejeros, la documentación fue enviada a Conadi central con el objetivo de que ésta apruebe las candidaturas correspondientes.

La etnia atacameña cuenta con cuatro precandidatos representantes: Germán González, Carlos Hernández, Ernesto Galleguillos y Wilson Reyes quienes debieron acreditar su calidad de indígenas, además de contar con el patrocinio de alguna comunidad originaria o asociación indígena de la zona para presentar su postulación.

En el transcurso de la próxima semana se definirán y publicarán los nombres de quienes en definitiva se enfrentarán en las urnas para ser el próximo consejero indígena de las comunidades atacameñas. La etnia quechua no presentó postulaciones.

Las personas indígenas naturales podrán acudir a las dependencias de Conadi en Calama, ubicadas en Abaroa 1990, en horario de 9 a 13:30 horas y de 14.30 a 17:30 horas, con su certificado de indígena, para así inscribirse en el registro especial y poder participar del proceso eleccionario que se llevará a cabo en marzo del presente año.

"Prende tu verano" visitó la ciudad de Calama

INJUV. Con el objetivo de acercar los servicios públicos a la comunidad.
E-mail Compartir

Para cumplir con los lineamientos entregados por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, que buscan acercar los servicios públicos a la comunidad, visitó Calama "Prende Tu Verano con Injuv", organizado en conjunto por esta entidad y la Seremi de Desarrollo Social.

El director regional del Instituto Nacional de la Juventud, Víctor Santoro, dijo que este programa se llevará a cabo en toda la región. "La idea es poder llegar con la información de los distintos servicios públicos del Gobierno de Chile a toda la comunidad y al mismo tiempo fomentar la vida sana con información de una buena nutrición y la entrega de frutas a los asistentes, además de información en temas preventivos en el uso excesivo de alcohol y drogas" dijo Santoro.

En la ocasión, el director anunció además la disponibilidad de un fondo concursable para organizaciones juveniles o para aquellas que trabajen con jóvenes. "El fondo Participa es parte de los concursos de Incuba. Tendremos 17 proyectos en la región con un financiamiento de 1 a 3 millones de pesos y está pensado para que las organizaciones juveniles o aquellas que trabajen con jóvenes puedan postular sus proyectos".

Con formatos sencillos que pueden ser obtenidos en la página web www.injuv.cl, consiste en recursos económicos y técnicos para organizaciones constituidas con personalidad jurídica, sin fines de lucro, y que presenten proyectos que vayan en beneficio de personas que tengan entre 15 y 29 años. El plazo para presentar las propuestas vence el próximo 14 de febrero.

Para cualquier información, los interesados pueden visitar la página web, o visitar el infocentro de Injuv ubicado en las dependencias de la Gobernación Provincial El Loa y así a poder acceder a éste y otros beneficios.