Secciones

Descartan emergencias en los vertederos de la comuna

SEGURIDAD. Autoridades comunales manifiestan que en los rellenos sanitarios los residuos son tratados con mucho cuidado.
E-mail Compartir

Redacción

Durante estos últimos días, la agenda noticiosa del país ha estado marcada por el incendio que se ocasionó en el Vertedero Santa Marta, ubicado en los límites de las comunas de Talagante y San Bernardo, y que fue considerado como una verdadera emergencia ambiental, debido a la cantidad de humo y malos olores que afectaron no sólo a las comunas ya señaladas, sino que a varios sectores de Santiago.

Como una manera de entregar tranquilidad a la ciudadanía, es que desde la municipalidad de Calama se quiso destacar que contrario a lo que ocurrió en la capital del país, en la comuna se cumple actualmente día a día con procedimientos especiales, bastante estrictos y rigurosos para evitar este tipo de emergencias.

Gumercindo Camacho, encargado del Departamento de Medioambiente del municipio, comentó que "acá en Calama tenemos dos rellenos sanitarios: uno destinado a los residuos domiciliarios y otro donde llegan residuos de construcción. En ambos se trabaja día a día a través de una compactación continua de todo el material de la superficie, es decir, se hecha tierra y se va sellando con esta misma, todos los días". A esto agregó que además ambos vertederos están ubicados a varios kilómetros de la comuna, cumpliendo así lo establecido por ley.

En tanto, el alcalde de la comuna, Esteban Velásquez Núñez destacó que "es bueno que la ciudadanía sepa que cuentan con un relleno sanitario de altos estándares para la seguridad de los habitantes de Calama. El relleno sanitario que tenemos en la comuna ya por varios años, funciona con una correcta disposición de los residuos domiciliarios, con una empresa que retira permanentemente estos mismos en base a un contrato que tiene con la Municipalidad de Calama, luego estos son tratados en el relleno alejados de la ciudad y cumpliendo además de manera adecuada a lo que hoy en día las normas medioambientales nos exige".

Energía Eléctrica

Junto a ello que se está trabajando para obtener energía eléctrica de los residuos.

"Se trata de un proceso respetuoso con el medio ambiente que da una nueva utilidad a los residuos orgánicos generados por la actividad humana, sin duda la materia prima más económica de la que disponemos para producir energía.

El uso del biogás, obtenido a partir de la materia orgánica, resulta una opción muy interesante desde el punto de vista ambiental y puede muy pronto, ser una iniciativa implementada en Calama".

Respecto a este tema, Velásquez recalcó que "ya estamos conversando con empresas que trabajan con energías limpias y renovables, y pretendemos que este relleno sanitario se convierta pronto en una fuente de energía de tal manera que podamos gasificar lo que hoy tenemos como basura. Así terminamos con estos rellenos pero además le damos un uso que hoy es tan necesario para la comunidad y para muchas empresas, energía que irá por supuesto a la Red del Norte Grande y con eso llegaremos a Calama".

"es bueno que la ciudadanía sepa que cuentan con un relleno sanitario de altos estándares".

Esteban Velásquez, Alcalde de Calama

Dideco orientará a usuarios del Registro Social de Hogares

FALLAS. Personas incurren en errores por falta de información operativa.
E-mail Compartir

A partir del 1 de enero comenzó a funcionar el Registro Social de Hogares, sistema que viene a reemplazar la ficha de protección social que se aplicaba para la obtención de beneficios según el puntaje obtenido.

En Calama, la unidad operativa de este registro es el municipio a través de sus departamentos sociales, donde están entregando toda la orientación para que las familias no cometan errores.

La jefa de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Cindi Trigo, comentó que han tenido una alta demanda, pues una cantidad importante de jóvenes que estaban haciendo sus postulaciones a la educación superior necesitaban estar inscritos para acceder a los beneficios estatales.

"Ingresaron muchos jóvenes a la página y han borrado a todo su grupo familiar, dejándolos fuera del sistema, por eso hay que tener mucho cuidado con la información que están entregando", comentó.

Con este escenario, dijo que tienen personal capacitado para atender todas las consultas necesarias, orientar en el caso que el trámite se realice de manera particular o realizarlo en el mismo municipio.

"Estamos funcionando en el mismo lugar, que es en Vicuña Mackenna 2047 de lunes a viernes de las 8 a las 12.30 horas", informó.

Beneficio

Trigo dijo que este registro no implica realizar una nueva encuesta, pues se basará en la información que ya habían entregado las familias en las fichas anteriores, además existe un cruce de datos con los demás servicios estatales.

"Este registro cruza información con el Servicio de Impuestos Internos, con Fonasa y con Educación, por ejemplo, lo que permite tener una radiografía clara de la situación familiar", explicó.

Esto significa que gracias a este cruce no sólo se tendrá una claridad de los ingresos familiares, sino también de los gastos "que es un factor muy importante a la horas de definir los beneficios. Contrariamente a lo que se pensaba antes, que había mucha gente encuestada que no necesitaba beneficios, acá se necesita que más personas se registren, así sabremos a quienes realmente se les debe dar el beneficio. Habrá más transparencia".

Profesores del Liceo América se capacitaron con nueva metodología

CURSO. Emprende joven realizó seminario del ramo "Rockstars para la Minería".
E-mail Compartir

La importancia de desarrollar las habilidades socio-emocionales en los estudiantes, es uno de los principales desafíos que están asumiendo los profesores para forjar a jóvenes entusiastas, con pensamiento crítico, responsables y consientes de la importancia del trabajo en equipo.

Durante el año 2015, los profesores del Liceo Minero América fueron seleccionados por el programa Rockstars para trabajar con la metodología educativa "Aprender Fracasando", con el propósito de instaurar este 2016 el ramo de "Rockstars para la Minería", el cual promueve la autoconfianza como principal valor en los estudiantes. Es por eso que ya se realizaron dos seminarios de transferencia de este programa, capacitando y motivando a los docentes con la metodología.

Opiniones

Nicole Alvear Sánchez, profesora de inglés del Liceo Minero América, participó del seminario que se realizó en la comuna de San Pedro de Atacama. "Esta es una oportunidad que me ha permitido fortalecer mis aptitudes como profesional, porque uno se cree el cuento de rockstars y esa actitud con los alumnos engancha, te ayuda a mejorar las capacidades sociales de los alumnos. Por eso, desde que presentaron el proyecto yo quedé fascinada con esta metodología para la vida", comentó la docente.

Roberto Torres, profesor de historia del Liceo Minero América, también fue seleccionado para el seminario de transferencia del programa "Rockstars para la Minería", quien comentó: "tanto los alumnos, como los profesores hemos aprendido mucho con las actividades del piloto, porque son aplicables a todas las situaciones.

Ahora hago ejercicios de relajación antes de una prueba o juegos que entregan valores. Me parece bueno que el proyecto se vaya a implementar como asignatura, porque es necesario el desarrollo integral de las personas y no sólo desde un aspecto sistémico con asignaturas tradicionales".

La iniciativa cofinanciada por Comdes, Corfo y Codelco, permitirá que a partir de marzo del presente año, el programa Rockstars para la Minería se inserte en la malla curricular de los alumnos de cuarto medio, con la finalidad de que al momento de egresar de la educación media, sean las habilidades socio emocionales las que les posibiliten un gran desempeño personal en el futuro.