Secciones

Entre mayo y junio se realizará el pre-censo

MÉTODO. Se aplicarán cuatro preguntas a todas las viviendas de la provincia.
E-mail Compartir

En febrero comenzará a nivel nacional la aplicación del denominado pre-censo. Un primer sondeo estadístico de cara al censo de 2017 y que estará a cargo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La aplicación de esta encuesta preliminar será paulatina en las distintas regiones. En la provincia de El Loa, se aplicará entre mayo y julio.

Cecilia Fuentes, directora regional (s) del INE, informó que para coordinar la aplicación del pre-censo, desde el próximo 1 de febrero se instalará en la gobernación de El Loa una oficina del INE, la que estará a cargo de una delegada.

Dijo que además se deberá conformar una comisión provincial la que será dirigida por el gobernador y también se deben determinar qué personas la integrarán.

Encuesta

Meiling Chiong, encargada de operaciones regional del censo, comentó que el pre-censo constará de sólo cuatro preguntas y que se aplicarán a todas las casas tanto del área urbana como rural.

Las consultas que se realizarán son quiénes viven, cuántas personas la habitan, cuántos hombres y mujeres y si comparten un presupuesto familiar.

Desde el INE hacen un llamado a que la comunidad coopere de este sondeo y recordó que el censo definitivo o de hecho, será el miércoles 19 de abril de 2017.

Expulsan a 115 extranjeros en 2015 y 23 en lo que va de este año

RESOLUCIÓN. Se trata de deportaciones de tipo judicial, es decir de quienes cometieron algún delito, especialmente tráfico de drogas.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Un leve aumento, en comparación a 2014, tuvo la cifra de extranjeros que fueron expulsados de Chile desde la provincia de El Loa el año pasado.

Según los datos de la Policía de Investigaciones (PDI) y de la gobernación provincial de El Loa, en 2015 hubo 115 extranjeros expulsados, cuatro más que en 2014.

En lo que va de este mes, en tanto, las personas que fueron sentenciadas a esta expulsión alcanza las 23.

Osvaldo Villalobos, gobernador (s) de El Loa dijo que estos datos corresponden a deportaciones de tipo judicial.

Las expulsiones de tipo judicial se aplican para los extranjeros que hayan cometido algún tipo de delito.

La mayoría de los deportados por este motivo lo hacen por infringir la Ley 20 mil (Tráfico de drogas), sin embargo existen casos de extranjeros que cometieron otros delitos como estafa, robo con intimidación e incluso por conducir en estado de ebriedad.

En cuanto a las nacionalidades, la mayoría son ciudadanos bolivianos, seguidos por colombianos.

El gobernador (s) señala que las expulsiones no son de forma inmediata una vez que el extranjero haya cometido el delito. Comenta que incluso pueden pasar dos o tres meses del hecho antes de que el tribunal dicte la sentencia, mientras tanto quedan recluidos en la cárcel.

Administrativos

Dos son los tipos de expulsión que se efectúan en Chile. Trabajo que se realiza en coordinación con los departamentos de extranjería de la Gobernación y la Policía de Investigaciones (PDI).

Uno de ellos es el judicial. El segundo tipo de expulsión se denomina administrativa y se aplica a aquellos extranjeros que, por distintos motivos, no han regularizado sus papeles, manteniendo su visa de turista o trabajando sin tener el permiso correspondiente y también de aquellos que entran de forma ilegal o son sorprendidos cruzando la frontera por pasos no habilitados.

En este caso y según comenta Osvaldo Villalobos, en la provincia se registran casos aislados de personas que son expulsadas administrativamente.

"Este tipo de expulsiones básicamente casi no se cursan, tiene que ser por motivos muy específicos", dice la autoridad provincial quien además agrega que ello se debe a que la política de gobierno en estos casos siempre es la regularización.

"Si nos encontramos con alguna persona que trabaja con su visa de turista vencida, no se expulsa. Por el contrario, se le cursa una multa y se le conmina a que realice los trámites para legalizar su situación en el país", dijo el gobernador de El Loa (s).

La situación cambia en caso de un extranjero reincidente, el que si podrá ser deportado.

La solicitud de expulsión no se puede revocar y los extranjeros están obligados a abandonar el país y no pueden regresar hasta 10 años después de la sanción.

Procedimiento

Cuando se expulsa a un extranjero de Chile, personal de la PDI debe llevarlo hasta la frontera del país del cual es originario el infractor. Eso en el caso de que el país sea vecino al de Chile (Perú, Bolivia o Argentina).

En el caso de ciudadanos que provengan de países como Colombia, se trasladará al sancionado en avión hasta el país de origen, acompañado por dos funcionarios de la PDI.

Los pasajes corren por cuenta del Ministerio del Interior.

111 expulsiones judiciales se realizaron durante 2014. Cuatro personas menos que el año pasado.

138 extranjeros fueron deportados entre el 2015 y lo que va de 2016. La mayoría de Bolivia y Colombia.

Jefe de protección civil dice que Calama está preparada para enfrentar un incendio en el vertedero

E-mail Compartir

A propósito del incendio que afecta al basural de Santa Marta en la Región Metropolitana y la posibilidad de que algo así pudiera ocurrir en Calama, el jefe provincial de protección civil y emergencias, Patricio Sandoval comentó que Calama está preparada para poder enfrentar, incluso mejor que en Santiago, una emergencia similar.

Durante el 2015 fueron varios los incendios y amagos que se registraron en el sector del Rescon en la ciudad. Vertedero que se ubica a la salida nororiente de la ciudad.

Dijo que sin embargo el municipio de Calama ya tomó cartas en el asunto.

Señaló que de haber un episodio en el vertedero, la situación sería más complicada si el viento comenzará a soplar hacia el sector del aeropuerto. Además comentó que todo tipo de humo es tóxico. "Los productos de la combustión tiene asociado la toxicidad".

En el caso del relleno sanitario, lugar donde se botan los desperdicios domiciliarios, Sandoval comentó que nunca se ha incendiado.