Secciones

El Mineduc posterga otra vez reforma a educación superior

TRABAJO. La ministra Delpiano, confirmó que el aplazamiento será de dos meses para robustecer el trabajo prelegislativo.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, anunció ayer que "vamos a contar con un par de meses más para trabajar el tema de la Educación Superior", en una prórroga del trabajo prelegislativo para el proyecto que reforma este estamento de la educación.

Al inaugurar el Encuentro Nacional de Rectores, la secretaria de Estado afirmó que "quiero anunciar que efectivamente -lo pidieron los rectores, también lo pidieron los estudiantes en su momento- vamos a contar con un par de meses más para discutir y profundizar sobre el proyecto de ley de Educación Superior".

En la cita, la ministra entregó a los rectores de planteles públicos, estatales, privados y técnicos un documento de nueve páginas fechado en septiembre de 2015, en el que se explican los principales lineamientos que el Ejecutivo quiere imprimirle al proyecto para modificar el sistema universitario del país.

Consenso con actores

La jefa del Mineduc recalcó que "no solo conversaremos sobre aspectos tácticos de la educación superior. Conversaremos también de su sentido".

La secretaria de Estado aseguró que aunque su cartera busca crear un amplio consenso en el proyecto, la iniciativa "no será el mínimo común denominador de todo lo que escuchemos".

Delpiano agregó que "por cierto que estamos muy abiertos" para que los rectores hagan llegar sus inquietudes y planteamientos.

"He conversado con rectores que tienen preocupaciones especiales y les he dicho que me lo hagan llegar para ver cómo podemos articularlo y ver si es articulable", añadió.

Visiones distintas

La decisión de postergar el envío del proyecto, según el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, haría que "lo más probable, muy probable, sino seguro, es que el próximo año también vaya por glosa" en la ley de Presupuesto.

Consultada si va haber glosa o ley, Delpiano respondió que "depende de cuan maduro esté el proyecto al momento de iniciar su discusión". El rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, afirmó que el aplazamiento del proyecto le parece "excelente".

Desde la oposición, el vocero de Chile Vamos, Cristián Monckeberg, dijo que "espero que estos meses de reflexión al Gobierno le sirvan de algo y no simplemente para empatar y ganar tiempo, sino que para sacar un buen proyecto".

"No solo conversaremos sobre aspectos tácticos de la educación superior. Conversaremos también de su sentido".

Adriana Delpiano, Ministra de Educación

"Lo más probable, muy probable, sino seguro, es que el próximo año también vaya por glosa".

Ignacio Sánchez, Rector de la PUC

Los presidentes de la DC y del PS descartan anular la Ley de Pesca

CRÍTICAS. Según el senador Pizarro, la propuesta contradice la Constitución.
E-mail Compartir

Los presidentes de la Democracia Cristiana y el Partido Socialista se sumaron ayer a la negativa oficialista por anular la Ley de Pesca a través de un proyecto de ley presentado por la bancada PC-IC, que fue declarado admisible por la mesa de la Cámara Baja pero que ha recibido críticas desde el Gobierno.

Aunque el propio timonel del PC, Guillermo Teillier, se abrió a la posibilidad de rectificar el proyecto a través de una reforma, el presidente de la DC, senador Jorge Pizarro, afirmó ayer que ese episodio es un "error político" de proporciones", por lo que llamó a la Nueva Mayoría a "procesar de mejor forma sus diferencias".

Según Pizarro, "lo que ha sucedido con la Ley de Pesca es un error político de proporciones, porque todos queremos consolidar lo bueno que tiene la ley y queremos corregir lo malo que tiene esa ley y lo tenemos que hacer entre todos".

Mejorar esa norma -agregó Pizarro- "no se logra anulándola o pasando a llevar los preceptos constitucionales, porque claramente ese proyecto es inadmisible".

El proyecto

La iniciativa fue ingresada por la bancada del PC e IC, quienes argumentan que la ley 20.657 carece de "legitimidad" luego de conocerse el Caso Corpesca, donde el Ministerio Público investiga un eventual cohecho hacia el senador UDI Jaime Orpis y la ex parlamentaria Marta Isasi.

La presidenta del PS, senadora Isabel Allende, aseguró que "una ley se resuelve con otra ley. No me parece la figura de la nulidad, porque no existe. Es un paso que nos puede generar problemas". La parlamentaria destacó que "no es una mala ley en su totalidad, a pesar de que me abstuve. A lo menos creamos un comité científico, una mayor racionalidad en las distribución de las cuotas, a lo menos una serie de cosas que favorecía a la pesca artesanal".