Secciones

Caval: el oficialismo muestra inquietud por formalizaciones

POLÍTICA. Ernesto Velasco (PR) dijo que la audiencia contra Compagnon es una "mala foto" para la Presidenta. En la DC pidieron "separar" el caso de la gestión del Gobierno.
E-mail Compartir

Mabel González

A una semana de las formalizaciones por el caso Caval, personeros de la Nueva Mayoría expresaron ayer su preocupación por la situación de Natalia Compagnon, nuera de la Presidenta Michelle Bachelet y una de las 13 personas a las que se les imputarán cargos el próximo viernes.

El presidente del Partido Radical (PR), Ernesto Velasco, reconoció que "no es una buena foto" para la Mandataria que la esposa de su hijo, Sebastián Dávalos, sea formalizada.

"Sin duda que no es una foto buena. Es mala, es delicada y lo único que esto demuestra es que hay igualdad ante la ley. Todos los ciudadanos son iguales ante la ley y tienen que enfrentar tanto el Ministerio Público como a los tribunales de justicia como un ciudadano más. Y el daño, a mi juicio, está bastante hecho y es difícil avanzar más", sostuvo el timonel, en declaraciones recogidas por Cooperativa.

Mientras, el líder de la DC, senador Jorge Pizarro, reiteró que hay que dejar que la justicia dirima las responsabilidades penales, aunque admitió que el daño a la imagen de la Jefa de Estado ya está hecho.

"Hay que reafirmar a los chilenos y a la opinión pública que los temas que están en la justicia se tienen que ver en la justicia, y mientras antes se aclaren, tanto mejor", afirmó el parlamentario al citado medio radial.

El senador falangista opinó que este caso "no tiene nada que ver con la gestión de Gobierno y hay que separar estas situaciones. Ese tema ya le ha hecho suficiente daño (a la Mandataria), no creo que influya en nada más".

Reacción "tardía"

Desde el Partido Comunista (PC), la diputada Camila Vallejo consideró "tardía" la reacción de la Presidenta Bachelet al caso judicial, donde se investiga la presunta venta irregular de tres terrenos en Machalí.

"Es difícil ponerse en el lugar de la Presidenta y si realmente tenía la información, pero de que fue tarde, fue tarde (la reacción de la Mandataria)", declaró la parlamentaria a la mencionada emisora.

Vallejo apuntó a que "se dio tarde la señal de decir que 'se va y se va (Sebastián Dávalos de La Moneda) porque esto fue un error'. Esa demora fue lo que más perjudicó a la Presidenta y no sé si era justificada o no".

La legisladora continuó diciendo que "ya conocido el caso, lo que correspondía -por la vía de los hechos- era pedirle la renuncia inmediatamente (a Dávalos) y desprenderse de ese problema".

"Creo que eso le costó mucho a la Presidenta durante todo el año, debilitó mucho el liderazgo de ella, que podría haberse potenciado mucho más en el empuje de distintas reformas que se vieron con piedras en el camino durante su tramitación dentro de la misma Nueva Mayoría", aseguró.

Lo que viene

Tribunal Constitucional El próximo miércoles, el Tribunal Constitucional escuchará los alegatos por la solicitud presentada por el socio de Caval, Mauricio Valero, que busca suspender la formalización en su contra.

Tribunal de Rancagua Dos días después, el viernes 29, Compagnon y otras 12 personas serán formalizadas por el caso Caval, donde se investiga la presunta venta irregular de tres predios en la comuna de Machalí.