Secciones

Diputado Ward se reúne con contralor general y pide una auditoría a Codelco

INVESTIGACIÓN. Solicitó indagaciones por salida de trabajadores que terminaron vinculados a empresas contratistas. Mientras que ex gerente de Chuqui deberá pagar $65 millones.
E-mail Compartir

Redacción

En tiempos en que los excedentes que genera Codelco han decaído considerablemente, se estima como una oportunidad precisa para determinar cuáles son las irregularidades que podrían existir dentro del mineral. Por ello, el diputado de la Unión Demócrata Independiente, Felipe Ward, se reunió con el contralor general de la República, Jorge Bermúdez, con quien sostuvo una reunión para solicitarle una auditoría que abarque el periodo comprendido entre los años 2012 a la fecha.

"Creo que esto marcara un capítulo en la historia de Codelco. Se investigará la empresa que todos sabemos tiene una cultura de la 'pitutocracia' enquistada desde mucho tiempo atrás", expresó el parlamentario por la zona.

En el encuentro, el legislador pidió al contralor que se investigue la contratación, bajo todas las modalidades que autoriza la ley, de personas naturales y jurídicas en las distintas divisiones de la empresa.

Además de las licitaciones y adjudicaciones en las que hayan participado tanto personas naturales como jurídicas, "comprendiendo en este punto tanto el proceso de adjudicación como el cumplimiento del respectivo contrato", agregó.

Asimismo, Ward indicó "es importante conocer los episodios de desvinculaciones masivas producidos en las diferentes divisiones de la empresa, durante los últimos tres años; y la existencia de vínculos familiares y/o comerciales entre personal de la empresa y las sociedades y/o personas naturales que se han adjudicado contratos en el periodo 2012 a la fecha".

Para simplificarlo, explicó que tienen antecedentes de extrabajadores de Codelco que luego de un tiempo de su salida, aparecen vinculados a empresas que se adjudican contratos como servicios a terceros.

"El contralor está muy dispuesto a realizar el seguimiento que le solicitamos, pero también nos pidió que le presentáramos todos los antecedentes que disponemos; cosa que así será. Se acabó el tiempo de aprovechar, muchas veces los nombres se repiten en muchas labores, hay políticos ligados a financiamientos de sus campañas con platas de Codelco, no importa lo que se demore la investigación mientras aparezca la verdad", complementó el parlamentario.

Avendaño

Si bien no se ha oficializado en su totalidad ante la opinión pública el informe de la auditoría solicitada por Nelson Pizarro por posibles sobrepagos durante el plan de egresos especiales dispuesto por la División Chuquicamata. Se presentaron las primeras sanciones por este proceso de parte del directorio.

Según consiga el Diario Financiero, "el presidente de la estatal, Óscar Landerretche, señaló que cinco ejecutivos fueron despedidos por las faltas cometidas, mientras que su superior, el entonces gerente de la faena, Juan Carlos Avendaño, debió devolver $ 65 millones, correspondientes a los bonos por gestión de los últimos dos años por su responsabilidad jerárquica. Avendaño ahora es el máximo ejecutivo de Salvador".

Los antecedentes fueron presentados en la última reunión de directorio, en la que también se determinó reducir los costos para operar bajo los dos dólares la libra.

Este mismo medio agrega que respecto al informe que se leyó, el presidente del directorio, Óscar Landerretche, manifestó que "hay que decir dos cosas para ser justos. Sí estaba enmarcado en una política de la empresa y era una de las prioridades de gestión de la época y los ejecutivos que lo implementaron así lo sintieron y en algunos casos lo implementaron bien y no hubo problemas, pero en otros se pasaron a llevar ciertas normas respecto de lo que distintos niveles de la compañía pueden o no decidir. Siempre en este tipo de planes hay una negociación pero también hay ciertos márgenes, pero aquí ocurrió que en algunos casos se decidió dar planes de egreso más generosos de lo que estaba autorizado y a niveles que no correspondía".

En el caso de Avendaño, explicó que "se recomendó una sanción y el presidente ejecutivo nos acaba de informar (ayer) que la sanción es que el gerente va a devolver dos años de bonos ganados por buen desempeño. Esto corresponde a unos $ 65 millones. Es un castigo duro. Él aceptó el castigo, reconoció la falta. El inició su carrera en Codelco como un rol B y fue estudiando y fue subiendo hasta llegar a gerente general, es muy meritorio y esas fueron atenuantes consideradas por el presidente ejecutivo y el directorio".

Al respecto, la diputada por la Provincia de Antofagasta, Paulina Núñez, espera recibir una copia de este informe y solicitó la presencia del presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, en una sesión de la Comisión de Minería de la Cámara Baja, para que éste explique el proceder de los ejecutivos y la capacidad de negociación que tuvieron los mismos. Respecto a las medidas tomadas, considera que queda claro que existió el uso de atribuciones que estaban fuera de los límites establecidos previamente.

"Durante los próximos días me reuniré con dirigentes de los principales sindicatos de la zona, para que me entreguen los antecedentes que ellos manejan para formarme una opinión más acabada de este proceso", precisó la parlamentaria.

La propia diputada espera presentar los antecedentes en detalle la próxima semana.