Secciones

Un 16% aumentará el presupuesto para Obras Públicas

CARTERA. Gastó $110 mil millones en la región durante el 2015.
E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas (MOP) cerró su ejercicio 2015 con el gasto de $110 mil millones, lo que corresponde al uso del 100% de los recursos sectoriales asignados y anunció que para este año, el presupuesto aumentará en un 16% en la región.

La cifra también incluye el gasto extra sectorial FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) y la inversión privada gestionada a través del sistema de Concesiones del MOP. A través de un comunicado de prensa, la secretaría regional informó que "los montos superan levemente lo alcanzado en el primer año de gobierno de la Presidenta Bachelet".

El seremi del MOP, César Benítez, destacó esta eficacia de gastos de proyectos que se encontraban en la cartera y señaló que "fue un año donde se invirtió fuertemente en las catástrofe por lluvias que afectaron principalmente a Taltal y Tocopilla, con los aluviones de marzo y agosto, respectivamente".

El buen desempeño de la ejecución presupuestaria, agregó, es un mensaje para toda la ciudadanía, "el que quiere decir que el MOP es capaz de invertir todos los recursos que se le asignan, lo que tiene un importante impacto en las economías regionales".

Dentro del gasto destaca la inversión de Concesiones, que tradujo en los avances de la construcción del Hospital Regional de Antofagasta, que "hoy alcanza una cifra cercana al 42% en el desarrollo de sus obras físicas. También se cuentan el Plan Pavimentos de Caminos Básicos con 500 kilómetros de mejoramiento", detalló.

El seremi manifestó que sin considerar la inversión extractorial que será destinada a la cartera, "para este 2016, el presupuesto aumentará en un 16%, ya que por Ley de Presupuesto se alcanza un monto a invertir de $57 .918 millones".

El trabajo del canil municipal persigue la tenencia responsable de mascotas

ESFUERZO. Charlas, jornadas de adopción, esterilización son algunas de las actividades que se llevan a cabo para combatir el problema de los perros callejeros.
E-mail Compartir

El canil municipal de Calama se encuentra en las afueras de la ciudad, específicamente camino a Chiu- Chiu.

Tiene una capacidad para albergar de 60 a 80 perros, los que reciben todos los cuidados que se estimen conveniente para evitar su reproducción, sanar enfermedades y entregar en adopción.

Desde el primer momento en que se ingresa al canil municipal se puede apreciar el buen estado en que mantienen a los canes. Pero también, la necesidad de que sean adoptados por alguna familia.

Perros adultos y cachorros reciben a cada visita con mucho entusiasmo. Esperan encontrar un hogar definitivo y de una vez por todas, recibir el cariño que toda mascota merece.

Rescate

Al entrar al sector se puede presenciar a una perrita adulta de color beige con manchas blancas en una de las jaulas del recinto.

Según la médico veterinario del canil municipal, Marcela Castillo, esta perrita estaba embarazada y parió a sus cachorros en la calle. "La trajimos acá, la esterilizamos y preparamos a sus perritos para darlos en adopción", cuenta.

Caminando por el lugar, nos encontramos con otra perra adulta, también recién parida, y que rescataron en un supermercado de Calama. "Estaba desnutrida completamente. Ahora la tenemos bien alimentada y sus cachorros disponibles para la adopción", dice la médico veterinario.

Más al fondo hay una cocker que se encontraba abandonada en la calle con un tumor grande y bastante visible, el que será extirpado en los próximos días a través de una cirugía.

Finalmente, en otras jaulas se ven varios cachorros que fueron abandonados en el sector La Cascada y que también se preparan para ser adoptados.

"La idea no es que se queden viviendo en el canil, sino que buscar un hogar para ellos", dice Marcela Castillo.

Por eso, día a día, en conjunto con Patricia Basoalto, encargada del canil municipal, estas veterinarias llevan a cabo diversos esfuerzos para encontrar un hogar a todos los perritos que rescatan de las calles de la ciudad.

Una labor completa

En el canil municipal son cuatro las personas encargadas de realizar el aseo diario a los perros. Además de ello son quienes deben alimentarlos y cambiar constantemente el agua que beben. Esta actividad la realizan dos veces al día para así mantener en las mejores condiciones las jaulas y a los animales.

No obstante, más allá del trabajo en el canil en sí, la Unidad de Control Canino de la municipalidad de Calama, realiza otras actividades, como por ejemplo, las masivas jornadas de adopción.

El fin de semana pasado se realizó en dos partes de la ciudad: en las afueras de un supermercado y en el parque El Loa.

Generalmente, en estas instancias se llevan a los cachorros, pues son los más requeridos por las familias. "Desde ahora en adelante vamos a realizar dos jornadas de adopción al mes. Estamos haciendo todo lo posible para que los perros encuentren un hogar", recalca la veterinario.

Además de impulsar la adopción, también se encargan de realizar charlas de tenencia responsable de mascotas. Estas son impartidas a niños de establecimientos educacionales que cursen cuarto y séptimo básico.

"Les enseñamos los principales puntos de tenencia responsable, como por ejemplo, controlar la reproducción y tenerlos en un ambiente adecuado", dice Marcela Castillo. La idea es que de pequeños tengan la consciencia para no abandonar a los perros y de la misma forma, según la veterinario, que traspasen estas ideas a sus padres.

Volviendo a las jornadas de adopción es importante destacar que todos los perros que encuentran una familia, a través de la gestión de canil, cuentan con un chip.

"Esto sirve para identificar al perro si es que se pierde para que así no vuelva a ser un animal abandonado. Todos estos son pequeños pasos para que disminuyamos la población de animales abandonados en la calle", menciona la médico veterinario del canil municipal.

Operativos y salidas

Además en esta unidad se llevan a cabo esterilizaciones masivas. "Estos operativos son para toda la comunidad. La gente puede llevar hembras y machos, porque estos últimos también son responsables de la reproducción", dice Marcela Castillo.

Cuando se esterilizan a los perros se les implanta el chip de forma gratuita y así controlan también la población de los perros que no son callejeros por si se pierden o si son abandonados.

A su vez, regularmente realizan salidas a terreno donde se retiran a los animales con enfermedades de las calles y a hembras preñadas. "Los animales que necesitan de un tratamiento extenso se quedan acá en el canil, luego los devolvemos con el chip ", cuenta la veterinario.

"Como canil no sólo nos preocupamos por los animales que tenemos acá, sino también de los perros de la calle", concluye Marcela Castillo.

Actualmente, el canil tiene una cantidad de 45 perros. Como se dijo al inicio del artículo, la capacidad del recinto es de 60 a 80 y se espera que en un futuro sea ampliado.

No obstante, estos 45 son sólo los adultos, ya que están a cargo de aproximadamente unos 30 cachorros.

Recomendaciones

Las personas que adopten perros, ya sea en el canil o en las jornadas, reciben una serie de recomendaciones por parte de la Unidad de Control Canino.

En primer lugar, se les informa sobre los principales puntos de cuidado. "Nosotros, además del chip, entregamos a los perros vacunados y esterilizados. Si son muy pequeños se les entrega con compromiso de esterilización gratuita", cuenta Marcela Castillo.

Las veterinarios, además entregan el plan de vacunación. "Las vacunas son para que no se enfermen y tampoco contagien. En Calama hay bastante distemper y parvovirosis, enfermedades con alta mortalidad y que hacen sufrir mucho a los perros. Por eso es importante seguir con el plan de vacunas", menciona la profesional.

También se les entrega a las familias que adoptan, directrices en cuanto a la alimentación y en el tipo de condiciones adecuadas en el hogar para que una mascota viva sin problemas.

Además, se ofrece a todas las familias que adoptan un perrito del canil el beneficio de 4 consultas veterinarias gratuitas durante el primer año de adopción. "De esta forma nos aseguramos que los tengan en buen estado y también que se ahorren el dinero de una consulta normal", recalca la profesional.

Responsabilidad loína

El tema de los perros callejeros es un problema que se vive a nivel nacional.

Calama es una ciudad con una alta población canina que vive en las calles. Una de las formas de combatir esta situación es a través de la creación de consciencia en los loínos, pues el ser humano es el principal responsable en esta temática. Por ello, el control canino - según Marcela Castillo- no sólo se trata de mantener a perros en las instalaciones del canil, sino que también trabajar en terreno, concientizar a las personas y trabajar en conjunto para que la población callejera vaya disminuyendo.

Los loínos que quieran adoptar, sólo deben acercarse hasta las instalaciones del canil o llamar al fono 2-892662 pidiendo una visita. También estando atentos a las diversas jornadas de adopción.

Jornadas de adopción y charlas

La Unidad de Control Canino lleva a cabo diversas jornadas de adopción en distintos puntos de la ciudad para que los loínos puedan llegar hasta sus casas con un perrito adoptado, el que se entrega con todas sus vacunas, esterilizados, desparasitados y con el chip. Durante este 2016 se llevarán a cabo dos jornadas al mes.

Además, las veterinarios acuden hasta los colegios para realizar charlas de tenencia responsable de mascotas a los alumnos de cuarto a séptimo básico con el objetivo de concientizarlos y que traspasen las directrices a los adultos cercanos.

Rescate de cachorros

El canil, en este momento, tiene una cantidad de 30 cachorros listos para dar en adopción. Estos perritos fueron rescatados de la calle y algunos abandonados en las afueras del canil. La familia que los adopte tiene derecho a cuatro consultas veterinarias gratuitas en el canil. Para todos aquellos que quieran contar con un nuevo miembro en la familia deben ir al canil municipal, ubicado camino a Chiu-Chiu o llamar al 2-892662.

Los perros adultos que se recogen de las calles también están en adopción y se entregan con todas sus vacunas, esterilizados y desparasitados. Las personas se inclinan más por adoptar cachorros, sin embargo, los adultos también necesitan de un hogar y una familia que les brinde los cuidados y el cariño necesario. Por ello, si hay interés en llevarse uno de estos perros a sus hogares sólo deben comunicarse con la Unidad de Control Canino de la Municipalidad de Calama o acudir al canil.

60 a 80 perros es la capacidad que posee actualmente el canil municipal. Se espera que en un futuro aumente el número. A la fecha hay 45 perros adultos en el recinto y 30 cachorros.

2 jornadas de adopción al mes realizará durante este 2016 la Unidad de Control Canino de la Municipalidad de Calama, donde se intentará encontrar un hogar a los cachorros del canil.

4 consultas gratuitas son las que se ofrecen a aquellas familias que adopten un perro adulto o cachorro del canil durante el primer año. De esta manera, se aseguran el cuidado de la mascota en el hogar.

Gobierno lanzó públicamente la gratuidad de la educación en la región

E-mail Compartir

El ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, presidió el lanzamiento público en la Segunda región de la gratuidad en la educación superior, en una reunión-desayuno efectuada en la Universidad Católica del Norte (UCN) que contó con la presencia de familias favorecidas por este beneficio.

La actividad, que se replicó a lo largo del país con otros miembros del gabinete ministerial en una jornada de "Gobierno en Terreno.

"En este año histórico, en que comenzamos la educación gratuita, empezamos a dejar atrás eso de que la educación es un bien de consumo, y ahora podemos pensar que el talento de muchos jóvenes de nuestro país no va a estar amenazado, porque en materia de derechos sociales estamos avanzando", manifestó el ministro Barraza.