Secciones

Comunidad de Chiu Chiu interpondrá un recurso para frenar proyecto de Sulfuros RT

PROTECCIÓN. Abogada explicó que tienen los argumentos suficientes para poner a foja cero uno de las iniciativas estructurales de Codelco y que fue recientemente aprobado por el Consejo de Evaluación Ambiental de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción

Una serie de medidas para generar el impacto que cambie el rumbo al que se dirige el proyecto Sulfuros Radomiro Tomic Fase II, es lo que pretende la Coordinadora en Defensa del Río Loa, quienes llevan varias semanas intentando cambiar la actitud de las autoridades sobre el peligro que consideran reviste la iniciativa con la ampliación de los relaves de mineral en conjunto con el tranque ubicado en Talabre.

A su vez, la comunidad de Chiu-Chiu tiene planeado para los próximos días interponer un recurso de protección, para frenar la iniciativa.

Así lo manifestó una de sus miembros, quien explicó que Calama se expone a un serio riesgo junto a su recursos hídricos en los próximos años, ya que consideran que las medidas que compromete Codelco no son garantía de protección al medioambiente y la calidad de vida de los pobladores de la zona.

El primero de ellos se realizó en el Teatro Municipal, antes del Cierre del Festival de Teatro de Verano, en el que se llamó a la comunidad a tomar consciencia sobre la iniciativa y su impacto en el largo plazo. Además, invitan a la comunidad a colocar banderas negras en señal de protesta.

Proyecto

La iniciativa aprobada por el Consejo de Evaluación Ambiental del Gobierno, dio el sí por unanimidad a la inversión de 5.200 millones de dólares que permitirá ampliar la explotación del mineral por un periodo de al menos 40 años, aprovechando el material sulfurado. El proyecto contempla la construcción de una planta desaladora, una enorme planta de electrowinning, la ampliación de relaves, con la participación de 12 mil trabajadores en su puesta en marcha y otros 2 mil durante su operaciones.

Según explicó la abogada de la Comunidad de San Francisco de Chiu - Chiu, Claudia Lemus, existen ciertos puntos de la iniciativa planteada por Codelco que ponen en riesgo la integridad de sus comuneros, a la vez de la ciudadanía de Calama y sus alrededores.

"Es poco conocido que con la puesta en marcha de Sulfuros la carretera que lleva a Alto El Loa será eliminada, y que se hará un by pass en la vía que conecta a San Pedro. Es decir, que el viaje que antes se demoraba 20 o 30 minutos, ahora se extendería en un rango de 45 a una hora", explicó la abogada.

Como comunidad, Chiu - Chiu es el único ente con voz de voto que se ha restado del proceso de Evaluación Ambiental, no firmando ningún acuerdo, por lo que cuentan con algunas facultades para alzar la voz.

"Tenemos junto a un colega un plazo de 30 días para ver la resolución que se publicó hace poco tiempo. Ahí queremos ver cuáles son los puntos flacos de las observaciones que hicieron las instituciones para dar luz verde al proyecto. Si bien queremos que se realice, queremos que esto no afecte a nuestros pobladores. Preferimos no recibir ninguna medida compensatoria o de mitigación, en pos de contar con una buena calidad de vida", complementó la profesional.

Para el 4 de febrero está programada una manifestación en el propio Tranque Talabre, donde llegarán los miembros de la Coordinadora, comuneros, están invitados todos quienes deseen manifestarse en contra de la obra minera.

Riesgos

Lemus, complementó sus declaraciones, diciendo que de acuerdo a su comunidad, ellos detectaron anomalías preocupantes presentadas en el proyecto durante el proceso de diálogo y que son las que detonaron su salida del proceso.

Uno es que los relaves pasarán muy cerca de la ribera del río Loa, lo que podría provocar un desastre si se presenta una crecida del cauce como ha ocurrido en otras ocasiones, comentando que es menos de un kilómetro la distancia desde las operaciones mineras al caudal.

También el tranque está considerado como un peligro potencial, puesto que se les dijo que éste tiene una capacidad de contención de un sismo de 8.8 grados en la escala de Richter y todavía se espera el gran terremoto del norte.

Como otro elemento a destacar, está la cercanía con Chiu- Chiu y las emanaciones de polvo que manifiestan son un gran problema para ellos, teniendo como antecedente un comunero que debió vender con un permiso especial su vivienda, pues el polvo en suspensión afectó seriamente su calidad de vida y salud.

"Nosotros queremos que se concrete el proyecto, sabemos cuál es su valor. Sin embargo, nuestra meta es que se realice en otro sector de la provincia, pero esto significa partir de cero con el proyecto", concluyó.

Consulta a la comunidad

Claudia Lemus, abogada de la comunidad de Chiu- Chiu, explicó que hubo una anomalía que dejaría nulo el proceso de consulta. Puesto que lo dispuesto en el Convenio 169, la consulta debe realizarse a una sola institución representante, mientras que en Chiu- Chiu se oficiaron dos diálogos y eso dejaría en foja cero. Sin embargo, la puesta en marcha de Radomiro Tomic Fase II también depende de la aprobación de la comunidad y los fondos monetarios para darle el vamos.

US$ 5.200 millones involucra la inversión de Codelco para poner en marcha esta iniciativa estructural.

20 miembros de la coordinadora participaron en una intervención realizada en el Teatro Municipal, durante el festival de teatro de verano. 4 de febrero es la fecha de convocatoria para una protesta en el tranque de Talabre para darle fuerza a sus pretensiones.