Secciones

Díaz y año legislativo: "Más que los plazos, lo importante es sacar buenas leyes"

PROYECCIÓN. El vocero de Gobierno dijo que los plazos para despachar las iniciativas "son referenciales".
E-mail Compartir

A una semana de que se cierre el año legislativo, y mientras en el Parlamento se discuten siete proyectos prioritarios para el Ejecutivo -entre ellos la reforma laboral- el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, dijo ayer que más allá de los plazos "lo importante es sacar buenas leyes".

"Lo hemos dicho desde el comienzo: los plazos son referenciales, nos importa sacar las leyes, ojalá en el menor tiempo posible, pero lo que más importa es que sean buenas leyes y a veces las cosas están maduras para aprobarlas en los tiempos previstos y otras veces es necesario dialogar un poco más", dijo el titular de la Segegob.

Para el secretario de Estado, "lo que debe importarnos a todos es que busquemos los acuerdos que permitan que el resultado sean leyes útiles para Chile. Si eso, reitero, se produce en los próximos días respecto de diversos asuntos, tanto mejor".

El vocero de La Moneda recalcó que "hay algunas (leyes) que tienen cierto nivel de urgencia sin duda, por ejemplo, todas aquellas que tienen que ver con el financiamiento de la política, con las normas de probidad, con la ley de partidos políticos, porque queremos, y es lo que todo el país quiere, que las próximas elecciones municipales tengamos otro marco jurídico más estricto, más regulado y con mayores sanciones para que no se incurra en hechos que puedan considerarse irregulares".

Los plazos

El Gobierno rebajó la expectativa de poder aprobar los siete proyectos en los que se había fijado como plazo de despacho el 31 de enero y admitió que algunas de estas iniciativas podrían quedar para marzo.

La reforma laboral, la ley corta antidelincuencia y el proyecto de carrera docente serían las iniciativas que generan más divisiones en el oficialismo, a poco de cumplirse el plazo fijado por el ejecutivo.

Entre las dificultades más importantes que ha encontrado el devenir de varios proyectos está la comisión mixta en la que se encuentra la carrera docente, la falta de consenso en la ley corta antidelincuencia y la disputa entre la Cámara de Diputados y el Senado por las indicaciones que podrían ingresar en la reforma laboral.

En el caso del proyecto de carrera docente, esta semana debieran existir señales desde el Parlamento sobre si la propuesta saldrá en enero o se posterga hasta marzo.

La iniciativa llegaría hasta la Comisión de Hacienda del Senado, debido a la modificación en los montos que incluye el proyecto.

La diputada e integrante de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Yasna Provoste, declaró a radio Biobío que "no se puede legislar con un cronómetro, por tanto el proyecto debe hacerse de la mejor manera posible, debido a su impacto". Esta semana, el ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, afirmó que los proyectos que no estén listos para enero deberán seguir su discusión en marzo.

Ley de Pesca: diputado Gutiérrez dice que Aleuy "habla desde la ignorancia"

POSTURAS. El jefe de la bancada del PC defendió el rol de su partido en la petición de anulación de la norma, que desde el propio Gobierno tildaron de inconstitucional. Según él, es una oportunidad para revisar la ley.
E-mail Compartir

El jefe de bancada del Partido Comunista, diputado Hugo Gutiérrez, respondió a las críticas por la actuación de su colectividad en la petición de una ley que anule la Ley de Pesca, y defendió el actuar de su dirigencia y militantes como parte de la Nueva Mayoría.

Al participar en el programa Estadio Nacional (TVN), Gutiérrez manifestó que la situación provocada por la petición de los parlamentarios PC-IC "es una oportunidad para que el Gobierno revise la ley".

"La problemática central para poder rectificar, modificar esta legislación radicaba en que había que pagarle a los industriales pesqueros, los que se habían adjudicado las cuotas pesqueras, US$ 10 mil millones", dijo Gutiérrez.

"Como no es posible para el Estado pagar US$ 10 mil millones para recuperar la biomasa marina y los recursos hidrobiológicos, en buenas cuentas lo que ellos hacían era descartar la posibilidad", afirmó el parlamentario por Iquique.

Críticas cruzadas

La propuesta generó fuertes críticas desde la oposición , la Nueva Mayoría y parte del Gobierno, quienes han acusado una actitud demagógica, populista e irresponsable para una propuesta que, según el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, sería "inconstitucional".

Al ser consultado sobre la posibilidad de que sea el mismo Gobierno el que acuda al Tribunal Constitucional para dejar sin efecto la propuesta del PC, Gutiérrez dijo que "yo invitaría al Gobierno a leer el informe". Agregó que el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, "está profundamente mal informado y habla desde la ignorancia".

El camino trazado

El jefe de la bancada de diputados comunistas explicó que solicitó un informe a la Biblioteca del Congreso sobre la nulidad de derecho público y su aplicación a los actos del legislador, documento que según él evidencia que "no hay normas que regulen la nulidad de derecho público".

"No hay nada hoy día que nos impida plantear que eso es posible (anular la ley). Pensar que eso no lo podemos analizar porque no lo hemos discutido me parece una insolencia", comentó Gutiérrez.

"No estamos haciendo nada que vaya en contra del programa de Gobierno", enfatizó Gutiérrez, quien indicó que se está escuchando a la opinión pública. "¿Para qué soy legislador si la ciudadanía no me hace sentido en lo más mínimo?", se cuestionó.

El diputado Gabriel Silber (DC) dio que con esta actitud, "el PC se ve desafiando y 'toreando' al Gobierno con sus proyectos de leyes".

Para el parlamentario, "lo que ocurre con la Ley de Pesca es que se aparece como desafiando unos a favor y otros en contra, y esa no es la imagen que la ciudadanía espera de una coalición política que gobierne. Eso amerita cierta responsabilidad y el PC debe asumirlo".

En una entrevista a La Tercera, el presidente de la DC, senador Jorge Pizarro, afirmó que el PC "siempre ha sido un partido cerrado y sectario".

"Pensar que (anular una ley) no lo podemos analizar porque no lo hemos discutido me parece una insolencia".

Hugo Gutiérrez, Diputado del PC

"Esa no es la imagen que la ciudadanía espera de una coalición política que gobierne. Eso amerita cierta responsabilidad".

Gabriel Silber, Diputado de la DC

Más críticas desde la UDI a propuesta

El diputado de la UDI, Ernesto Silva, manifestó que "una parte de la izquierda dispuesta a salirse de la ley para obtener el poder", en referencia a la propuesta del PC, que fue acogida por el presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez. En entrevista con El Mercurio, Silva añadió que "lo que ha hecho el presidente de la Cámara, por temor y falta de coraje, es vulnerar la Constitución con un silencio cómplice del Gobierno". Silva dijo que la propuesta PC es un "atentado a la justicia".