Secciones

Gajardo: Evaluación a los profesores "no puede quedar como está"

TRÁMITE. La carrera docente se vota hoy en la Comisión de Educación del Senado.
E-mail Compartir

Esta semana será clave para el proyecto de carrera docente, que podría quedar zanjado antes de terminado el mes o se postergaría hasta marzo. Hoy se votará la iniciativa en segundo trámite legislativo, y podría llegar hasta la Comisión de Hacienda del Senado a raíz de una modificación en los montos.

Ante este escenario, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, reiteró sus críticas por el contenido del proyecto y sostuvo que "se debe unificar la evaluación docente, no puede quedar como está. Que haya un proceso unificado. La evaluación docente hoy día no da el ancho para que sea parte de la carrera". Previamente, Gajardo había asegurado que podrían haber nuevas movilizaciones si se llega a cambiar el espíritu de la iniciativa.

En otras materias, el líder del Magisterio expresó su preocupación por la postergación de la discusión prelegislativa del proyecto de reforma a la educación superior.

"Evidentemente que eso crearía un clima o va a crear un clima hostil, de confrontación, un clima poco propicio para iniciar normalmente las actividades", indicó Gajardo.

El dirigente gremial agregó que "creo que aquí lo que se está reclamando, los puntos de las reformas son súper elementales, son puntos mínimos, por lo tanto, creo que estos días la palabra la tienen los senadores, la tiene la Nueva Mayoría, la tiene el Gobierno para que se produzcan los acuerdos para sacar adelante estas dos reformas (laboral y educación superior)".

Aprobación de proyecto

Respecto de los plazos, el presidente del Senado, Patricio Walker (DC), explicó que "si la Comisión de Educación aprueba el 100% de la carrera docente vamos a estar en condiciones el miércoles, a más tardar el jueves, de aprobarlo en la sala del Senado y de darle una buena noticia a los profesores de Chile, que están muy preocupados por esto y también a los padres y apoderados de nuestro país, que van a tener mejor calidad de educación sus hijos gracias a carrera docente".

La CUT fija su movilización nacional para el 22 de marzo

TRABAJO. La presidenta de la multigremial, Bárbara Figueroa, acusó a los "sectores conservadores" por buscar la modificación de puntos como el derecho a huelga.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) había anunciado hace unos días un paro nacional para manifestarse en contra de la falta de acuerdo para legislar la reforma laboral. En la tercera y última jornada de su Décimo Congreso Nacional, la entidad gremial fijó esta movilización para el 22 de marzo.

En la ocasión también exigirán que se refuerce la labor de los sindicatos y el derecho a huelga, dos puntos que han sido el plato fuerte de la discusión en torno a la iniciativa y que ha generado divisiones en el sector político.

A juicio de la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, "sectores conservadores" quieren modificar estos puntos que constituyen el eje del proyecto de ley.

"Hablamos de la reforma laboral y del rol que debe jugar el sindicalismo para que el trabajador siga avanzando en sus derechos. Eso requiere presionar al Gobierno y parlamentarios con un paro nacional que esperamos no sea solo de la CUT", expresó Figueroa.

La dirigenta agregó que "el Gobierno tiene que tomar una decisión. Si no hay capacidad de llegar a acuerdos y consensos, el proyecto tiene que pasar a sala y votarse, porque no puede ser que estemos capturados por cuatro senadores que tienen una visión como si Chile no hubiese cambiado, que creen que están todavía bajo las normas de la Concertación, que creen que todavía pueden tener de rehén al mundo social. Eso este Gobierno no lo puede permitir".

Nolberto Díaz, vicepresidente de la multigremial, comentó que "el principal objetivo de esta movilización es un paro nacional contra el abuso, contra la colusión y por el aumento y mejoras de las leyes laborales. Nosotros creemos que llegó la hora de avanzar en una jornada nacional y paro nacional para el 22 de marzo".

El objetivo de la movilización, según Díaz, es dar una señal al empresariado y al Gobierno. "Nosotros estamos cansados de los abusos, queremos que se termine la colusión y que nos devuelvan derechos arrebatados", recalcó en declaraciones recogidas por radio Cooperativa.

Falta de acuerdo

El diputado (PS) Osvaldo Andrade precisó que "no hay acuerdo todavía. El problema hace mucho rato que es el mismo: no tenemos acuerdo con la Nueva Mayoría respecto del contenido de los últimos aspectos que quedan por resolver de la reforma laboral".

"El Gobierno había planteado un esfuerzo para intentar construir ese acuerdo en lo que resta del mes de enero. Hasta ahora nadie me ha señalado que esto haya fracasado. En consecuencia hay que persistir en el esfuerzo", dijo el parlamentario.

"No puede ser que estemos capturados por cuatro senadores que tienen una visión como si Chile no hubiese cambiado".

Bárbara Figueroa, Presidenta de la CUT

"No hay acuerdo todavía. El problema hace mucho rato que es el mismo".

Osvaldo Andrade, Diputado PS

Marejadas causan daños en el litoral central y seguirían hasta el miércoles

INCIDENTE. El oleaje provocó daños en el borde costero de Viña del Mar.
E-mail Compartir

El borde costero de Viña del Mar, altamente concurrido en estas fechas veraniegas, amaneció ayer con daños en las calles, vehículos, mobiliario y señaléticas, a consecuencia de las fuertes marejadas que se produjeron la noche del sábado. Algunos locales comerciales también fueron golpeados producto de este fenómeno del tiempo.

Según las autoridades, este comportamiento del oleaje continuaría hasta el miércoles en los horarios de pleamar, por lo que mantendrán sus medidas preventivas e hicieron un llamado a los habitantes y turistas a tomar precauciones y evitar la presencia de bañistas y curiosos en las playas.

Esta condición afecta al borde costero comprendido entre las Regiones de Arica y Parinacota y Aysén, según la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). Exceptuando Viña del Mar, el resto de las direcciones regionales no reportó daños.