Secciones

Facebook crea un espacio dedicado a los eventos deportivos

TRANSMISIÓN. La red social lanzará su "estadio virtual" en los días previos al Super Bowl. La plataforma permitirá ver resultados en vivo y comentar.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi/Agencias

En la red existen diversas plataformas que permiten seguir en directo los resultados de los grandes eventos deportivos. Facebook no quiere quedarse atrás e ideó un "estadio" virtual en el que los fanáticos a nivel planetario podrán seguir los partidos de cualquier disciplina.

El objetivo de la compañía de Mark Zuckerberg es estrenar este sitio en los últimos tramos de la NFL y su culminación en el Super Bowl. Este último evento, que concentra millonarias inversiones y ganancias en la publicidad, se transmitirá el 7 de febrero en lo que será su edición número 50.

Después del Super Bowl y pese a que en un principio se centrará en el fútbol americano, el primer producto deportivo del gigante de las redes sociales cubrirá la mayoría de los grandes eventos deportivos alrededor del mundo.

Interacción en directo

Con 1.550 millones de usuarios y un estimado de 650 millones de ellos seguidores de algún deporte, parece el sitio natural para tener una apasionada conversación que acompañe prácticamente todos los pases, tacleadas y patadas propias de la NFL.

"El deporte es inherentemente social y lo ha sido desde sus orígenes", dijo Dan Reed, ejecutivo de Facebook, citado por AP. "Históricamente, al ver un evento deportivo, se está a favor o en contra, se ve en el contexto de un estadio físico y la interacción es tan esencial como lo que sucede en el campo de juego".

"Ahora, podemos tener esa misma interacción a nivel global por medio de Facebook", añadió Reed.

El año pasado, Facebook lanzó "Trending SuperBowl", y más de 65 millones de personas se unieron a la conversación a nivel mundial. Ese experimento tuvo tan buenos resultados que la red social decidió trabajar en su primer producto meramente deportivo.

"Vemos la pasión en las interacciones. Si uno ingresa a esta experiencia durante un juego, uno verá una enorme gama de emociones, habladurías y memes de todo tipo", comentó Reed. "Lo mismo que sucede en un estadio o un bar deportivo, sucede en Facebook, y eso le permite a los que están desconectados, a interactuar como si estuvieran viendo juntos el juego".

Los usuarios pueden tener conversaciones entre sí, recibir estadísticas en tiempo real, el reloj del juego, fotografías y videos oficiales, información de los equipos y leer comentarios de miembros de la prensa deportiva.

Para acceder al espacio, los usuarios deben hacer una búsqueda en Facebook sobre el partido que les interesa.

"Creemos que esto complementa la experiencia deportiva", dijo a su vez el director de producto, Steve Kafka. "Ayuda a formar seguidores y tener una mayor audiencia. Todo el contenido ya está en Facebook. No necesitamos buscarlo, hablamos de gente conectada con el juego, de la liga, de los equipos y de la prensa, y colocamos todo ese análisis y contenido en un solo lugar, y los usuarios pueden seguirlo durante el juego".

El ejecutivo destacó que la gente ya utiliza Facebook para celebrar y lamentar la evolución de acontecimientos deportivos y afirmó que el objetivo del nuevo espacio es que los usuarios sientan que están "viendo el partido con sus amigos aunque no estén juntos".

La red social señaló que prevé ofrecer más formas de realizar búsquedas "a medida que el producto evoluciona". El espacio está disponible en su fase inicial para usuarios de teléfonos inteligentes iPhone en Estados Unidos y se ampliará a otras plataformas en las próximas semanas.

Los otros proyectos de Zuckerberg

Aplicaciones de realidad virtual y aumentada, conexiones a internet a nivel mundial y hasta un asistente virtual, el símil de "Jarvis" de "Iron Man", son algunos de los proyectos que Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, quiere realizar en el mediano plazo. Incluso a principios de diciembre, el CEO de la red social contó que unió al proyecto "Breakthrough Energy Coalition" ("Coalición para el Avance Energético") para invertir en la investigación de nueva tecnología limpia.

7 de febrero será el Super Bowl, evento en el que se disputa la final de la NFL. Facebook lanzaría "Sports Stadium" días antes.

1.550 millones de usuarios en el mundo congrega la red social de Mark Zuckerberg, siendo una de las más populares.

Las Olimpiadas científicas o-cosmos invitan a los estudiantes a participar

E-mail Compartir

Motivar a los estudiantes chilenos de todas las edades para que participen de las ciencias aeronáuticas y del espacio es el objetivo de las Olimpiadas "O-Cosmos", el primer concurso de este tipo que se realiza en Chile.

La competencia consiste en la realización de diferentes actividades, de acuerdo al nivel educacional de los participantes, para la observación del cosmos, ya que la estrella más cercana se encuentra en un momento de gran actividad haciendo especialmente atractivo su estudio.

No solo en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, sino también en la lectura, la escritura y las artes visuales e interpretativas existentes y las innovaciones del siglo XXI, están diseñadas para que todos los estudiantes chilenos participen en estas Olimpiadas.

El concurso tiene distintas categorías de acuerdo a la edad de los competidores. La primera se extiende desde el nivel de transición (prekínder y kínder) hasta el octavo básico. La segunda categoría contempla a los alumnos de enseñanza media. La tercera está dirigida a los estudiantes de educación superior de pregrado, mientras que la última categoría contempla al posgrado (magíster y doctorado).

Estos grupos deberán utilizar materiales reciclados para realizar las distintas pruebas que exige el reglamento, que incluyen dibujos, ensayos, fotografías, videos, maquetas de aeronaves, satélites, naves espaciales, robot, drones y aparatos en 3D.

Los premiados divididos en sus respectivas modalidades y categorías son 63 alumnos de todo el país. Los premios son muy importantes para los alumnos, ya que hay hasta becas para ir a estudiar al extranjero, como asimismo visitas a centros científicos nacionales e internacionales. Todos los estudiantes que participen en estas olimpiadas pasarán a integrar la Sociedad Científica y Tecnológica de Chile.

La información sobre las inscripciones, entrega de trabajos, condiciones y premios se encuentra en el sitio www.o-cosmos.cl.

Las inscripciones a las olimpiadas

Plazos

La inscripción a las Olimpiadas O-Cosmos se realizará hasta el 20 de febrero, mientras que el envío de los trabajos se efectuará hasta el 3 de marzo.

Premiación

Los 63 ganadores de las diversas categorías recibirán sus premios en la próxima edición de la Fidae, que se realizará el 2 de abril.