Secciones

Alfredo Lewin vuelve a la televisión con una nueva apuesta cultural

PROPUESTA. El animador será la figura de "Memento", que hurgará en los principales monumentos de Santiago.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Este próximo 3 de febrero, por las pantallas del canal 13C -a las 23 horas- debuta "Memento: historias de monumentos", un programa conducido por Alfredo Lewin que nos invita a conocer las historias que hay detrás de diversas edificaciones en Santiago que han sido declaradas monumentos nacionales.

El crítico musical y voz radial cuenta que el programa registra la búsqueda del patrimonio en un formato de documental. "Se trata de un programa de media hora que se aboca a profundizar un determinado monumento nacional; desde los más conocidos, como el Estadio Nacional, a los menos conocidos, como Casas de Lo Matta, por ejemplo", dijo el animador.

El conductor de la propuesta explicó que el proyecto se concretó por la porfía de su productor, Mauro Alfaro, quien desde hace dos años buscaba llevarlo a la pantalla con un piloto muy trabajado.

Los esfuerzos

Él se sumó hace un año y este 2016 finalmente encontraron un canal que apostara por ellos. "Es todo un asunto hacer un programa así. Por el tema de los auspicios no habíamos podido llegar a buen puerto, pero me alegro que ahora sí y espero que tengamos otras temporadas", confesó Lewin, para quien debiera existir otro tipo de apoyos, además de los fondos que ya otorga el Consejo Nacional de la Cultura.

Más que el apoyo estatal, según él, los programas que se mantienen y sostienen en el aire son los que cuentan con auspicio de la empresa privada.

"Con el buen contenido del programa, y en la poderosa plataforma cultural que canal 13C, esperamos en una próxima temporada expandir el registro a regiones", comentó.

- ¿Cuál es tu cercanía con el tema?

- No es tanta la verdad. Soy periodista musical, licenciado en Literatura, eventualmente interesado por el asunto del diseño y la arquitectura, incluso el estudio del patrimonio no es mi tema, por tanto en el programa me muestro más bien como un conductor que como un generador del contenido más específico que en el programa lo llevan dos personas, que son generalmente los expertos que restauran o preservan el patrimonio que visitamos. Yo soy una especie de maestro de ceremonias que conduce los contenidos paseándose por el lugar, apoyado por pequeños videos animados muy en el tenor de los que hacen en NatGeo.

- ¿Y cuál crees que es la importancia de este tipo de programas?

- La máxima, porque presentar cultura siempre va a ser muy importante, presentar nuestro patrimonio arquitectónico y el rescate de nuestra historia desde los edificios, especialmente para una sociedad como la chilena, que se ha caracterizado por derrumbarlos y construirlos de nuevo; y nuevamente volvemos a la etapa de hacer programas por amor al arte y generar contenidos para que la gente "responda" con su sintonía, interés, comentarios y que luego el programa se instale como una necesidad. El escenario que vivimos con la productora es el más romántico de todos, lo hacemos porque no podíamos quedarnos en el piloto y vamos aprendiendo de otros programas, tanto chilenos como extranjeros.

El tema de la calle, la cuestión urbana, las construcciones… probablemente tiene mucho que ver el influjo de Federico Sánchez y "City Tour", donde se sale a buscar la ciudad de otra manera. Lo que está ahí y de puro grande no se ve.

De los 12 programas que trae esta primera temporada llevan grabados cuatro: Casas de Lo Matta, Estadio Nacional, Museo de Bellas Artes y Biblioteca Nacional, que será el primero en emitirse.

"Para mí fue un placer enorme estar allí, porque es un sitio donde trabajo con frecuencia en proyectos de gestión cultural, es como mi casa, pero nunca la había visto como lo hice en el programa", expresó Lewin, quien recorrió las principales salas abiertas al público.

Matt Damon afirma que el cine tiene deudas con la diversidad

CINE. El nominado al Oscar dijo que persisten "enormes injusticias sistémicas" sobre raza y género.
E-mail Compartir

El actor estadounidense Matt Damon afirmó ayer que el cine tiene "un largo camino por recorrer" en cuanto a la diversidad. Hollywood debe hacer "mucho, mucho, mucho más" para reflejar las audiencias que ven las películas, afirmó en entrevista con la agencia AP el actor nominado este año al Oscar como mejor actor por "The Martian" ("Misión Rescate"). "Estamos hablando de enormes injusticias sistémicas alrededor de raza y género que son mucho más grandes que los Oscar", comentó, junto con añadir que "hay enormes cuestiones en nuestra industria y nuestro país".

La diversidad es el tema dominante alrededor de los premios de la Academia desde que se anunciaron las nominaciones la semana pasada, que por segundo año consecutivo fue solo para actores blancos.

El viernes, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció cambios que incluyen duplicar a sus integrantes mujeres y de minorías para el año 2020. Damon dijo que la decisión en un "maravilloso primer paso".

"Pero solo es eso. Un primer paso", agregó.

En septiembre, el actor se disculpó por comentarios suyos sobre diversidad en el reality show de cineastas "Project Greenlight", de HBO.

En el segmento, se veía a Damon interrumpiendo a la productora de raza negra Effie Brown cuando decía que un guión con temas como la prostitución debería tener un equipo de dirección diverso.

El actor respondió que la diversidad debe verse "en el reparto de la película, no en la dirección". Damon dijo que su comentario fue sacado de contexto.

La polémica

Efervescencia La nominación al Oscar de actores blancos en las principales categorías gatilló una ola de acusaciones.

Disputa Mientras algunas celebridades criticaron la nómina, otras rechazaron la respuesta de los actores negros.

Modificaciones La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció que duplicará a las mujeres y minorías para 2020.