Secciones

Ejecutivo conforma una mesa parlamentaria para corregir la Ley de Pesca

POLÉMICA. Ministro Díaz dijo que reformas se deben hacer en el marco institucional.
E-mail Compartir

El Gobierno anunció ayer la creación de una mesa de trabajo junto a parlamentarios de la Nueva Mayoría para estudiar las modificaciones que se quieren realizar a la Ley de Pesca.

La instancia será liderada por el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, y buscará ordenar el debate al interior del oficialismo luego de las diferencias que generó la moción presentada por el PC para anular el texto vigente.

La idea es "invitar a los parlamentarios de la Nueva Mayoría a sumarse a lo que había venido haciendo el Ejecutivo por instrucción de la Presidenta desde mayo pasado: que era un análisis y una revisión de la Ley de Pesca a efectos de identificar los cambios que le íbamos a hacer", sostuvo el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz.

En alusión al caso Corpesca, el secretario de Estado subrayó que "nosotros insistimos en que cuando uno quiere hacer reformas, tiene que hacerlas dentro del marco institucional, porque eso prestigia a Chile y es parte de su patrimonio como país".

"En segundo lugar, nosotros comprendemos y compartimos que en torno a la Ley de Pesca hay un severo reproche, un juicio crítico y una ley cuestionada, como hemos dicho en varias ocasiones, y que puede ser objeto de transformaciones sustantivas, pero esas hay que hacerlas dentro del marco constitucional", insistió.

Parlamentarios del PC ya habían manifestado la semana pasada su apertura a bajar la moción que pide anular la Ley de Pesca aprobada durante el Gobierno de Sebastián Piñera, la que a su juicio contiene vicios al ser aprobada por parlamentarios que recibieron pagos de pesqueras.

Tal es el caso del senador de la UDI Jaime Orpis, quien reconoció haber recibido aportes y financiamiento ilegal de campañas por parte de Corpesca, en medio de un proceso de investigación que aún está en curso.

El Gobierno posterga para marzo la reforma laboral

CONGRESO. El ministro Rodrigo Valdés enfatizó que se debe buscar un "buen acuerdo". La decisión causó críticas en el oficialismo.
E-mail Compartir

Mabel González

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, confirmó ayer que la discusión de la reforma laboral será postergada para marzo, pese a que su aprobación durante este mes había sido calificada como prioritaria por parte del Gobierno.

"La reforma laboral, en términos de su aprobación, no va a ser posible aprobarla esta semana, pero eso no quita que podamos hacer todos los esfuerzos en los días que siguen para llegar a acuerdos que nos permitan despacharla más rápido después", dijo el secretario de Estado tras participar en el comité político en La Moneda, el que estuvo marcado por la agenda legislativa antes del receso del Congreso en febrero.

El jefe de las finanzas públicas enfatizó que se debe "buscar un buen acuerdo (y) sacar una buena ley que busque cautelar equilibrios entre equidad y eficiencia".

Las diferencias, principalmente con algunos senadores de la DC, han impedido llegar a un acuerdo sobre las nuevas indicaciones que el Ejecutivo le realizará al proyecto.

El presidente de la DC, senador Jorge Pizarro, informó la semana pasada que algunos parlamentarios le pidieron al Gobierno reponer la indicación de "adecuaciones necesarias" en los casos cuando "hay una huelga y se requiera desarrollar una función fundamental para el funcionamiento de la empresa".

Otros de los puntos conflictivos son la extensión de beneficios y la negociación del sindicato interempresa.

La decisión de La Moneda de aplazar la discusión generó críticas en el oficialismo. El timonel del PC, diputado Guillermo Teillier, y su par del PPD, senador Jaime Quintana, coincidieron en que la determinación "no es una buena señal" porque "habíamos hecho un compromiso". "Yo hubiera preferido la aprobación ahora de la ley de reforma laboral, pero ya no fue así porque hay diferencias que se mantienen. El Gobierno prefirió no llevar a votación el proyecto y buscar todavía el entendimiento, y para eso pidió un plazo hasta marzo", dijo Teillier.

"Después de haber discutido tanto tiempo este proyecto, habiendo llegado a acuerdos político-parlamentarios en la Cámara de Diputados, de haberle dado tantas vueltas con el empresariado, con los trabajadores, me parece que es una dificultad, un fallo no haber llegado ahora a un acuerdo", reclamó el parlamentario.

La reforma laboral era uno de los siete proyectos de ley que La Moneda había definido como prioridades para despechar este mes, antes del receso legislativo.

En el comité político, el titular de Hacienda presentó detalles de las proyecciones para la economía recogidas en su participación en el Foro de Davos. Basándose en esas estimaciones, Valdés hizo un llamado a gastar bien, cuidar los recursos y ordenar la discusión pública.

7 eran los proyectos prioritarios del Gobierno para enero, entre ellos la reforma laboral.

22 de marzo la CUT realizará una marcha nacional para pedir que se mantengan los ejes de la reforma.

Teillier (PC) y Pizarro (DC) reafirman sus críticas tras el comité político

POLÍTICA. El primero rechazó las "descalificaciones" del senador y este último dijo no estar arrepentido de sus declaraciones.
E-mail Compartir

Tras participar en el comité político de La Moneda, el presidente del PC, Guillermo Teillier, y su par de la DC, Jorge Pizarro, reafirmaron ayer las duras críticas que lanzaron este fin de semana a raíz de las diferencias por la solicitud de nulidad de la Ley de Pesca presentada por los diputados comunistas.

De esta forma, el líder del PC volvió a rechazar las declaraciones que lanzó el senador falangista, en los que acusó al PC de ser un partido "cerrado", "sectario" y con una mirada "totalitaria".

Consultado sobre cuál de todas las críticas le molestó más, Teillier respondió que "todas, no tenía derecho a descalificar; él podría haber conversado conmigo sobre el tema de la nulidad y yo le habría respondido sin problema. De ahí a agregarle un rosario de descalificaciones, no me parece".

"Nosotros hemos recibido una andanada de ataques a través de editoriales, sobre todo de diarios de carácter nacional, serios, conspicuos, y de otros partidos de derecha, y por eso les hemos dicho a ellos, nos podrán decir todo, pero no nos pueden decir que somos ni golpistas ni corruptos", recalcó.

Minutos más tarde, el líder de la DC también mantuvo sus apreciaciones respecto de la tienda liderada por Teillier. "No es el PC el que nos va a venir a hablar a nosotros de democracia, después de conocer su historial. Todo el país lo conoce, yo me alegro que estén cambiando, que se estén renovando, que estén apreciando la democracia ahora, que entiendan que los DD.HH. se tienen que respetar en todas partes y espero que sigan renovándose", dijo Pizarro.

El senador aseguró que "lo que hice son juicios políticos y no creo que corresponda entrar a descalificar como ellos (el PC) lo hacen".

Sobre si siente arrepentimiento al respecto, señaló que "ninguno, porque es un hecho de la causa. Cada partido responde por su historia, nosotros respondemos por la nuestra, que es una trayectoria democrática, sobre la base de las libertades, el respeto a los derechos de las personas".

"Nunca hemos estado por la violencia como método de acción política. Al revés, es un partido pacífico, democrático, que elige a sus autoridades de manera universal, transparente y cada partido es lo que es no más", concluyó.