Secciones

Ministro de Hacienda refuerza llamado de cuidar los recursos

AUTORIDAD. También pidió "mantener un tono en la discusión y un orden que ayude al final a la economía". Precisó en concretar una agenda de corto plazo.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, realizó un llamado a gastar bien, cuidar los recursos y ordenar la discusión pública, en medio del empeoramiento del escenario económico internacional.

Esto tras presentar en La Moneda, al comité político y los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría, detalles de las proyecciones para la economía recogidas en su participación en la cumbre del Foro Económico Global en Suiza.

Al respecto, el secretario de Estado manifestó que "la situación global es menos favorable que hace seis meses, ha habido mucho ruido financiero en las últimas semanas, el precio del cobre ha bajado y tenemos que tomar en cuenta esas realidades para lo que hacemos".

Añadió que eso incluye "ciertamente gastar bien los recursos, cuidarlos, pero también incluye mantener un tono en la discusión y un orden que ayude al final a la economía".

Consultado por las prioridades en la discusión ante un escenario de mayor estrechez de recursos, el jefe de las finanzas públicas expresó que el país debe aprovechar la fortaleza de sus instituciones.

En el tema fiscal, por ejemplo, dijo que "tenemos que usar el balance estructural como nuestra ancla". Agregó que el Gobierno mantiene "una agenda prioritaria de proyectos de corto plazo, que el comité político acordó con los presidentes de partido y los jefes de bancada. Por lo tanto, (tenemos que) dedicarnos a eso en el corto plazo, no abrir nuevos temas. Y así, en muchos ámbitos tenemos que guiarnos por las cosas que sabemos que funcionan".

Tráfico aéreo comercial en Chile creció en un 5,3%

MOTIVO. La devaluación del peso frente al dólar, lo que hace atractivo al país.
E-mail Compartir

Un total de 1.555.729 pasajeros fueron transportados durante diciembre en Chile, tanto en vuelos nacionales como internacionales, mostrando un incremento de 3,7% comparado con el mismo mes de 2014. Del total, 741.286 pasajeros fueron transportados con origen o destino internacional, representando un alza del 11% en comparación con el mismo periodo anterior; el tráfico doméstico, en tanto, alcanzó los 814.443 pasajeros, lo que representa una caída de 2,2% al ser comparado. Entre enero y diciembre, la cifra total se elevó un 5,3% a 18.153.542 pasajeros: 8.255.428 con origen o destino internacional (alza de 11,1%) y 9.898.114 dentro de Chile (alza de 0,9%). El secretario general de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), Jaime Binder, dijo que "el crecimiento del tráfico aéreo internacional se explica, entre otras razones, por la devaluación del peso frente al dólar, lo que hace atractivo al país para el ingreso de turistas extranjeros".

En tanto, en diciembre fueron transportadas 28.650 toneladas de carga en vuelos nacionales e internacionales, lo que comparado con igual periodo de 2014 representa un crecimiento del 3,6%.