Secciones

Asech registra aumento en la constitución de empresas vía web

SONDEO. La entidad hizo un estudio a tres años de la ley que simplificó este trámite.
E-mail Compartir

Un estudio de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) dio cuenta de los resultados de los tres años desde la promulgación de la ley que simplificó el régimen de constitución, modificación y disolución de sociedades comerciales.

Las cifras recogidas por la entidad indican que el 67% de los emprendedores constituyó su empresa a través de su portal. De ellos, el 88% afirmó que se demoró menos de cinco días en hacerlo y el 80% reportó que los gastos oscilaron entre los $ 6.000 y $ 20.000.

Precisamente, el bajo costo y el corto tiempo en realizar este trámite permitieron el crecimiento de esta iniciativa.

En contraste con las cifras antes mencionadas, del 33% de quienes constituyeron su empresa a través del método tradicional, el 75% reconoció haberse demorado más de 15 días y hasta tres meses, y el 86% gastó entre $ 100.000 y $ 500.000. El sondeo reconoce que desde la promulgación y publicación de esta ley en el Diario Oficial, la inscripción de sociedades por mes ha ido en aumento.

La OPEP llama a los productores externos a colaborar para reducir la producción

PETRÓLEO. La idea es reducir el exceso de oferta global, que ha provocado bajas en los precios que alcanzaron el 70%.
E-mail Compartir

El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Abdalá El Badri, hizo ayer un llamado a los países productores externos a esta entidad a colaborar para reducir el exceso de oferta global, que ha provocado bajas en los precios en más de un 70%.

"Es cierto que la OPEP ha contribuido algo al aumento de la producción, pero la mayoría de ese volumen proviene de otros países", señaló El Badri, que desde 2012 ha mantenido invariable su techo de producción oficial en 30 millones de barriles diarios (mbd).

El secretario de la OPEP, quien fue ministro de Petróleo libio, afirmó que entre 2008 y 2014 la producción externa a la organización internacional aumentó en 6,29 millones de barriles diarios -en gran medida por el incremento de extracciones en EE.UU.-, mientras que el bombeo de los miembros de la organización decreció en 0,31 mbd en ese periodo.

Los precios del crudo han caído de forma sostenida desde julio de 2014 y alcanzaron la semana pasada niveles no vistos desde 2003, un descenso que los analistas atribuyen al pulso entre la OPEP, liderada por Arabia Saudita y sus socios del Golfo, y la naciente industria del esquisto en Estados Unidos, que amenaza con hacerse con parte la cuota de mercado de los productores tradicionales.

El secretario general de la OPEP alertó en una intervención en Chatham House de que resulta "vital" recuperar el equilibrio entre la oferta y la demanda para no comprometer la rentabilidad de la industria.

"Al nivel de precios actual, no toda la inversión necesaria para el futuro es viable. Los precios extremos, ya sean demasiado altos o demasiado bajos, no benefician a los intereses ni de los productores ni de los consumidores", sostuvo el secretario general de la OPEP, que cree que la brecha entre la oferta y la demanda "comenzará a corregirse" durante este año.

Algunos de los miembros menos opulentos de la organización, como Venezuela y Nigeria, cuyas economías están sufriendo especialmente a causa de los bajos precios, han reclamado en los últimos días una reunión extraordinaria de la OPEP para tratar de acordar una rebaja en el objetivo común de producción.

El grupo, en el que Arabia Saudita y sus socios tienen especial peso en la toma decisiones, cerró el mes pasado en Viena su reunión ordinaria sin un acuerdo por primera vez en su historia reciente.