Secciones

Calama destacó en la presentación de proyectos al Fondart 2016

INTERÉS. Consejo regional de la Cultura resaltó que la comuna ha comenzado a elevar proyectos, los que en su mayoría son de carácter audiovisual.
E-mail Compartir

Redacción

Una positiva evaluación hizo el Consejo regional de la Cultura y las Artes en relación a que el activo cultura de El Loa comenzara a generar y elevar más proyectos al Fondo Nacional para el Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart).

A través de su directora Carla Redlich el organismo explicó que "no es acertado pensar que Calama ha sido poco favorecida con proyectos Fondart o que postulan muy pocos artistas y gestores de la comuna, por supuesto siempre esperamos que la cifras aumenten año a año, sin embargo, este año Calama ha sido, por ejemplo en el ámbito de las artes audiovisuales, un ejemplo en la región", dijo.

Análisis

Del total de proyectos postulados, que fueron 82 iniciativas, 72 resultaron admisibles y 31 fueron adjudicados. Específicamente en Calama, fueron 15 los postulantes de los cuales dos fueron adjudicados en Fondart Regional, "a estos se suman cinco más que fueron adjudicados en la línea de Fomento Audiovisual, por lo que suman 7 proyectos adjudicados en total, cifra que sólo es superada por la comuna de Antofagasta", recalcó Redlich.

Precisamente, el área audiovisual es una de las que mayor interés tiene Calama, "en la actual convocatoria del Fondo Audiovisual, la región de Antofagasta será beneficiada tras la selección de 5 iniciativas, todas correspondientes a la comuna de Calama, 3 de ellas que permitirán perfeccionar y fortalecer los conocimientos de creadores locales y 2 proyectos relacionados con la producción de documentales que tratarán interesantes temáticas, como es la animita del pequeño Mateo Riquelme y como ésta ha transformado el lugar. Asimismo, se podrá desarrollar el documental Fénix, que será un viaje audiovisual por la trayectoria del recordado grupo nortino, a través del pasado y presente de su guitarrista, Rubén Sapiain", explicó Redlich.

Además agregó que "de estas cifras podemos además ver claramente un avance importante en el desarrollo de las artes audiovisuales en Calama, tanto en el ámbito de la creación, como en el de la formación. Esto es sumamente relevante y no queda más que felicitar a los artistas y gestores culturales que desde hace ya varios años los hemos visto con muy poco hacer trabajos de gran nivel".

El total de iniciativas de Calama, 7 proyectos fueron adjudicados, superando comunas como Tocopilla, San Pedro de Atacama y Ollagüe.

De este número, la comuna fue favorecida con cinco proyectos del Fondo Audiovisual, lo que demuestra un avance en este ámbito del arte, y que en la capital de la provincia de El Loa ha emergido con fuerza y que da cuenta del interés del activo cultural por presentar y elevar más iniciativas en torno a esta área y que de a poco a comenzado a entregar nuevas miradas y talentos.

Comenzó taller de danza infantil en el CAOD

CLASES. Para los más pequeños, de 3 a 10 años y con diversas metodologías.
E-mail Compartir

Desde ayer comenzó el taller de 'Danza para Niños', que es un espacio para qué los menores de 3 a 10 años puedan tener un panorama de buen uso del tiempo libre y que gracias a una iniciativa de la Corporación de Cultura y Turismo, podrán disfrutar de manera gratuita.

Estos talleres se impartirán hasta el próximo viernes, desde las 12.00 a 13.00 horas, "y es una instancia para que los más pequeñitos tengan no sólo un panorama de vacaciones, sino que además aprendan jugando acerca del valor e importancia de la danza como mecanismo de sociabilización y aprecio por esta expresión artística", comentó Jacqueline Catalán la directora de la Escuela de Danza del organismo cultural.

Con el apoyo de la profesora de danza Isadora Campi, estos talleres "buscan que los pequeños se nutran de una experiencia lúdica, interactiva y que fomente otras áreas de interés que no estén relacionadas a la tecnología y a la cotidianeidad del hogar. Se trata de una alternativa que promueva en ellos la participación y el deseo de no quedarse en casa, para aprender cosas nuevas", expresó Jacqueline Catalán.

Divididos en tres grupos "el trabajo que se realiza es por ejemplo entregar metodologías en trabajo como: danza y apego -esta se realiza junto a los padres-, impulso y movimiento, danza y sonido, entre otras que desarrollen una etapa de descubrimiento para los más pequeños", destacó la profesional.

Estos talleres se realizarán en su integridad en el tercer piso del Centro de Arte Ojo del Desierto (CAOD), y es una oportunidad para que los padres tengan un apoyo que fortalezca nuevas experiencias para los niños y que sea también un facilitador para nuevas emociones y aprendizajes para los pequeños.

Con temáticas como 'danza libre' y 'baby ballet' estos talleres se suman a la oferta que el CAOD tiene y desarrolla de manera permanente en ese espacio y que durante este verano incluye a los más pequeños "y que sin dudas trae muchos beneficios para los participantes y por supuesto para los apoderados, porque el cuidado de los más pequeños está absolutamente garantizado y tenemos un estricto protocolo de trabajo que está siendo entregado a los padres", cerró Jacqueline Catalán.

Temporada de presentaciones 'Ciclos Urbanos' se extenderá hasta febrero

BANDAS. Debido al éxito de esta iniciativa, que promueve y genera especios y difusión para los músicos locales, se mantendrá durante el mes venidero.
E-mail Compartir

Debido al éxito y la grata respuesta de la comunidad al conocer a bandas locales y emergentes, la Corporación de Cultura y Turismo de Calama anunció nuevas fechas para 'Ciclos Urbanos', programa de apoyo y fomento al talento musical de Calama.

Ciclos Urbanos se seguirá desarrollando durante el año y la próxima cita es el 12 de febrero en el parque Manuel Rodríguez a partir de las 19.30 horas, una instancia que los calameños no pueden dejar de disfrutar y conocer a los nuevos referentes de la escena musical de Calama.

Camilo Enrique, vocalista de la banda Resset argumentó que "es una gran oportunidad para las agrupaciones musicales de mostrar la trayectoria que hemos realizado en el ámbito musical. Los Ciclos Urbanos son un gran espacio para que la gente conozca nuestra música y nosotros como artistas compartir con otras bandas que tienen el mismo sueño que nosotros de masificar nuestra música por todos los rincones de la comuna. Esperamos que se sigan desarrollando estas iniciativas que son un gran aporte para las bandas musicales y que sin duda, son un entretenido panorama para la comunidad", dijo el joven músico sobre esta apuesta que propone el descubrimiento y goce de las bandas calameñas.