Secciones

Familia de menor exige justicia por negligencia

DEMANDA. El menor ingresó por un absceso y terminó con hipoxia cerebral.
E-mail Compartir

En junio próximo se cumplirán ya dos años desde que Gonzalo Calderón Guarda, en ese entonces de 5 años de edad, ingresó al hospital de Calama con un absceso en una de sus muelas. Luego de haber sido sometido a una operación ambulatoria, la mala administración de anestesia lo dejó con una hipoxia cerebral.

Hasta hoy, su familia no ha tenido respuesta de la investigación interna llevada a cabo por el recinto hospitalario , debido a que éste se encuentra esperando el requerimiento de Fiscalía para aportar con la información emanada de la auditoría médica y sumario administrativo para determinar responsabilidades.

La madre, Sandra Guarda, además de demandar por cuasidelito de lesiones y negligencia médica, espera compensación económica.

El hospital respondió a la madre de Gonzalo por medio de una declaración pública donde señalan que "nuestro recinto hospitalario, a través de los protocolos internos que deben ser activados ante éste tipo de situaciones, ha realizado una auditoria médica para esclarecer los hechos denunciados, documento que a la fecha no ha sido requerido por la Fiscalía, pero que se encuentra disponible para cuando sea solicitado. A su vez se ha instruido el respectivo sumario administrativo, con el fin de perseguir las responsabilidades administrativas. El proceso disciplinario se encuentra en su etapa final, y una vez concluido será remitido al fiscal a cargo de esta causa, si lo solicitare".

"La fiscalía no está haciendo nada, y mi hijo no habla, no camina, usa pañales y se alimenta por medio de una sonda. Lo que esperamos como familia es que se haga justicia y una compensación económica. La necesitamos para darle a Gonzalito los cuidados que merece", dijo la madre del menor, agregando que todos los meses debe contar con al menos un millón de pesos para medicamentos, pañales, leche y alimentación, además de los constantes viajes que deben realizar para que sea atendido en Antofagasta.

Hoy entregan la primera etapa del nuevo colegio Don Bosco

OBRAS. Las instalaciones serán revisadas por el inspector técnico de obra para luego equipar las salas y así partir con las clases el próximo 3 de marzo.
E-mail Compartir

María Isabel Pérez Rivera

Hoy entregan la primera etapa de la construcción del Colegio Técnico Industrial Don Bosco en Calama para la revisión del Inspector Técnico de Obra, ITO. Así lo dio a conocer el director del establecimiento, Padre Julio Orrego, en la visita realizada durante la jornada de ayer. El objetivo principal de este establecimiento es propiciar la formación de técnicos de nivel industrial y satisfacer las demandas actuales y futuras de mano de obra calificada para el rubro minero.

El nuevo establecimiento educacional que es concretado gracias a la alianza de Codelco Chuquicamata, la Asociación de Industriales de Antofagasta, Minera El Abra y el Obispado de Antofagasta, estará bajo la administración de la Congregación Salesiana. Al respecto, el director del establecimiento señaló que las obras han ido avanzando de acuerdo a los tiempos esperados, para poder de este modo iniciar las clases el tres de marzo próximo.

"En este primer año atenderemos séptimos y octavos básicos, además de primeros medios, con cuatro cursos por cada nivel", dijo el Padre Julio Orrego, agregando que "ahora estamos en licitación de la segunda etapa. Son 5 etapas, esperamos que en un periodo de 13 años podamos ya haber terminado el edificio completo".

Hasta el momento el colegio cuenta con una matrícula de 482 alumnos. Un establecimiento católico que entregará educación gratuita y mixta a menores pertenecientes a sectores vulnerables.

La construcción de la primera etapa tuvo un costo de 3.925 millones de pesos aportados por Codelco Chuquicamata y Sociedad ContractualMinera El Abra.

Emplazado en el sector poniente de la ciudad en cuatro hectáreas, tendrá una superficie construida total de 15 mil 600 metros cuadrados. Su construcción contempló en esta primera etapa salas de clases, casino de alimentación, oficinas de administración, talleres y patios interiores.

Aún cuando las matrículas se encuentran cerradas, el Padre Orrego señaló que aún existen posibilidades de conseguir matrícula durante marzo. "Tenemos la matrícula ya cerrada, pero no por ello no podremos ver la posibilidad de algún espacio. Siempre tenemos la disposición de contar con una lista de espera, para ver los cambios que puedan realizarse durante el tiempo que nos queda de acá a marzo. Esperamos una matrícula máxima de 520 alumnos".

Luego de culminadas las 5 etapas que contempla el proyecto, el Colegio Técnico Industrial Don Bosco atenderá a 1.860 alumnos desde kínder hasta cuarto año medio. Aquellos estudiantes más destacados tendrán la posibilidad de continuar su formación técnica en el centro de Formación y Entrenamiento para Minería Subterránea.

El nuevo establecimiento educacional será a contar del 3 de marzo una buena alternativa para todos aquellos niños y jóvenes que tengan interés en desempeñarse en el área de la minería, una vez culminada su formación académica para enfrentarse al mundo laboral.

Superintendencia de Educación investigó 99 casos de denuncias por maltrato

INFORMA. Balance de 2015 arroja 23 casos de discriminación en colegios, 42 denuncias por medidas disciplinarias y 31 no renovaciones de matrículas.
E-mail Compartir

Un total de 263 denuncias en la región, 99 de ellas por maltrato escolar, recibió durante 2015 la Superintendencia de Educación.

Así lo consignó el organismo en su informe estadístico anual, el cual da cuenta que, en líneas gruesas, hubo un descenso respecto de lo recibido en 2014, cuando los casos reportados llegaron a 274.

Este aspecto fue destacado por el director regional de la superintendencia, Víctor Alvarado, quien recordó que ya en 2014 se había logrado un descenso en las denuncias.

"Si bien existen numerosas variables para definir este resultado, pensamos que los colegios se están preocupando de respetar la normativa educacional y asegurar una convivencia escolar adecuada", recalcó el encargado.

Sin perjuicio de ello, Alvarado dijo que se requiere que los apoderados y los integrantes de las comunidades escolares continúen acercándose a la superintendencia para solicitar apoyo y denunciar.

"Ellos son los principales fiscalizadores de sus establecimientos y de ese modo podremos generar mejoras en los recintos educativos y en la convivencia general", apuntó.

Entre las materias más denunciadas figuran 99 casos de maltrato escolar; 25 por medidas disciplinarias; 25 por no renovación de matrícula y 23 por discriminación. También se recibieron 6 por cobros indebidos en los planteles.

Categorías

En el informe se destaca también que se produjeron descensos importantes en algunas de estas categorías. Por ejemplo, en 2014 se habían registrado 42 denuncias por medidas disciplinarias (17 más que en 2015) y 31 por no renovación de matrícula (6 más que el año pasado).

De la totalidad de denuncias, 31 finalizaron en un proceso administrativo.

Durante 2015 la superintendencia además realizó 690 fiscalizaciones en sus distintas modalidades (visitas integrales y programas específicos).

Entre estas, en 2015 la acogió 6 denuncias por cobros indebidos, si bien es un número menor, la meta del organismo a nivel regional es que se eliminen las irregularidades con respecto a esta materia.

En diciembre del año pasado la autoridad educacional realizó un recorrido por distintos colegios verificando el normal y trasparente proceso de matrículas; existencia de cobros indebidos y si se cumple con declarar el aporte del centro de padres y apoderados como voluntario.