Secciones

Se defendió de agresión y dejó grave a su pareja

VIF. La mujer estaba siendo golpeada con un fierro y sólo se habría defendido.
E-mail Compartir

Un grave caso de violencia intrafamiliar ocurrido en el sector poniente de Calama dejó como resultado a los integrantes de una relación amorosa con lesiones graves, tras agredirse mutuamente.

La mujer se defendió, luego que su conviviente en estado de ebriedad y sin provocación alguna comenzara a agredirla con un fierro.

Carabineros fue alertado del hecho delictual y llegó raudamente al lugar, deteniendo al victimario.

Antecedentes

Según los antecedentes policiales recabados, el nuevo caso de violencia intrafamiliar ocurrió en una vivienda de la toma ilegal de terrenos de la calle Frei Bonn a eso de las 6:30 de la madrugada.

La mujer de 36 años de origen boliviano estaba en el inmueble cuidando al bebé de sólo de tres meses edad que tienen en común, cuando llegó su pareja de 35 años en evidente estado de ebriedad y comenzó a golpearla con un pesado fierro en diferentes partes de su cuerpo.

A ésta no le quedó otra que defenderse, agrediendo al victimario con fuertes golpes de pies y puños.

Vecinos que escucharon el alboroto denunciaron el hecho a Carabineros, los que llegaron al lugar, deteniendo al agresor.

Producto de la pelea ambos participantes resultaron con heridas visibles, por lo que fueron llevados al hospital Carlos Cisternas y el médico de turno les diagnosticó lesiones de carácter grave.

En prisión preventiva quedó el hombre que atacó a su ex esposa y acompañante

JUSTICIA. El imputado fue formalizado por delitos frustrados de femicidio y homicidio. Se ordenó su reclusión durante los 85 días que duré la investigación.
E-mail Compartir

En prisión preventiva durante los 85 días que dure la investigación quedó eu hombre de 32 años, quien el jueves pasado sufrió un ataque de ira y atacó brutalmente con un arma blanca a su ex esposa y al acompañante de ésta en el sector poniente de la ciudad.

El imputado fue formalizado en el Juzgado de Garantía de Calama por los delitos frustrados de femicidio y homicidio, siendo considerado un peligro para la sociedad, por lo que se ordenó su internación inmediata en Centro de Detención Preventiva (CDP) de la comuna.

Audiencia

En la 1ª sala del Juzgado de Garantía de Calama, el domingo pasado se llevó a cabo la formalización del hombre de 32 años, quien la semana pasada había agredido con un cuchillo a su ex esposa de 43 años y a un amigo de ésta de 54 años, debido a problemas de índole sentimental, resultando ambos con lesiones de gravedad.

La magistrada tras escuchar los alegatos del fiscal jefe de Calama, Cristián Aliaga y de la defensa, tomó la determinación de formalizar al agresor por los delitos frustrados de femicidio y homicidio, además de decretar la medida cautelar de prisión preventiva y disponer un plazo de investigación de 85 días.

La detención del victimario había sido ampliada hasta el domingo, debido a que todavía habían diligencias pendientes por realizar.

Calameña ebria fue dejada grave tras ser golpeada por desconocidos en el centro

E-mail Compartir

Una ciudadana calameña de 26 años se encuentra internada grave en el hospital Carlos Cisternas de Calama, luego que desconocidos la agredieran violentamente en un peligroso sector del centro de la ciudad.

La mujer fue encontrada en estado de inconsciencia en suelo en la intersección del pasaje Guillermo López y la calle santa María cerca de las 8 de la mañana.

Vecinos del área escucharon gritos y al salir a ver que se sucedía, se percataron que una mujer estaba siendo agredida por un grupo de personas, quienes posteriormente se dieron a la fuga.

La agredida no reaccionaba, por lo que testigos llamaron a la ambulancia, la que llegó rápidamente al sitio del suceso y trasladaron a herida a la urgencia del recinto de salud local.

El personal de turno se percató que ésta tenía un fuerte hálito alcohólico y tras ser examinada le diagnosticaron una fractura cráneo nasal y contusiones en diferentes partes del cuerpo, quedando en observación.

Calama está en el puesto 18 de las comunas más violentas del país

RESULTADO. Según el estudio de "Seguridad Pública de Nivel Comunal, Recorrido Histórico Tendencias y Desafíos" realizado por la Asociación de Municipalidades.
E-mail Compartir

Redacción.

La Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch) dio a conocer los resultados del estudio de "Seguridad Pública de Nivel Comunal, Recorrido Histórico Tendencias y Desafíos", en la cual Calama aparece en el lugar 18 de las 50 comunas con la mayor tasa de delitos de alta connotación social por cada 100 mil habitantes.

El informe incluyó los índices de casos policiales que más afectan a la ciudadanía como son los robos de vehículos, de accesorios de vehículos, robos por sorpresa, con intimidación y hurtos, junto con las denuncias por violencia intrafamiliar y los índices de victimización de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Pública (ENUSC).

Estudio

La iniciativa que abarcó 128 municipios nacionales, fue desarrollada con la finalidad de conocer la tendencia de los principales delitos de mayor connotación social (DMCS) acontecidos en un grupo seleccionado de comunas del país, realizando análisis históricos de cinco y diez años, es decir, entre el 2005 y el 2014 con datos obtenidos de la Subsecretaría de Prevención del Delito y del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El informe detalló que entre las 50 comunas con la mayor tasa de delitos violentos se encuentra Calama, quien ocupa el puesto 18 a nivel nacional, con 4.892,8 de casos de delitos de mayor connotación social.

"Calama presenta problemas en delitos graves, en violencia en la familia y en victimización a hogares, es la mayor tasa de todas las comunas de la región. Este hecho ratifica la relevancia de estudiar la historia de los delitos", manifestó el director de Estudios de la Amuch, Roberto Lagos.

Por su parte, el gobernador de la provincia de El Loa, Claudio Lagos, señaló no conocer en profundidad el estudio, pero que gracias al trabajo mancomunado entre todos los actores involucrados en seguridad pública, estas cifras pueden disminuir.

"En Calama hemos logrado disminuir en un 16% los índices delictuales, tomando en comparación el mes de enero de 2015 y lo que va de 2016, se han bajado considerablemente los delitos de mayor connotación social", expresó la máxima autoridad provincial.

Lagos agregó que hay una percepción de inseguridad ya generalizada en la gente, pero que de igual forma seguirán trabajando con las policías para disminuir la tasa de delitos en la ciudad y recuperar la sensación de seguridad.

Listado

El ranking delictual fue encabezado por las comunas de Santiago, Providencia y San Miguel, todas de la región Metropolitana, con 1.7707,7, 1.0628,5 y 7.719,9 delitos de mayor connotación social por 100 habitantes, respectivamente, durante los últimos diez años.

En el listado nacional además aparecen dos ciudades más de la región. En el lugar 38 se encuentra Antofagasta, con una tasa de 3.846 delitos de mayor connotación social por cada 100 mil habitantes, y en la posición 44 aparece Mejillones, con 3.744 casos por cada 100 mil habitantes.