Secciones

Diputado Espinosa aseguró que Nueva Mayoría hará primarias para municipales

ACUERDO. Precisó que este tema se analizó a nivel central y destacó la presencia femenina para hacerse cargo de la administración comunal.
E-mail Compartir

"Esto es algo que está prácticamente definido y es que en Calama sí habrá primarias", de esta manera el diputado Marcos Espinosa despejó cualquier manto de dudas respecto a cómo se viene el escenario frente a las elecciones municipales de octubre.

El parlamentario dijo que los partidos están en la definición de los candidatos para que este proceso se realice durante el primer semestre.

"Hay liderazgos, la ciudadanía también está esperando la aparición de nuevas personas y hay una muy buena oportunidad de renovación y recambio dentro de lo que es la administración municipal", agregó.

Respecto a la oficialización de esta decisión a los partidos políticos, dijo que dependerá de la dinámica de cada uno, "en el caso del Radical, tenemos el consejo nacional el 15 de marzo, por lo tanto ahí vamos a definir quién será el candidato que nos representará en las primarias".

Asimismo, precisó que esta decisión fue "a nivel nacional, regional y comunal, pues no hay ningún tipo de acuerdo para omitir la presentación de un candidato de la Nueva Mayoría".

En este contexto surge la posición del PRO, que es partido que apoya al actual alcalde Esteban Velásquez.

"Nunca hubo una alianza, ni acuerdo, ni siquiera una conversación en términos de omitir un candidato de la Nueva Mayoría en alguna comuna del país, toda vez que la posibilidad de incluir a un nuevo partido en la coalición significaba un acuerdo nacional y esto no ha ocurrido hasta la fecha", aseveró.

Asimismo, dijo que considerando que está en el objetivo la descentralización del país es fundamental contar con un líder que sea consistente con esta política.

"Se viene un mayor empoderamiento de las regiones, de tal manera que a partir de una buena administración municipal con buenos proyectos se puede lograr el desarrollo urbano que Calama se merece", precisó.

Espinosa, en cuanto a los nuevos liderazgos, destacó la presencia femenina, no descartando que una de ellas pueda llegar al municipio.

"Hay un alto nivel de participación de mujeres, lo que le hace muy bien a este criterio de paridad y equidad de género y de su inclusión en la política. Tenemos los nombres de Norma Araya, Roxana Portillo y de mi partido está Angelique Araya, que son personas que tienen un liderazgo, una presencia pública importante. Cada partido resolverá cuál es su mejor líder para esta primaria", comentó.

Hasta la Contraloría llegaron comités del proyecto Inés de Suárez

MOTIVO. Concurrieron cuatro de los seis por el nombre de las calles.
E-mail Compartir

Cuatro de los seis comités beneficiarios del proyecto social Inés de Suárez concurrieron hasta la Contraloría regional para solicitar se analice el proceso que llevó a la determinación de los nombres de las calles de este sector habitacional, que actualmente hacen referencia a líneas del transporte público.

La secretaria del comité Mujeres Nortinas, Ximena Sarria, precisó que llegaron hasta esta instancia porque "no sentimos que las cosas se hayan hecho con transparencia en el proceso del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoci) porque no asistieron los presidentes de los comités, nadie vio la propuesta que se había hecho de la Asesoría Urbana para esta definición y luego el concejo municipal votó a favor de la propuesta de los transportistas".

Dijo que lamentablemente, la persona que gestionó esto no es parte de los comités ni tampoco beneficiada, sólo actuó como líder de los otros dos grupos, que reunía a los transportistas.

Por su parte, la presidenta de este comité Marianela Fredes, argumentó que los organismos públicos no funcionaron en este proceso, "por lo que acudimos a todas las instancias, incluyendo la Contraloría, porque consideramos que es un ente fiscalizador, a pesar que nos encontramos con una burocracia más, pues tendremos que esperar 40 días para una resolución".

Otra de las dirigentas que acudió a presentar la denuncia fue Ana María Painevilo del comité Exonerados Políticos, quien precisó que esperan que todo este proceso se aclare cuando se retome el concejo municipal y se invalide la propuesta de los transportistas.

Asimismo, dijo que es la oportunidad para que el departamento de Obras "asuma su responsabilidad y regularice esta situación". Planteó que si bien el fin último es obtener la casa propia es necesario que los procesos se hagan de acuerdo a lo establecido y se respete la organización de los comités y el trabajo realizado.

Obras de la plaza 23 de Marzo tienen cerca de un mes de atraso

PROBLEMAS. Desde la municipalidad precisaron que han tenido problemas con la empresa sanitaria respecto a plazos y la ejecución de los trabajos.
E-mail Compartir

Johanna González G.

Un mes, aproximadamente, tienen de atraso las obras de la plaza 23 de Marzo, las que se enmarcan en el proyecto de mejora del paseo Ramírez, debido a ciertas descoordinaciones con la empresa sanitaria.

El inspector técnico de esta obra, Jorge Figueroa, explicó que debía estar terminada en abril, pero ya se estima que el plazo se superará hasta mayo, "porque hemos tenido problemas con una definición de Aguas Antofagasta, porque nos indicaron que tenían que hacer el recambio de toda la red de agua potable y alcantarillado de todo el paseo".

En este contexto, el profesional detalló que se enteraron de esto cuando ya estaban gestionando el proyecto "lo que nos generó una atraso respecto a los plazos iniciales. Si bien es sólo un mes, esto implica un atraso en las otras etapas, porque impide que sigamos con la programación que teníamos".

Figueroa explicó que en algunas reuniones de coordinación la sanitaria se había comprometido a realizar sus obras desde oriente a poniente, es decir, de Balmaceda a Granaderos, "también nos dijeron que los trabajos empezarían en enero y estamos a 26 y todavía no lo hacen".

Agregó que a lo anterior se suma que se enteraron que después cambiaron los planes, "porque ahora comenzarán desde Granaderos hacia Balmaceda, entonces esto implica que la empresa que está haciendo la plaza tenga que reprogramar todo lo que tenían", esto porque no pueden avanzan si después se tendrá que intervenir.

En tanto, dijo que la idea es que una vez que se resuelva lo de Aguas Antofagasta se pueda intervenir en dos sectores de manera simultánea para que el proyecto avance y puedan respetar los 18 meses proyectados, los que se cumplen en mayo de 2017.

Por su parte, desde Aguas Antofagasta precisaron que estas obras "son un aporte" para la ciudad, que "requiere y merece muchas coordinaciones, las cuales se deben trabajar en conjunto con otras entidades".

En cuanto al permiso que tienen rechazado, expresaron que "se debe a que la DOM (Dirección de Obras Municipales) pidió programar las obras o en tramos parciales, lo que se corrigió y se reingresó la solicitud".

Obras

Figueroa, en tanto, contó que el trabajo que ya está realizado es la remoción de todo el pavimento de la plaza y la mejora de General Velásquez, "la que se mantendrá como calle, teniendo la misma funcionalidad, pero con nueva calzada, solera y acera".

Precisó que la nueva plaza contará con mayores espacios planos, con tres piletas, siendo la que quedará cerca de la pérgola, "la que más llamará la atención porque forma unas cascadas y por el borde tiene áreas verdes, las otras son muy sencillas siendo ubicadas en el medio y cerca del logo municipal".

En cuanto a las áreas verdes, dijo que lo árboles patrimoniales se mantendrán, pero las especies más pequeñas están siendo trasladas a los lugares que está determinando Aseo y Ornato. "Habrá menos áreas verdes de lo que existe hoy, porque así se generó el proyecto".

Asimismo, Sotomayor y Abaroa serán intervenidas, cambiando al pavimento que cuentan por hormigón pulido, "lo que permitirá dar mayor amplitud a la plaza, parecido a lo que hay en avenida Granaderos".

"Hemos tenido problemas con una definición de Aguas de Antofagasta, porque nos indicaron que tenían que hacer el recambio de toda la red de agua potable y alcantarillado de todo el paseo".

Jorge Figueroa, Inspector técnico

5.900 millones de pesos contempla esta obra, que se emplazará desde Balmaceda a Granaderos.