Secciones

El cobre continúa al alza y el dólar retrocede por segundo día consecutivo

COMMODITY. El metal rojo alcanzó un nuevo nivel máximo en tres semanas y podría seguir subiendo.
E-mail Compartir

El cobre continuó al alza por segunda sesión consecutiva y alcanzó un nuevo máximo en tres semanas. El metal rojo subió 0,14% al transarse en US$ 2,04457 la libra contado 'grado A', en la Bolsa de Metales de Londres, nivel que se compara con los US$ 2,04162 del martes y con los US$ 2,02030 del lunes.

Con el resultado anterior, el commodity repuntó en su promedio mensual y anual, que llegó a los US$ 2,02000.

Ricardo Bustamante, analista de mercados de ForexChile, explicó que "el precio del cobre sigue mostrando una mayor fortaleza a corto plazo, donde la ausencia de datos macroeconómicos de China le genera una mayor estabilidad al precio del commodity".

El especialista añadió que "adicionalmente, el primer ministro de la gigante economía asiática, Li Keqiang, sostuvo que en el 2015 se cumplieron los principales objetivos macro, mostrando una mayor confianza en que podrán superar los últimos vaivenes económicos, lo que genera cierto optimismo en los inversionistas".

Bustamante explicó que ante el anuncio de las tasas de interés de Estados Unidos, en la declaración de Política Monetaria de la Fed, la postura de cautela en la evaluación de la economía estadounidense podría "generar mayor optimismo en los inversionistas y una presión adicional en el dólar, situación que podría seguir impulsando en el corto plazo al metal rojo".

La Reserva Federal estadounidense mantuvo inalterada su tasa de interés de referencia, tal como se esperaba. La Fed se mostró preocupada sobre cómo la turbulencia en las economías y finanzas globales podrían afectar el crecimiento de Estados Unidos.

Al mismo tiempo, los inversionistas parecían decepcionados de que la Fed no haya señalado expresamente que retrasaría sus planes para incrementar las tasas de intereses.

El alza en el precio del cobre tuvo a su vez efecto en el dólar, que por segundo jornada consecutiva retrocedió $2,60 respecto al cierre del martes, transándose en $715,00 comprador y $715,30 vendedor.

Samuel Levy, jefe del departamento de estudios ForexChile, explicó que el billete verde ha mostrado "leves retrocesos", "ante una nueva subida del cobre, el cual se aproxima a borrar todas las pérdidas del comienzo de año, manteniendo el impulso de las medidas de liquidez tomadas en China el día de ayer (martes)".

Presidenta acepta la renuncia de la superintendenta Agnic

DECISIÓN. La fiscalizadora de pensiones fue cuestionada por aprobar la fusión de las AFPs Cuprum y Argentum. Su reemplazo transitorio será Osvaldo Macías.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet aceptó la renuncia de Tamara Agnic Martínez a su cargo como superintendenta de Pensiones, informaron ayer los ministerios del Trabajo y Hacienda.

En su reemplazo asumirá en forma transitoria, Osvaldo Macías Muñoz, quien hasta ahora se desempeñaba como intendente de Seguros de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

Agnic había dejado su cargo a disposición de la Mandataria en diciembre del año pasado y este lunes hizo efectiva su renuncia acusando falta de respaldo del Gobierno, tras las críticas que recibió ante la polémica fusión entre las AFP Cuprum y Argentum, operación que fue autorizada por la ahora ex funcionaria.

Su dimisión la hizo por escrito en una carta que envió directamente a la Presidenta Bachelet y no a su superiora directa, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Ximena Rincón, contra quien además hizo duras críticas.

Según publicó ayer El Mercurio, en la misiva Agnic acusó que "la ministra del Trabajo y Previsión Social no respeta la independencia que la ley consagra a la Superintendencia de Pensiones, llevando un tema de exclusiva competencia del regulador, a convertirse en un flanco de batalla política para el Gobierno".

Ante esto, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, sostuvo que Agnic había puesto su cargo a disposición "hace mucho tiempo", "pero la Presidenta no veía ninguna razón para pedir esa renuncia. Fue una decisión de la propia superintendenta y lamento los hechos que llevaron a esto".

Decisión "tardía"

El diputado DC Fuad Chahín, integrante de la comisión investigadora de la Cámara que indaga la fusión de Cuprum y Argentum, consideró que "una superintendenta que se ha dedicado a resguardar el interés económico de los dueños de la AFP y no el interés de los afiliados, como es su rol, claramente no podía permanecer un minuto más en el cargo".

El parlamentario señaló a Emol que la decisión de la ex fiscalizadora fue "tardía" y, sobre las acusaciones de Agnic contra la ministra Rincón, afirmó que "más bien es una defensa de carácter comunicacional porque saben que desde el punto jurídico ha quedado bastante asentado que es absolutamente indefendible esta operación (de fusión entre Cuprum y Argentum)".

En ese sentido, recordó los cuestionamientos realizados por Contraloría, el Ministerio del Trabajo y la comisión investigadora de la Cámara de Diputados a la operación.

"Aquí además hay acciones de carácter penal que se han interpuesto en contra de la superintendenta porque esto, en su conjunto, las dos operaciones (Argentum-Cuprum y Provida-Acquisition), estarían generando un beneficio tributario para los dos grupos económicos controladores, Principal y Metlife, del orden los US$ 500 millones", explicó el legislador oficialista.

La renuncia de Tamara Agnic se hará efectiva el próximo lunes 1 de febrero.

2015 En enero de ese año, la Superintendencia de Pensiones aprobó la fusión entre las AFP Cuprum y Argentum.

16 de diciembre la Contraloría emitió reparos a la fusión. Al día siguiente, Agnic puso su cargo a disposición.

Proyecto que simplifica la reforma tributaria queda listo para ser ley

TRAMITACIÓN. El objetivo de la iniciativa es dejar un sistema impositivo general.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó ayer, por 82 votos a favor, siete en contra y diez abstenciones, el proyecto que simplifica la reforma tributaria, quedando en condiciones de ser promulgado por la Presidenta Michelle Bachelet.

El Gobierno había realizado seis indicaciones a la iniciativa, que luego fue aprobada en particular y en general por la sala del Senado.

Con esto, el Ejecutivo logró sacar adelante uno de los proyectos que consideraba prioritarios para este mes.

El objetivo de la iniciativa es dejar a la economía con un sistema tributario que será general, mientras que el sistema atribuido será para las llamadas sociedades simples, para evitar complejidades que podrían ocurrir en caso de propiedades cruzadas, múltiples dueños e integración de cascadas.

Los aspectos del texto legal que describe el Senado son cuatro: avanzar en la simplificación del sistema de tributación a la renta; simplificar y perfeccionar las disposiciones de la ley sobre impuesto a las ventas y servicios; perfeccionar algunas disposiciones del Código Tributario, y modificar otras disposiciones legales tributarias con miras a simplificar y precisar su aplicación.

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, valoró la aprobación del proyecto. "Puedo decir que ya tenemos una ley tributaria que se va a implementar sin ningún problema, tenemos un sistema tributario que va a ser más simple del que teníamos legislado, pero que mantiene una recaudación importante", dijo el jefe de las finanzas públicas.

El secretario de Estado precisó que el texto aprobado "no es una reforma a la reforma", sino una simplificación a la reforma tributaria, que calificó como "un gran avance".

Explicó, además, que "lo que hicimos en esta simplificación es precisar ciertos aspectos para que sea más simple, que no se den espacios de elusión, que sea más barato para la gente mantener sus impuestos, no que pague menos impuestos y también para que a Impuestos Internos sea más fácil de administrar".