Secciones

Las personas negativas son más propensas a los accidentes de tránsito

CIENCIA. Un estudio reafirma la teoría de que el mal carácter puede desviar la atención del camino y crear un "túnel visual" que dificulta la concentración.
E-mail Compartir

Mabel González

Una perspectiva negativa de la vida podría estar relacionada con el riesgo de las personas a sufrir accidentes de tránsito, según encontró un estudio publicado en la última edición de la revista científica PLOS One.

En él, investigadores del Instituto de Sicología de la Academia China de Ciencias, en Beijing, quisieron mirar más allá del estereotipo del "conductor enojado", con el fin de descubrir qué rasgos fundamentales de la personalidad pueden dar lugar a un accidente.

Para el estudio, los académicos reclutaron a 38 personas con al menos tres años de experiencia en conducción.

Basándose en la cantidad de infracciones que tenían en sus registros de manejo, los autores dividieron a los participantes en dos grupos: el primero estaba conformado por 23 conductores seguros, mientras que el segundo lo formaban 15 conductores peligrosos.

En primer lugar, los especialistas analizaron los hábitos de conducción, entre ellos el uso o no del cinturón de seguridad y el respetar o saltarse una luz roja.

Posteriormente se le pidió a cada voluntario identificar, en una serie de fotografías, si estas contenían un borde rojo o azul. Las imágenes tenían como objetivo incitar emociones negativas, positivas o neutrales en cada participante del análisis.

Sesgo negativo

En general, los conductores peligrosos demoraron un poco más en identificar el color del borde cuando la imagen era negativa, lo que indicaba un sesgo negativo.

Investigaciones anteriores han mostrado que las personas que ven el "vaso medio vacío" tienden a reaccionar a un ritmo más lento a los estímulos negativos, en comparación con aquellos que poseen una mentalidad positiva.

En la gente perteneciente al grupo de choferes seguros no se detectó un sesgo de negatividad, ya que no hubo ninguna diferencia en sus tiempos de respuesta a las fotos, señalaron los científicos.

"Los conductores con fuertes sesgos de negatividad reportaron haber estado involucrados en más accidentes de tránsito que los otros voluntarios", escribieron los encargados del experimento en su informe, recogido esta semana por el medio online Medical Daily.

"túnel visual"

En estudios pasados se ha encontrado que la gente con mal carácter suele centrarse en los aspectos malos del mundo que los rodea, haciéndolos más propensos a experimentar ataques de ira que desvían su atención del camino mientras manejan.

Este efecto emocional crea un "túnel visual" que dificulta la capacidad de una persona de enfocarse en el presente y le hace más difícil pensar con claridad y rapidez.

En última instancia, la cólera aumenta la susceptibilidad del conductor a chocar en circunstancias peligrosas durante su viaje.

En todo caso, comprender que la actitud negativa sea probablemente la raíz de este problema puede ayudar a los científicos a profundizar un poco más en los "ingredientes" que llevan al error humano en la carretera, destacaron los especialistas chinos en el paper.

"La influencia del sesgo negativo entrega una posible explicación de los efectos de la diferencias individuales en el comportamiento de conducción peligrosa y en los accidentes de tránsito", concluyeron los profesionales.

El estudio

Voluntarios Investigadores chinos estudiaron a 23 conductores "seguros" y 15 "peligrosos".

Ejercicio Los participantes debieron identificar el color del borde de unas fotos que buscaban incitar emociones positivas y negativas.

Resultado Los conductores negativos tendieron a demorar más en identificar el color. Estos a su vez, reportaron más accidentes.

38 conductores

fueron analizadas por investigadores del Instituto de Sicología de la Academia China de Ciencias. 3

tipos de emociones buscaban incitar las imágenes mostradas a los voluntarios: positivas, negativas y neutras.

Una legión de mosquitos transgénicos combate el dengue y el zika en Brasil

E-mail Compartir

Una legión semanal de 800 mil mosquitos transgénicos combate en la ciudad brasileña de Piracicaba el Aedes aegypti, un transmisor del dengue y el zika que ha puesto en jaque a las autoridades sanitarias de Brasil y otros países de Latinoamérica.

A diferencia de otros mosquitos, el Aedes aegypti "bueno", como coloquialmente fue apodado en Brasil, es bienvenido en Piracicaba, municipio del interior de Sao Paulo, donde los vecinos del barrio Cecap-Eldorado llevan un año conviviendo amablemente con estos insectos.

El mosquito "bueno", creado por la empresa inglesa Oxitec, fue modificado genéticamente en 2002 para impedir la expansión territorial del Aedes aegypti y hace un año comenzó a ser utilizado en Piracicaba para frenar el aumento del dengue en esta localidad de 460 mil habitantes.

Un furgón cargado con miles de mosquitos recorre diariamente el barrio Cecap-Eldorado, donde hace dos años se registró el 80% de los casos de dengue del municipio, el principal caballo de batalla de las autoridades antes de la llegada del zika, un virus que se ha relacionado con el aumento de casos de microcefalia en recién nacidos en Brasil.

Los mosquitos transgénicos, cuya comercialización todavía está pendiente de aprobación por parte de los órganos reguladores, se aparejan en libertad con las hembras salvajes y transmiten el "gen letal" a sus descendientes, por lo que la nueva generación de mosquitos muere antes de llegar a la fase adulta, disminuyendo así su población.

De acuerdo con Oxitec, en los últimos ocho meses las larvas de Aedes aegypti se redujeron un 82% en el barrio donde fue empleado el insecto modificado genéticamente y el número de casos de dengue pasó de 133 a uno.

"Hay un gran número de municipios que están entrando en contacto con nosotros (para implementar el método). La evaluación ha sido extremadamente positiva", dijo a EFE Sebastiao Amaral Campos, agente de la secretaría de Salud de Piracicaba.

El virus llegó a Europa

Funcionarios de un hospital de Dinamarca informaron ayer que un turista danés contrajo el virus zika tras visitar América Central y del Sur. El paciente tenía fiebre, dolor de cabeza y muscular y la enfermedad se le diagnosticó el martes, detalló el hospital universitario Aarhus. El centro no ofreció más detalles sobre el paciente, pero apuntó que hay poco riesgo de que la enfermedad se extienda por el país.