Secciones

Diputado Ward impulsa iniciativa para crear agenda global pro taxis-colectivos

E-mail Compartir

Un proyecto de resolución que busca crear una agenda global para mejorar las condiciones en las que trabajan hoy, a lo largo de todo el país y especialmente en regiones, los taxis-colectivos presentó ayer ante la Cámara Baja el diputado de la UDI, Felipe Ward.

La iniciativa, explicó el parlamentario gremialista, busca generar una serie de mejoras a un servicio fundamental para las personas: el transporte.

Y es que a juicio de Ward, los taxistas desempeñan una labor muy importante lo que hace necesario subrayó el diputado "implementar una serie de medidas que vayan en beneficio del sector, que tanto lo requiere".

En consecuencia, el diputado solicitó a través de la iniciativa dirigida a la Presidenta, generar una mesa de trabajo por parte del gobierno. Otra de las medidas propuestas, argumentó el legislador, es eliminar el impuesto específico a los combustibles a los taxis.

El 80% de los turistas que están ingresando a la región son chilenos

ARRIBO. Destinos locales ganan terreno por el mayor precio del dólar. San Pedro de Atacama sigue siendo el destino más visitado de la Segunda región.
E-mail Compartir

Bryan Saavedra López

Un aumento significativo de turistas chilenos en la región, bajas en las ventas de paquetes de viajes al extranjero y miles de personas veraneando en San Pedro de Atacama sugieren que 2016 será un año distinto.

El director regional de Sernatur, Claudio Yáñez, especificó que este verano el 80% de los turistas que está ingresando es nacional, situación que guarda relación con las nuevas condiciones de la economía, sobre todo el precio del dólar, que al ser más alto, encarece las salidas al extranjero.

"Se está produciendo un alto flujo de turistas chilenos dentro del mismo país", dijo.

En promedio se calcula que por concepto de mayor precio del dólar, una familia normal tendría que pagar al menos 100 mil pesos adicionales para vacacionar fuera del país.

Y el fenómeno se está notando en los destinos locales.

"Durante las dos primeras semanas de enero, en comparación 2015, hemos tenido un aumento de chilenos en San Pedro de Atacama. Incluso en la oficina de información que tenemos en Antofagasta registramos un aumento de 8% en las consultas", dijo Yáñez.

Mayores afluencias de chilenos, pero también de argentinos y uruguayos, están teniendo además Mejillones, Hornito y Taltal, agregó el director.

Cámara

El director de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, explicó que el fenómeno es una consecuencia del alto precio del dólar.

Lo positivo que podemos sacar de esto, según Sánchez, es que la actividad interna se reactiva en rubros como la hotelería y la gastronomía.

"A esto le suma que hoy Chile está siendo más atractivo para otros países. Eso significa que llegarán más turistas extranjeros, sobre todo a San Pedro de Atacama, que es el segundo destino turístico más atractivo para los extranjeros", manifestó.

Cambios

En un 40% estima Sheila Castro, gerente comercial de la agencia de turismo Nortour, que han bajado las ventas de paquetes al extranjero este verano en comparación al año pasado.

Entre los destinos que han caído figuran el Caribe, Nueva York, Miami-Orlando, China, Europa, Egipto e Israel.

Por el contrario, la agencia registra un aumento en la venta a destinos nacionales.

"Si antes las familias se iban a Brasil, ahora se van al sur de Chile; si iban al Caribe, ahora van a otros lugares. Claramente predomina Chile sobre el extranjero, sobre todo el sur", dijo la encargada comercial.

Patricia Alanis, gerente general de la agencia de viajes Palanis, concuerda con el diagnóstico de su competencia.

En su agencia también predominan los destinos en el sur, pero allí lideran el ranking de ventas Puerto Montt y Puerto Varas, además de Isla de Pascua.

Alanis considera "muy bueno" lo que está ocurriendo, mirado desde el punto de vista de la región de Antofagasta.

"Son ingresos que entran a la ciudad, a personas que viven del turismo receptivo, a los restoranes, hoteles, etc. A diferencia de mi negocio, que se dedica al turismo emisivo", comentó.

Presupuesto

A ambas agencias de turismo se les propuso aconsejar a una familia estándar con dos hijos para veranear un fin de semana con 300 mil pesos.

Las dos coinciden que con ese monto alcanza para visitar Taltal, San Pedro de Atacama, Iquique, Arica y Tacna.

Con 500 mil pesos podrían ir a los mismos lugares por más días, o bien a La Serena.

Si el presupuesto familiar es de un millón de pesos, Patricia Alanis recomienda ampliar aún más la estadía en los destinos ya señalados, advirtiendo que, por los valores, es difícil pensar en el sur de Chile.

Sheila Castro explica que podrían ir al sur, pero iniciado el viaje desde Santiago.

"Se está produciendo un alto flujo de turistas chilenos dentro del mismo país"

Claudio Yáñez, Director regional de Sernatur

"Chile está siendo más atractivo para otros países. Eso significa que llegarán más turistas extranjeros, sobre todo a San Pedro de Atacama".

Antonio Sánchez, Cámara de Comercio

29% aumentó la llegada de turistas nacionales y extranjeros en la Región de Antofagasta, según las últimas informaciones entregadas por Sernatur.

350.000 turistas arribaron a la Región de Antofagasta en 2014. Hasta mediados del año pasado, las cifras iban en un aumento sostenido, lo que impone a la zona como una de las más turísticas.

40% bajó el valor de algunos paquetes turísticos hacia el extranjero. Ello para incentivar su compra pese al alza del dólar.

Bachelet apoyó creación de hospital clínico universitario

REUNIÓN. Mandataria se reunió con el rector de la UA y con el senador Araya.
E-mail Compartir

Durante más de una hora la Presidenta Michelle Bachelet se reunió con el rector de la Universidad de Antofagasta, Luis Loyola, el senador Pedro Araya y la ministra de Salud, Carmen Castillo, para abordar la creación de un hospital clínico universitario para la formación de especialistas para la región, situación que favorecerá al futuro hospital Carlos Cisternas.

En la reunión se explicó que este recinto funcionaría donde actualmente está el hospital Regional, una vez que este se traslade a su nuevo edificio, como también que la labor que ahí se desarrollará permitirá entregar una solución concreta al déficit que existe en la región de Antofagasta de este tipo de profesionales.

Además se propuso la alianza con otras universidades estatales del país para potenciar este trabajo y así convertir el hospital clínico de la Universidad de Antofagasta en un referente a nivel nacional.

"La reunión fue muy positiva. Primero, porque la Presidenta conocía el proyecto; segundo, porque tiene la experiencia en el ámbito de la salud para hacernos recomendaciones", dijo el rector de la UA, Luis Loyola.

El profesional agregó que "contar con el apoyo de la Presidenta para llevar adelante un proyecto de esta naturaleza, donde se pretende que este sea un modelo para que otras universidades del Estado puedan replicarlo, es muy importante".

Por su parte, el senador, Pedro Araya, con quien la Universidad de Antofagasta ha estado trabajando desde hace un año, comentó que "estamos bastante contentos pues la Presidenta de la República ha comprometido el apoyo del Gobierno para que este proyecto pueda salir adelante. A partir de ahora se constituye una mesa de trabajo entre el Servicio de Salud y la Universidad de Antofagasta para elaborar en detalle los aspectos técnicos".

Ahora se está a la espera de la firma del comodato, el que debería realizarse en abril, el cual podría contar con la presencia de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.