Secciones

Incendio en el vertedero de Calama habría sido por obra de terceros

ACTUAR. Municipio actuó para sofocar las llamas que esperan extinguir hoy.
E-mail Compartir

Hoy podría ponerse fin al incendio que desde hace unos días afecta al vertedero (rescom) de Calama, siniestro que sería responsabilidad de personas que prendieron fuego a la basura ubicada en el sector sur oriente del recinto.

El director de Medio Ambiente de la municipalidad, Gumercindo Camacho, afirmó que este acto fue obra de terceros y que si bien han logrado apagar el fuego, a las horas vuelven a aparecer focos, por lo que estiman que la gente regresa durante la noche para nuevamente prender la basura.

"Hace dos días (hoy es el tercero) que estamos tratando de apagarlo pero rebrota porque vuelven a prenderlo. Cuando se incendian estos vertederos cuesta apagarlos, porque hay que esperar que se terminen de consumir las maderas, cartones y plásticos", comentó.

En este trabajo, dijo que la primera acción es sofocar las llamas con tierra y una vez que están consumidas, recién se echa agua. "Afortunadamente ya no quedan neumáticos, que cuando se incendiaban producían un fuerte impacto en la población", acotó.

Trabajo

Camacho precisó que están desplegando todos sus esfuerzos por mantener controlado el rescom y que este hecho podría deberse a alguien que quiso imitar lo ocurrido en el vertedero de Santa Marta, en la región Metropolitana.

"Nosotros creemos que tiene que ver con ese incendio, porque hacía como medio año que acá no teníamos uno, porque estamos trabajando como debe ser, es decir, se deposita el material y encima se cubre con tierra, pero lamentablemente tenemos un sector que no lo estamos interviniendo y es ahí donde prendieron fuego", explicó el director.

En tanto, al realizar una comparación de este vertedero y el relleno sanitario, -que es donde se deposita la basura domiciliaria-, Camacho dijo que en ese lugar no existen estos problemas porque precisamente cuentan con más personal.

"El relleno está dado a terceros y el municipio no cuenta con los medios para funcionar como lo hacen ellos y ahí está el problema", precisó, incluso comentó que durante la noche el vertedero no cuenta con guardias pues el lugar es demasiado amplio e inhóspito, situación que facilita la acción de terceros.

Considerando que Topáter es el sector de expansión de Calama, Camacho comentó que están buscando un lugar para cambiar el vertedero, "tenemos que salir a un sector que no sea tan lejos para que la gente no se desincentive a dejar material, pero tampoco tan cerca para que impacte". Esto se podría concretar en unos dos años.

Preocupa baja respuesta de organismos de emergencia

EJERCICIO. Ayer se realizó una prueba de enlace de comunicaciones y sólo algunos respondieron por las vías formales, la mayoría prefirió utilizar WhatsApp.
E-mail Compartir

Johanna González G.

Ayer, en la gobernación de El Loa se realizó un ejercicio de enlace de comunicaciones con todos los organismos que deberían reaccionar ante una emergencia. Los resultados fueron preocupantes, pues de 25 sólo cinco contestaron por vía radial, que es el mecanismo que funciona ante un evento natural de proporciones, mientras que la mayoría prefirió usar WhatsApp.

El gobernador, Claudio Lagos, comentó que este ejercicio estaba planificado para generar una coordinación y en previsión a lo que puede pasar producto del invierno altiplánico.

"Estuvimos en esto toda la mañana, el WhatsApp funcionó bastante bien, en general todos los servicios estuvieron atento a ello, pero el tema radial sigue siendo deficitario lo que es preocupante, sólo Bomberos, Ejército, Carabineros, Socorro Andino y Serviu contestaron la radio", explicó la autoridad.

Precisó que los servicios estuvieron flojos y que es relevante analizar a los municipios "para que se pongan las pilas, porque de lo contrario vamos a tener falencias en el futuro".

En tanto, las demás vías de comunicación ni siquiera tuvieron respuesta, como "la línea fija y los mensajes de texto, por ejemplo. Pero no podemos tener sólo una vía, por lo que haremos un análisis exhaustivo de esta situación, el que estará a cargo de Protección Civil".

Lagos argumentó que se oficiará a los servicios para que pongan en operación todos sus sistemas de emergencia, "porque el día de mañana será muy fácil decir que acá no llega la ayuda o que nadie se comunica. Necesitamos de más preocupación personal y profesional para generar los canales adecuados de comunicación, para que en caso de una emergencia real tener una respuesta adecuada del Gobierno".

En tanto, aclaró que en este ejercicio no fueron incluidos los teléfonos satelitales, con los que ya han hecho ejercicios y han tenido buenos resultados, "pero debemos tener otras vías habilitadas".

Protección Civil

Por su parte, el encargado de la oficina de Protección Civil y Emergencia, Patricio Sandoval, también mostró su preocupación por la respuesta de los organismos incluidos en el Comité Operativo de Emergencias (COE), pues se les avisó que este ejercicio se realizaría.

"Estamos al debe y es preocupante. Hace más de cuatro años que venimos recalcando esta situación y en el último COE, que fue el 16 de enero, les dijimos que se iba a hacer este ejercicio, se les enviaron las frecuencias de emergencias porque algunos servicios no las tenían y los resultados no son los óptimos", aseveró.

Dijo que es necesario que los demás organismos asuman su responsabilidad, pues es una normativa, "no es algo que se nos ocurra. Además hay que analizar la situación, porque ¿qué va a pasar cuando suceda una emergencia de verdad y no funcionen las líneas de celulares?, esto es preocupante y en la reunión de febrero se deberá evaluar lo que ocurrió en este ejercicio".

Sandoval lamentó esta situación, tal como criticó la respuesta de la ciudadanía cuando se hacen simulacros. "No hay una respuesta efectiva, la locomoción sigue funcionando, las personas en sus actividades, sin considerar la importancia de estar preparados".

5 organismos respondieron por radio, único medio que efectivamente funciona ante una catástrofe.

25 servicios, aproximadamente, son los que participan del Comité Operativo de Emergencias (COE).

16/01 se les informó a todos los miembros del COE que se haría el ejercicio de enlace de comunicaciones.