Secciones

Abiertas postulaciones a subsidio de agua potable

BENEFICIO. Tiene como objetivo disminuir el costo por consumo.
E-mail Compartir

Durante todo el año estarán abiertas las postulaciones para las familias que deseen ser parte de los beneficiarios del subsidio de agua potable en la comuna de Calama, otorgado por el municipio local, las cuales pueden llevarse a cabo en la Oficina de Subsidios y Prestaciones Monetarias.

Este beneficio está dirigido a todas aquellas personas que sean propietarias o arrendatarias de inmuebles completos que cuenten con la ex ficha de protección social, actual registro social de hogares.

Las postulaciones pueden llevarse a cabo todos los meses, y tienen como plazo máximo los días 20 de cada mes.

Requisitos

Quienes estén interesados en recibir el beneficio deberán acudir con la última boleta del agua pagada y la fotocopia de la cédula de identidad del jefe o jefa de familia.

La coordinadora de la Oficina de Subsidios y Prestaciones Monetarias, Isabel Toledo, explicó que "el subsidio del agua potable es un beneficio a nivel país que lo administra la municipalidad. En Calama existen tres tramos: el tramo 1 corresponde al 76%, el tramo 2 corresponde al 40% y el tramo 3 que es especialmente para las personas que pertenecen al programa Chile Solidario corresponde el 100% del beneficio".

El subsidio es aplicable a los primeros 15 metros cúbicos del consumo y tiene una duración de tres años, posterior a ello las familias pueden volver a postular y continuar con el beneficio.

Asimismo, la coordinadora explicó que "si una familia tiene un consumo de 30 metros cúbicos, lo que subsidia el sistema son los primeros 15 y los 15 restantes se cobra con tarifa normal, el beneficio viene aplicado directamente en la boleta, por lo tanto ya está restado y aparece lo que se descuenta y lo que tiene que pagar".

Así, el municipio local invita a todas las familias propietarias o arrendatarias en general a postular y hacerse beneficiarias de este aporte monetario que colabora en la disminución del gasto generado por el consumo de agua potable.

Coordinadora invita a marchar en caravana hacia el tranque Talabre

MANIFESTACIÓN. La entidad continuará realizando movilizaciones para ir en contra de la aprobación de la ampliación del tranque de relaves de RT Sulfuros.
E-mail Compartir

En una asamblea sostenida el martes 26 de enero, organizado por la Coordinadora por la defensa del Río Loa y Madre Tierra, alrededor de 60 personas votaron por convocar a una gran caravana para protestar en contra de la autorización sanitaria de la ampliación del tranque de relave de Talabre, en el marco del proyecto estructural de Codelco, RT Sulfuros.

La movilización se llevará a cabo el jueves 4 de febrero, y partirá desde las dependencias de la Red de Mujeres de El Loa, ubicadas en Granaderos 3548, a un costado del consultorio Enrique Montt a contar de las 16 horas, para posteriormente partir en caravana hacia el tranque de Talabre donde se llevarán a cabo las manifestaciones de protesta.

Al respecto, Eric Herrera, vocero de la coordinadora, señaló que el objetivo principal de esta manifestación es visualizar el grave problema de salubridad que la comunidad deberá enfrentar de continuar la ejecución de la ampliación del tranque de relave y que afectaría principalmente a comunidades originarias del Área de Desarrollo Indígena (ADI) Alto El Loa.

"El objetivo más que nada , aparte de presionar a las autoridades, es dar a conocer este problema a toda la comunidad y para que ésta entienda cuál es el grave impacto negativo en la salud de las personas que va a generar la ampliación del tranque Talabre", dijo Herrera.

La convocatoria es amplia. La Coordinadora por la defensa del Río Loa y Madre Tierra ya ha invitado a asociaciones de motoqueros, skater, ciclistas, y prontamente realizará una invitación a los bailes religiosos que participan en la fiesta religiosa de la Virgen de Ayquina, puesto que la ampliación del tranque conlleva a una modificación en el camino que conecta a Chiu Chiu con dicho poblado, por lo que los promesantes deberán realizar una ruta mucho más larga para llegar a adorar a la Chinita durante el próximo septiembre.

Así, continuarán las manifestaciones que buscan parar el proyecto que de acuerdo a información emanada desde la misma Coordinadora, afectaría la salud y calidad de vida de los habitantes de la comuna de Calama, y principalmente de los pueblos de Chiu Chiu y Ayquina, por su cercanía con el sector intervenido, y para lo cual Codelco ofreció medidas de mitigación que dicen no son suficientes en comparación daño ecológico que produciría el proyecto de ampliación.

Exención de pago de derechos de aseo llegará a más familias

AMPLIACIÓN DE BENEFICIARIOS. Gracias a las modificaciones podrán acceder también personas con discapacidad y adultos mayores de la comuna.
E-mail Compartir

Redacción

A principios de enero, la municipalidad de Calama realizó modificaciones a la ordenanza municipal que regula el beneficio otorgado a las familias más vulnerables de la comuna y que tiene relación con la exención del pago de derechos de aseo.

Con lo anterior, aumentará el número de familias beneficiarias. Al respecto, la encargada de la Oficina de Subsidios y Prestaciones Monetarias de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la municipalidad de Calama, Isabel Toledo explicó que "esta nueva ordenanza se basa en los ingresos familiares, es por eso que se toma el ingreso mínimo mensual, pero per cápita", dijo la funcionaria.

Por ejemplo, si en una familia existe un ingreso único de 300 mil pesos, éste se divide por la cantidad de integrantes del grupo familiar y el valor resultante tiene que ser inferior a un ingreso mínimo mensual que en la actualidad es de 250 mil pesos.

Bajo esta modalidad, podrán postular a la exención aquellas personas que posean un avalúo de inmueble desde 225 hasta 450 UTM y cuyo ingreso per cápita no supere un ingreso mínimo mensual.

La profesional agregó que la modificación a la ordenanza fue pensada para ampliar el rango de beneficiados y poder incluir a las personas con discapacidad y adultos mayores de la comuna.

Beneficios

Podrán postular también los pensionados, jubilados y montepiados, cuyos ingresos per cápita sean igual o inferior a un sueldo mínimo mensual. En tanto, todas las personas mayores de 60 años que vivan solos y posean un único inmueble, también pueden postular al beneficio y para ello deben presentar un certificado de situación habitacional otorgado por la Dirección de Aseo y Ornato.

Aquellas personas jefes o jefas de hogar o cónyuges que cuenten con credencial de discapacidad, con un porcentaje igual o superior al 50% y cuyo ingreso per cápita no supere el sueldo mínimo, también podrán acceder a la postulación, al igual que las personas que cuenten con inmuebles no habitados y acrediten esta situación con las seis últimas boletas de agua o luz donde no haya existido consumo.

Plazos de postulación

Otra de las modificaciones a la ordenanza es el hecho de que los posibles beneficiarios podrán elevar su solicitud dos veces al año.

La primera etapa de postulación partió en noviembre de 2015 y culmina en marzo de este año. El segundo proceso de postulación se contempla desde abril hasta agosto, pero éste sólo cubrirá la exención de las dos últimas cuotas.

Los interesados en postular a la exención del pago de derechos de aseo que asciende a una suma de 12.165 pesos por cuatro cuotas anuales deben dirigirse a las oficinas de la Dirección de Desarrollo Comunitario ubicadas en Vicuña Mackenna 2047 de lunes a viernes, en horario desde 08.00 a 12.30 horas.

Las dudas y consultas con respecto a este beneficio municipal serán respondidas en el teléfono 2892680.