DC Comics reversiona las clásicas series animadas de Hanna Barbera
PROYECTO. "Los Picapiedras", "Scooby Doo", "Los autos locos" y "Jonny Quest" son las primeras en agenda.
Así como la Barbie de Mattel ha sido rediseñada en sus medidas anatómicas, clásicas series animadas de Hanna Barbera como "Los Picapiedras", "Scooby Doo", "Los autos locos" y "Jonny Quest" serán reversionadas por DC Comics.
Para mayo próximo, otras cuatro series de la amplia cartera del desaparecido estudio de animación estadounidense, encontrarán su reinterpretación bajo la estética de DC Comics, propiedad de Warner Bros desde 2001.
Para muchos, las mañanas de domingo perfectas eran las consagradas a ver monitos animados como "El oso Yogi", "Huckleberry Hound" o "Don Gato", todas producciones que florecieron bajo el alero de los estudios encabezados por los dibujantes William Hanna y Joseph Barbera, quienes a comienzos de los 40 crearon las aventuras de dos eternos enemigos: "Tom y Jerry", que luego saltaron del cine a la televisión, donde reinaron absolutamente hasta comienzos de los 80.
Ahora, en el primer decenio del siglo XXI, vuelven algunos de sus más clásicos productos bajo el formato de libros de cómic, con el toque innegable de DC Comics.
Cada título lo encabezó un distinto grupo creativo y hasta el momento las opiniones de los fans están divididas entre el amor y el odio.
Apocalipsis scooby doo
Bajo este nombre se reunió la creatividad de Jim Lee, Keith Giffen y Howard Porter para modernizar a los amigos que perseguían misterios sin resolver.
Para los creadores de DC Comics, esta serie constituía una de las más importantes de abordar, "la joya de la corona", como señaló el veterano Jim Lee.
Por lo que se aprecia en el dibujo que han difundido, ahora hemos pasado desde un desaliñado Shaggy con aire hippie, a otro más moderno, con un corte de pelo y barba hipster, mientras que Fred desechó su bohemio pañuelo al cuello por tatuajes tribales en sus brazos y una pañoleta.
Las chicas también cambiaron: Vilma es bastante más pequeña y maneja un dron, y la pelirroja Dafne dejó el vestido por pantalones y un lanzacohetes. Por su parte, el gran danés Scooby Doo lleva adosado a un ojo y oreja lo que parece un adminículo electrónico.
Al parecer seguirán persiguiendo hechos paranormales pero ahora con más énfasis en virus y criaturas mutantes.
Future quest
Esta apuesta es la que mantiene mayor similitud con su original gracias al talento de Jeff Parker y Evan "Doc" Shaner, que recapturaron bastante del espíritu de la serie con la intervención de sus singulares personajes: Jonny Quest, Hadji, Race Bannon, el doctor Benton Quest, Jezebel Jade y el perro "Bandido", más la aparición de otros como el Fantasma del Espacio, Los Imposibles, Birdman, Mightor y Frankenstein Junior.
Wacky raceland
Conocida como "Los autos locos" en Chile, esta nueva versión tiene una innegable afinidad con la estética de la última "Mad Max" gracias a la intervención que hizo Mark Sexton, ilustrador que hizo el storyboard para "Mad Max: Fury Road" y los tintes que aportó el dibujante de Hellblazer, Leonardo Manco, además del guión apocalíptico con que cooperó Ken Pontac de "Happy Tree Friends".
Un desierto implacable con tormentas de arena, caníbales mutantes y oasis radioactivos es el paisaje donde la carrera alocada no se detiene.
Los picapiedras
Acá fueron Amanda Conner y Marl Russell quienes impusieron su versión de la conocida familia prehistórica y sus vecinos, los Mármol, esta vez con rasgos más reales y parecidos a las personas.
Por lo que se adelanta, Pedro, Vilma, Pebbles, Pablo, Betty y Bam-Bam, junto a las mascotas Dino, el tigre dientes de sable, siguen en plena Prehistoria, habitando casas de piedra y comiendo costillas de brontosaurio.
El coeditor de DC Entertainment, Dan DiDio, comentó que quieren mantener temas actuales y guiños a la cultura pop dentro del devenir de los Picapiedras y los Mármol, tal como lo hacían los originales.