Secciones

Chubascos y napas retrasan excavación que busca a guía

SAN PEDRO DE ATACAMA. Hasta la noche se extendieron los trabajos para dar con el paradero de Kurt Martinson. Hoy se reanuda la exploración.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Momentos de mucha expectación se vivieron ayer en la estación fluviométrica donde se realizaron las excavaciones para dar con el cuerpo de Kurt Martinson, desaparecido el 24 de noviembre del año 2014.

Los chubascos caídos en la tarde de ayer y las napas de agua que afloraron en el lugar retrasaron el trabajo de perforación del grupo de rescate Los Topos y Geo Radar Chile, luego de que se anunciara el hallazgo de una anomalía en el sector que se ubica a unos 500 metros del lugar donde fue visto por última vez el guía turístico.

Al lugar llegó también el fiscal Eduardo Peña, quien visó la excavación y participó de este peritaje en ese punto, ubicado a unos 15 kilómetros al noreste de San Pedro de Atacama.

El persecutor manifestó ayer en la tarde "estar certificando la posibilidad de que la anomalía hallada en el terreno entregue algún indicio, una pista o un antecedente biológico en aquello y que se está realizando con el apoyo de un equipo de Carabineros pertenecientes a la Sección de Encargo de Personas", mientras continuaban las excavaciones.

Informe

Tras recibir el informe elaborado por el equipo de Los Topos el fiscal Peña precisó que "el informe entregado parecía un tanto técnico -en cuanto a que presentaba características mineras- pero no se trataba de eso, y la organización de Los Topos estimó que se necesitaba más precisión. Lo lograron y había que determinar el tamaño de esta anomalía en cuanto a volumen y eso es lo que debemos verificar. Sólo eso."

Sobre la anomalía hallada por el geo radar el fiscal Eduardo Peña fue cauto y mencionó que "las formas que muestra lo escaneado por el geo radar no nos dice nada. Esto es científico, es o no es. No interpretamos formas ni otras cosas", acotó ante especulaciones sobre lo que podría ser esta pista escaneada en la base de hormigón del fluviómetro, tras la autorización de la Dirección General de Aguas, obras que fueron ejecutadas el segundo semestre del año 2014 y que busca medir el caudal del río.

El fiscal Eduardo Peña, agregó que "la importancia de estas excavaciones, son precisamente para descartar o encontrar algo".

Sobre las excavaciones y sus trabajos, el capitán de la Sección de Encargo de Personas de Carabineros, Juan Morales, explicó que "no se intervino la estructura -fluviómetro- y se trabajó en paralelo y sin dañarla, a un costado de su estructura para determinar de qué anomalía se trata", explicó el funcionario.

Sobre la extensión de estas excavaciones Juan Morales explicó que "queremos ser auspiciosos con esto y creemos que hoy (ayer), podríamos tener una aproximación. Pero eventualmente se podría extender a uno o dos días como máximo", detalló el capitán de Carabineros sobre los trabajos en la estación fluviométrica.

Trabajos

Francisco Lermanda, jefe de operaciones de Rescate Internacional Topos, los trabajos operativos se realizan en base a los hallazgos del geo radar y en función de ello hemos realizado un sondaje en la parte superior de la losa para determinar la consistencia y profundidad del hormigón y por el costado un acceso, para ingresar al sector base de la anomalía.

"Teníamos contemplado trabajar 10 a 12 horas, pero tuvimos una pequeña lluvia y napas subterráneas que está inundando la calicata, pero estamos trabajando a la mayor capacidad. Hasta la fecha hemos rastreado más de 50 kilómetros río arriba desde el Hotel Alto Atacama, pasando por esta estación pluviométrica. Este es el último lugar de interés y no hemos encontrado ninguna evidencia hasta ahora", dijo Lermanda.

En la octava región falleció un conocido motorista loíno mientras viajaba

E-mail Compartir

Una lamentable noticia golpeó a los amantes de las tuercas y el mundo de las motos en Calama, luego de que se conociera la muerte de Francisco Bozzo, tras perder la vida mientras transitaba su moto en una ruta de la Octava Región.

Según se informó, Francisco Bozzo transitaba la ruta del Itata que une Chillán con Concepción, a la altura del kilómetro 26, donde el infortunado motociclista pereció tras chocar contra una banda de contención.

A las 17.00 horas de ayer el cuerpo de Francisco Bozzo fue entregado por el Servicio Médico Legal de esa localidad para ser cremados y trasladados a Penco donde se efectuará hoy un velatorio.

En las próximas horas amigos y familiares informarán del arribo de sus cenizas a la capital de El Loa, para que quienes le conocieron tengan la oportunidad de despedirse y darle un último tributo a quien fuera un hombre apasionado de las motocicletas.

Tribunal dicta 15 años de cárcel para Celso Tapia

MULTA. Sentencia fue informada ayer a las partes para su posible apelación.
E-mail Compartir

A15 años de presidio mayor en su grado medio, más una multa de 30 Unidades Tributarias Mensuales y la suspensión de cargo u oficio público más la inhabilitación absoluta para profesiones titulares, fue condenado el exadministrador municipal Celso Tapia, imputado por el cargo de apropiación indebida en el caso de los demandantes que le acusan de haber realizado ventas de sus terrenos de la exfinca San Juan.

La sentencia leída ayer ante los querellantes y el abogado patrocinante de quien fuera funcionario municipal en la administración de Edwin Rowe detalló además que ambas partes tienen a contar desde ayer un plazo de diez días para solicitar y tramitar la nulidad de ésta.

Tras una serie de comparendos el Tribunal de Garantía de Calama dictó esta sentencia, luego de que doce familias iniciaran este proceso legal contra el responsable de realizar y gestionar compra ventas de los terrenos que en su mayoría pertenecían a extrabajadores de la que fuera la Chile Exploration Company, y que fueron cedidos a éstos a fines de la década de los sesenta.

Esta sentencia marca un precedente para los querellantes puesto que condena a Celso Tapia a reclusión efectiva y negándole la posibilidad de ejercer o practicar algún trabajo mientras dure la condena.

Aún cuando la defensa de Celso Tapia no declaró sobre esta, podría ser que en los próximos días se haga uso del plazo para solicitar la nulidad de esta sentencia, y al que los querellantes también podrían solicitar una mayor pena considerando las expectativas que tenían en este caso que los afectó por años.