Secciones

Convocan a participar de la caravana contra la ampliación del tranque de relaves en Talabre

LUGAR. Saldrá desde Granaderos 3548, a un costado del consultorio Montt. Se llama a ir con banderas negras para manifestar la preocupación y molestia.
E-mail Compartir

Hoy, a las 16.30 horas en Granaderos 3548 partirá la caravana denominada "Por la Salud, la Vida y la defensa del oasis" que manifestará la molestia por la ampliación del tranque de relaves de Talabre por parte de Codelco.

La presidenta de la Coordinadora por la Defensa del río Loa y la Madre Tierra, Andrea Vásquez, contó que esta iniciativa la están organizando con los comuneros del poblado, con quienes realizarán un pago a la tierra para, de manera simbólica, pedir perdón por el daño que se ha estado haciendo a la flora y fauna del sector.

Vásquez dijo que a esta actividad están invitadas todas las familias de Calama y las organizaciones funcionales y territoriales, con quienes pretenden visibilizar un problema que para ellos ha estado oculto desde hace años.

"Queremos manifestar lo que implicará la ampliación de este relave para la calidad de vida de las comunidades que están alrededor. Existen antecedentes que dejan evidencia que existen filtraciones hacia el río, porque cuando Codelco comenzó a utilizar estos salares, que tenían flora y fauna, como tranques no había ninguna normativa que los obligara a impermeabilizar el terreno y así evitar la contaminación", explicó.

Agregó que a esto se suma la polución, la que llega a Chiu Chiu o Calama dependiendo de la dirección del viento. "Por esto creemos que es un riesgo tener un tranque de relaves a menos de 15 kilómetros de la ciudad. No olvidemos que se espera un gran terremoto para la zona, además pueden venirse aluviones que lo pueden hacer colapsar".

Participación

Vásquez dijo que es fundamental la participación ciudadana, "porque queremos reflejar un problema que ha sido invisibilizado en nuestra ciudad. Creemos que es muy riesgoso tener un tranque que pueda afectar la seguridad, la habitabilidad, la salud, el río y por eso llamamos a motivarse por la vida y la salud, porque consideramos que no somos personas sacrificables, la ciudad y el alto El Loa tampoco son objetos de sacrificio en pos de la economía del país".

En tanto, precisó que no están en contra de la minería, porque da trabajo, mientras esté controlada, pero que nunca apoyarán las nefastas consecuencias por su contaminación.

"Esperamos que la gente se motive, porque es un tema que nos afecta a todos, nadie se salva. Además, en el tranque nadie trabaja, por lo que sólo es un botadero industrial que está descontrolado", dijo.

Niños de los pueblos del interior disfrutaron de un día entretenido

JUEGOS. Pequeños participaron de distintas actividades recreativas.
E-mail Compartir

Un día entretenido fue lo que se realizó en los pueblos de Camar y Talabre poblados que están a las faldas del volcán Láscar y que por su lejanía están más excepto de actividades recreacionales para los niños

El Consejo de Pueblos Atacameños con el objetivo de incentivar de manera entretenida sobre el cuidado del medioambiente, es que llegó hasta los poblados para hacer partícipes a los niños y niñas.

En la oportunidad, se mostraron talleres para conocer los diversos tipos de energía que existen en el entorno, además hubo muestra de videos educativos infantiles de concientización del cuidado del medioambiente, pinta caritas, globoflexia. Se repartieron dulces, se amenizó con juegos y se regalaron gorros para la protección solar.

Además los niños pudieron conocer la magia de la fotografía a través de un museo móvil interactivo, donde pudieron ver los fenómenos de la luz y sus efectos en la imagen.

En total se contó con la participación de 50 niños y niñas.

Pobladores atacameños fortalecieron sus conocimientos en turismo comunitario

INICIATIVA. Gracias a fondos concursables accedieron a diversos cursos.
E-mail Compartir

Tras una serie de charlas, talleres y capacitaciones que apuntaron hacia el trabajo colaborativo, el liderazgo y el desarrollo del turismo sustentable, concluyó el proyecto "Comunidad Lickan Antai protagonista de su desarrollo" , donde participó la comunidad Atacameña de Talabre, Quitor, y Peine, Asociación de Turismo Turi Hualka de Santiago de Río Grande y la Agrupación de Montaña Cabur de San Pedro de Atacama.

La iniciativa logró fortalecer los conocimientos en turismo comunitario y entregó nuevas herramientas a estas cinco organizaciones atacameñas beneficiadas para que desarrollen de mejor manera las actividades turísticas que realizan en la zona de Atacama La Grande.

Cursos

Fue así como se certificaron en diferentes ámbitos como primeros auxilios en zonas remotas, primeros auxilios en alta montaña, técnicas de guiado a través del programa No Deje Rastro y muchas otras temáticas más.

Además hubo giras de transferencia de conocimiento donde una comunidad recibía a sus pares y les enseñaba su forma de trabajar.

"El balance es positivo, destaco la participación de cada una de las organizaciones de esta proyecto. Hubo una presencia de más del 90% a cada actividad. El éxito se debe a esas convocatoria y a que las comunidades que participaron de este proyecto escucharon el llamado, se empaparon del proyecto y nos brindaron su confianza", dijo Eduardo Ildefonso, director ejecutivo de la Fundación de Cultura y Turismo de San Pedro de Atacama, a cargo de la ejecución del proyecto.

Continuidad

Esta iniciativa fue financiada a través de los Fondos de Inversión Social de Codelco 2015 y dado sus resultados, este 2016 continuará con algunos cambios que buscan mejorar la entrega de conocimientos y expandir el aprendizaje hacia otras comunidades.

Según precisó Ildefonso, actualmente están trabajando para iniciar el próximo proyecto de turismo comunitario. "Queremos fortalecer el conocimiento y para ello establecer pasantías", señaló.