Secciones

Permisos de circulación: 31 mil patentes se deben renovar en Calama

TRÁMITE. Llaman a realizar el pago a través del portal online y así evitar aglomeraciones.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Los propietarios del 75% del parque automotor en Calama, que equivale a 31 mil vehículos, deberán renovar los permisos de circulación, cuya primera cuota vence el 31 de marzo.

Y si bien aún falta más de un mes para el cumplimiento del plazo, lo cierto es que la dirección del Tránsito del municipio de Calama ya inició este trámite el pasado 1º de febrero.

Según comentó Francisco Piña, director del Tránsito, durante estos días y hasta el 19 de febrero el trámite se realizará en dependencias de la dirección, las que están ubicadas en el pasaje San Juan Bautista Nº 1607. El horario de atención es de 08:00 a 12:30 horas.

Explicó que durante esta primera fase es baja la demanda de personas que acuden a realizar la renovación del permiso de circulación y que, en su mayoría, se trata de contribuyentes que prefieren realizarlo antes de irse de vacaciones.

Mayor flujo

Como es la tónica, es en marzo cuando los propietarios de los autos acuden en mayor número a realizar este pago. Debido a ello, a partir del 22 de febrero el trámite se efectuará en dependencias de la municipalidad de Calama, en Vicuña Mackenna con Latorre.

"Nos instalaremos en la cancha municipal, con todo el aparataje y todas las personas que van atender público. Son 16 módulos que van a estar de la mano con la Tesorería Municipal que es la unidad que recibe los pagos", informó Piña.

En dicho lugar, y a diferencia de lo que ocurre por estos días, se extenderá el horario de atención en dos jornadas. En la mañana de 08.30 a 13.00 horas y por la tarde de 14.30 a 17.00 horas.

Asimismo, se atenderá el sábado 19 de marzo de 09.00 a 14.00 horas, jornada que está dirigida especialmente para aquellas personas que por su situación laboral no pueden acudir en días hábiles.

Internet

Desde hace 4 años la municipalidad de Calama tiene habilitado un portal web para poder realizar este trámite desde la comodidad de su casa y sin tener que hacer filas, ni esperar horas para ser atendido.

En este sentido, Francisco Piña hizo un llamado a la comunidad loína a hacer uso de esta plataforma tecnológica.

Quienes se decidan a realizar el pago por internet deben ingresar a www.municipalidadcalama.cl, desplegar el menú de "servicios online", luego ir a la sección "pago de permiso de circulación" e ingresar los datos que allí se solicitan.

Eso sí, para realizar este trámite en la web se debe comprar el Seguro Obligatorio (Soap) también por internet.

Para aquellas personas que no tengan en sus hogares acceso a la web, en los módulos que se instalarán en la cancha del municipio, se dispondrá de un stand especial para que puedan realizar el trámite vía online en la página municipal.

Multas impagas

Uno de los requisitos para realizar este trámite sin inconvenientes es que no tengan multas de tránsito impagas, las que se pueden consultar en la página web del Registro Civil, http://consultamultas.srcei.cl/.

De acuerdo a las estimaciones del director del Tránsito, en Calama son alrededor de 600 las multas que no han sido canceladas. Una cifra muy menor a lo que se registra a nivel regional que según datos del Registro Civil llegan a los 14 mil 712.

"Nosotros no estamos autorizados a entregar un permiso de circulación si existen multas impagas", dijo al respecto Francisco Piña e hizo un llamado a que las personas se informen bien cuál es la multa y en qué juzgado de policía local está registrado en caso de que exista algún error.

"La persona es la encargada de aclarar la situación. Nosotros no estamos a cargo del registro de multas impagas, por lo tanto no es de nuestra responsabilidad", puntualizó el jefe del departamento del Tránsito en Calama.

Exención

Como se dijo al inicio de esta nota las patentes del 75% de los autos en Calama deben ser renovados de aquí a marzo. El 25% restante corresponden a vehículos que por diversos motivos (accidentes, fallas mecánicas, robos, entre otros) no han circulado y se encuentran con los pagos retrasados.

En el caso de dueños de autos con estas características y que en 2015 pagaron la primera cuota, y por las razones antes mencionadas no realizaron el segundo pago, hay un plazo para informar esta situación ante la dirección del Tránsito y así quedar exentos del pago de esa última cuota .

Este aviso se debe hacer a través de una declaración jurada notarial y cuyo plazo de entrega vence el 31 de marzo.

Consideraciones

El permiso de circulación es el impuesto que deben pagar anualmente todos los dueños de vehículos motorizados.

Su monto varía cada año pues según la ley de rentas municipales el valor se establece en relación con el valor del precio del vehículo. El Servicio de Impuestos Internos (SII) hace una tasación oficial de los automóviles, que es la base para determinar el valor de cada permiso.

Requisitos: Permiso de circulación del año anterior, cancelado, seguro automotriz (Soap), Revisión Técnica y Análisis de Gases, o el certificado de homologación correspondiente.

$22. 478 que equivale a media UTM es el valor del permiso más barato a cancelar. El más caro es de $6 millones.

Dos son las cuotas en las que se puede cancelar el permiso: una en marzo y otra en agosto.