Descartan presencia de mosca de la fruta en la provincia
CONTROL. SAG realiza fuerte monitoreo fitosanitario en la comuna.
Durante 2015 el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) realizó un total de 13.508 revisiones a la red de 412 trampas de mosca de la fruta ubicadas en las distintas provincias de la Segunda región, esto en el marco de la vigilancia del 'Sistema Nacional de Detección de la Mosca de la Fruta' que lleva a cabo la institución en cada rincón del país.
En la provincia de El Loa existen 115 trampas de mosca de la fruta, distribuidas entre Calama, San Pedro de Atacama y Toconao. Ellas son revisadas alrededor de tres mil 900 veces al año, con el fin de detectar tempranamente la presencia de este insecto.
El último evento de mosca de la fruta en la provincia del Loa, ocurrió durante enero de 2013 en la localidad de San Pedro de Atacama con la captura simple de un ejemplar macho de este insecto. En dicha oportunidad, el SAG realizó una vigilancia intensiva, aumentando el número de trampas para cubrir un radio de 800 metros desde el lugar en donde fue atrapado el ejemplar, las cuales fueron monitoreadas a diario por los inspectores de la Unidad de Protección Agrícola y Forestal de la institución.
Monitoreo
El eficiente "Sistema Nacional de Detección de la Mosca de la Fruta", que lleva a cabo el SAG, sumado a las barreras naturales que presenta Chile y a las barreras fitosanitarias presentes en los controles fronterizos, donde se inspeccionan equipajes y medios de transporte que pudiesen ingresar productos susceptibles de traer plagas y enfermedades, han permitido mantener un control regional sobre el ingreso de la mosca del Mediterráneo -ceratitiscapitata, conocida popularmente como mosca de la fruta, insecto de fama mundial por el daño que produce a cerca de 250 especies de vegetales, frutas y hortalizas.
Una de las principales vías de acceso de este insecto al país, se produce al ingresar de manera ilegal frutas y hortalizas provenientes de otros lugares de Sudamérica, pues la mayoría de estos países tienen presencia de este insecto.
Entre los productos de más alto riesgo de ingreso se encuentran el higo, durazno, damasco, pera, naranja, ciruela, mango, chirimoya, manzana, mandarinas, entre otros.
En este sentido, la directora regional del SAG, Angélica Vivallo detalló que "es muy importante contar con el apoyo y compromiso de las personas que ingresan al país a través de nuestros controles fronterizos. En este sentido, el llamado es a abstenerse de ingresar frutas que podrían ser potenciales hospederos de la mosca y que podrían generar graves perjuicios a la agricultura nacional y la capacidad exportadora del país".
Alrededor de cuatro consultas anuales, por supuesta presencia de mosca de la fruta, llegan hasta las oficinas del SAG en Antofagasta. La mayoría de éstas corresponden a presencia del moscardón azul, pues en nuestro país a la mosca de la fruta se le conoce también como mosca azul, sin embargo, este ejemplar dista mucho de esta peligrosa plaga.
La mosca mediterránea es pequeña y muy difícil de encontrar en una casa, pues busca frutos para alimentarse.