Secciones

Arqueólogos protestan contra la presencia del Rally Dakar en la zona

SUDAMÉRICA. Provenientes de cuatro países presentan su reclamación.
E-mail Compartir

Desde que el Rally Dakar llegó a Sudamérica, grupos de científicos se manifiestan en contra del daño que genera la competencia en importantes sitios arqueológicos en la región. La polémica sumó un nuevo capítulo, a través de una carta publicada por grupos de expertos de Chile, Argentina, Perú y Bolivia.

Trece entidades de estos cuatro países firman la carta dada a conocer ayer y donde se pronuncian "en contra de la continuación de esta competencia en particular y de otras similares, en general". Los firmantes chilenos son el Colegio de Arqueólogos de Chile, la Sociedad Chilena de Arqueología, el Museo Chileno de Arte Precolombino, la Asociación Chilena de Paleontología y la Sociedad Chilena de Antropología Biológica.

En el texto, denuncian que "a pesar de que la sociedad en general (…) ha comenzado a tener conciencia de la importancia de resguardar el patrimonio (…), las autoridades encargadas de hacer respetar por todos los sectores tales normativas, en ocasiones no cumplen con su rol en forma adecuada".

"Esto es lo que sucede, desde el año 2009, con la organización del denominado Rally Dakar", declaran. "En él participan alrededor de 500 vehículos, incluyendo motos, cuatriciclos, camionetas, camiones y automóviles que, en numerosos tramos denominados 'especiales', circulan a alta velocidad a través de áreas abiertas, por fuera de rutas o caminos preexistentes y en zonas ancestrales -particularmente en el área andina- provocando una severísima alteración del medio ambiente, generando una 'huella' de decenas y hasta varias centenas de metros de ancho", detalla el texto.

Carlos Gómez se suma a las bajas para jugar ante Everton

DESGARRO. Loínos saldrán mañana con la obligación de ganar como locales.
E-mail Compartir

Holans Calderón Vargas

Una sensible baja de cara al partido de mañana es la que experimentó Cobreloa durante la semana. Se trata del mediocampista Carlos Gómez, que presentó una lesión en el muslo que correspondería a un desgarro.

Aunque no estaba del todo descartado, el lateral se retiró temprano de la práctica del miércoles, con indicación de realizarse una ecografía que indicó la lesión, pero que fue en una zona muy cercana a una anterior herida, obligando a confirmar que el desgarro dejará otra baja para mañana.

"Tengo plena confianza en mis compañeros respecto a lo que pueden este sábado, esté o no esté. Me seguirán realizando exámenes para determinar qué tengo", explicó Gómez.

Esta baja, se suma a la de Eric Ahumada y Enzo Guerrero, aunque el técnico Vigevani ya comienza a dibujar el esquema para enfrentar a los dirigidos de Víctor Rivero, incluyendo a José Barrera en la posición de Gómez.

Al igual que la jornada anterior, el técnico ordenó entrenar a puertas cerradas y mantener el hermetismo frente a la prensa, secretismo que debería cesar hoy con la rueda de prensa que prometió, luego que se reúna con el presidente Gerardo Mella.

Duelo vital

Para el elenco naranja, este es el partido más importante de lo que va de temporada, ya que podría marcar una tendencia para lo que queda del campeonato sobre la opción de alcanzar a Temuco en la general, sino, la ilusión correrá por parte de la Liguilla de Promoción, que es una vía mucho más compleja y que tendrá como principal escollo al propio Everton, que ya ganó la efectuada en 2015.

Sobre los números, no son buenos para el argentino que dirige en Calama, nunca ha obtenido un triunfo frente a Víctor Rivero, pero esta puede ser su gran oportunidad.

"Se nos acabó el margen de error, tenemos que asegurar estos puntos a como dé lugar. Everton viene en baja y aunque nosotros no hemos tenido un buen comienzo, contamos con las herramientas para sacar adelante este partido", dijo José Luis Jiménez.

Para este encuentro, los oro y cielo lamentarán la ausencia por lesión de Felipe Salinas, Douglas Estay, Sebastián González y Rafael Viotti. Al respecto, el zaguero Nicolás Suárez sostuvo que "tenemos un par de lesionados que nos duele bastante como equipo, sobre todo porque son grandes aportes dentro de la cancha, pero si no están ellos habrán otros compañeros que lo harán de la misma manera".

Partido

El duelo comenzará mañana a las 18 horas en el Estadio Zorros del Desierto, con el club que hasta ahora es la bestia negra de los naranjas y que manifestaron que es Cobreloa es el cuadro que tiene toda la presión de ganar, sobre todo por el mal pasar económico y dirigencial, y que en Viña del Mar están muy conscientes.

Invitan a jugar básquetbol los fines de semana

PARQUE EL LOA. Jóvenes piden a las autoridades que se les brinde un espacio de calidad para el desarrollo local.
E-mail Compartir

Una invitación realizaron los aficionados al baloncesto de Calama para este y todos los fines de semana de febrero en el Parque El Loa. Se trata de jornadas de recreación y competencia que se realizan en las canchas.

"Somos un grupo de jóvenes y adultos que buscamos la inclusión y generar un espacio de encuentro para compartir nuestra afición por el básquetbol, no importa que seas bueno o malo, o esté recién aprendiendo, sólo queremos sumar más gente", explicó Jonathan Menacho, uno d e los integrantes de este grupo.

La convocatoria es los sábados y domingo a partir de las 17.30 horas, en la cancha Central que se ubica cruzando el puente colgante.

Las únicas exigencias son llevar agua, un balón y las ganas de jugar.

Más espacios

Luis Cortés, otro integrante de este grupo independiente de basquetbolistas, manifestó la necesidad de generar más espacios públicos para los competidores de esta disciplina, así como ocurre con otros deportes como voley, rugby, tenis, etcétera.

"Llevamos más de 15 años utilizando este punto que generó la Municipalidad hace bastante tiempo, pero nosotros lo cuidamos muy bien para que dure mucho más tiempo. Cuando se rompe un aro somos nosotros los que lo reparamos en reiteradas ocasiones, sería buen se le hiciera algún mantenimiento a las canchas, quizás que pongan luces y que no nos echen tan temprano", explicó Cortés.

Para ellos, sus encuentros se vuelven una alternativa de sana diversión dirigida a quienes pasan su verano en la comuna y quieren distraerse.

"Sería bueno que las autoridades apoyaran más nuestra discreta iniciativa, porque siempre los futbolistas cuentan con la mayoría de los espacios de calidad y nosotros nos hicimos un nicho a base de la constancia de venir cada fin de semana a jugar y generar lazos que nos alejan de flagelos como el alcohol o el consumo de drogas, que algo común en estos días", concluyeron estos jóvenes con ganas de tener su espacio.