Secciones

Dos nuevos generadores eléctricos abastecerán a San Pedro de Atacama

GAS. Estos deberán estar listos para su uso en julio próximo en el poblado.
E-mail Compartir

Durante el segundo semestre de 2015, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, visitó el poblado de San Pedro de Atacama y durante su breve estadía en el turístico poblado anunció que San Pedro de Atacama se sumaría al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), y que como parte de las acciones para potenciar la creación energética renovable, en esa comuna se debía iniciar la discusión sobre qué sistema en particular usarían para la generación limpia de electricidad.

Parte de esas gestiones están a punto de concretarse con la llegada de dos generadores que modernizarán la entrega y creación de energía eléctrica para ese poblado andino. "Estamos próximos a recibir e instalar estos generadores, que modernizarán a los antiguos y que distribuirán energía no sólo a San Pedro porque Toconao también tendrá estas mejoras", explicó Sandra Berna, alcaldesa de la comuna.

En promedio, la municipalidad de San Pedro de Atacama gasta unos $8 a 9 millones mensuales en las cuentas de energía eléctrica en cuanto a iluminación pública y que se extiende hasta la vecina localidad de Toconao. Por este motivo y a través de un proyecto elaborado por el consistorio, esa comuna recibirá los dos generadores a gas y dar con ello respuesta a la actual demanda que tienen esos poblados.

Estos generados tuvieron "un costo aproximado de $ 2 mil 500 millones y sin duda son un avance al cambio que San Pedro de Atacama ha experimentado en los últimos 20 años, y que han generado mayor demanda y alcance de la energía eléctrica", agregó Sandra Berna.

Vida útil

De los tres generadores a diesel que tiene hoy el poblado, uno se encuentra con desperfectos, y otro funciona a la mitad de su capacidad. "De ahí que proyectemos el cambio de ellos y comencemos a utilizar los nuevos generadores que serán instalados en los próximos días con un plazo máximo de 150 días para que comiencen a funcionar", agregó la alcaldesa de San Pedro de Atacama.

Con una proyección de funcionamiento total para julio, estos dos generadores a gas proveerán al poblado con cerca de 870 KW (Kilowatts), lo que potenciará de forma directa a San Pedro y a Toconao, "siendo un avance importante para la discusión que vienen y que guarda relación con la interconexión al SING (Sistema Interconectado del Norte Grande), y a las propuestas que las comunidades eleven y sobre todo, decidan tener en el marco de dotar al pueblo con nuevos sistemas de energías limpias y renovables", comentó Berna.

Al ser declarada como capital de la energía solar en el mundo, la provincia de El Loa suma varios proyectos de energía limpia y sustentable, "por lo que San Pedro de Atacama inició la búsqueda de qué tipo de proyecto necesita, obviamente relacionado a energía solar, pero en la que las comunidades tengan el control de éstas, y que garantice su uso para todos los habitantes de la comuna", cerró Berna.

Nuevo incendio en el vertedero enciende malestar de vecinos

HUMO. Residentes de la villa Lagunas Andinas, Peuco e incluso del sector Caspana advierten que perdieron la paciencia con los incendios y el mal olor.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La madrugada de ayer los vecinos y pobladores del sector sur de Calama nuevamente notaron que el aire, y en general el ambiente, no era el mejor debido a que un nuevo foco de fuego ardió en el sector del vertedero o Rescom, por lo que las alarmas también se encendieron.

El Rescom, es un sector que se ubica a la salida de Calama en dirección hacia San Pedro de Atacama y que está habilitado para dejar artefactos y escombros de construcción.

Carmen Rojas, vecina del sector de Lagunas Andinas explicó que "durante la noche de miércoles para jueves nos despertó un fuerte olor a humo y que nos alertó. Ahí entendimos que nuevamente se trataba de un incendio en el Rescom y que lamentablemente nada podíamos hacer porque siempre es lo mismo, se enciende ese basural y tenemos que esperar a que apaguen los focos y que el viento se lleve el humo y mal olor que genera la basura quemada", dijo la vecina del pasaje Laguna Meñique.

Marcela Campos, residente de El Peuco asegura que el tema ya los está hartando. "Cómo es posible que siempre se sucedan incendios y la autoridad no tenga un mínimo de comprensión por lo que significan las molestias -incluso medioambientales- que esto causa a los vecinos. Aunque sea de manera esporádica", alegó.

Municipio

El jefe del departamento de Medio Ambiente de la municipalidad de Calama, Gumercindo Camacho, expresó estar consciente de lo ocurrido durante la madrugada del jueves, "porque muchas personas comenzaron a llamar exigiendo respuestas ante un hecho de vandalismo que debido a la escasa vigilancia y al hecho de que los pretiles que resguardan y bordean el Rescom tienen flancos que son utilizados para el ingreso irregular de pirómanos y gente mal intencionada", dijo sobre esta situación en particular.

Según el profesional, y "tras los llamados y quejas que recibimos, incluso hubo amenazas de demanda por esto. Sabemos que se trata de una molestia grande. No escondemos nuestra preocupación, pero al mismo tiempo la gente debe entender que no se trata de un mal al que estemos ajenos, más cuando la construcción de complejos habitacionales en el sector no tuvo ese análisis previo a su aprobación en el sector", deslizó Camacho.

Extensión

Producto de la quemazón que afectó la madrugada de ayer a vecinos de los sectores aledaños, el humo que emergió del depósito de residuos de construcción alcanzó incluso a puntos como la villa Caspana y San Rafael.

Uno de los vecinos de estos sectores, Manuel Talamilla, dijo que "el olor era bastante molesto, inusual y que generó que pensáramos que se trataba de una quema de pastizales, que también afecta de vez en cuando al sector. Pero no, el olor era más pesado y fuera de lo común. Tras algunas averiguaciones comprendimos que se trataba de un incendio en el Rescom y que había llegado hasta acá con el viento de la mañana", comentó el vecino de la villa San Rafael.

"Hoy nuestra intención y trabajo pasa por el hecho de que estamos trabajando en un estudio y las debidas gestiones ante el ministerio de Bienes Nacionales para la entrega de un nuevo terreno que supla lo que hoy es utilizado como Rescom y con ello elaborar un proyecto que eventualmente deberá estar mucho más lejos, pero que a la vez deberá cumplir con las certificaciones sanitarias y medio ambientales que garanticen su funcionamiento futuro, y que no sea vulnerado por personas maliciosas que concurran a el a generar problemas y quemas indiscriminadas", agregó Gumercindo Camacho, sobre esta problemática que nuevamente encendió la polémica por el funcionamiento del vertedero.

Un basurero que tiene 5 años más de vida

Según Gumercindo Camacho "el actual Rescom tiene una vida útil para unos cinco años más. Por ello es importante el trabajo que estamos realizando para formular un proyecto que dote a Calama con un nuevo punto para el acopio de residuos de construcción y lo más importante es que cuente con las certificaciones sanitarias y medio ambientales que garanticen que no tendrá problemas", manifestó.