Secciones

Econsult: el precio de las bencinas y del diésel bajaría $ 5 desde el jueves

ESTIMACIÓN. La firma adelantó que el valor mantendrá un sesgo a la baja.
E-mail Compartir

Una estimación de la consultora Econsult aseguró que, de mantenerse el tipo de cambio en los niveles actuales ($ 711) y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos, el precio promedio de las gasolinas bajaría $ 5 y el del diésel en $ 5 durante la semana que comienza el próximo jueves.

Según la firma, estos resultados se explicarían por la baja de 0,8% en el precio internacional de la gasolina de 93 octanos y el alza (3,8%) en el valor de la de 97, al igual que el del diésel, que aumenta en 7,7%. Además, la disminución de 1,1% en el tipo de cambio promedio entre la semana del 1 y el 5 de febrero y la semana anterior, serían otras causas de este descenso.

Econsult afirma que la baja en el componente MEPCO es otro factor que influye en la disminución del precio de las gasolinas.

El informe agrega que todos estos factores -y de no mediar cambios en los parámetros del MEPCO- el precio de la gasolina 93 bajaría 0,9%, aproximadamente $ 5, el de la gasolina 97 en 0,9%, cerca de $ 5, y el precio del diésel en 1,7%, aproximadamente $ 5 a partir del jueves 11 de este mes.

"Después de nuevas alzas a comienzos de esta semana, los precios internacionales del petróleo y sus combustibles derivados comenzaron a caer al informarse de un nuevo incremento en los niveles de stock de crudo en Estados Unidos", afirmó el documento. La consultora explicó que la expectativa para las gasolinas y el diésel en las próximas semanas es mixta con sesgo a la baja.

El dólar logró una fuerte recuperación y cerró la sesión con $ 7,5 de alza

DIVISA. La moneda llegó a transarse en $ 705 en el mercado local.
E-mail Compartir

Aunque el precio del dólar cerró la primera semana de febrero con una fuerte baja frente al periodo anterior, en la sesión de ayer mostró un incremento de $ 7,50 respecto del jueves. La moneda se transó en $ 704,50 comprador y $ 705,00 vendedor, lo que implica una baja de $ 6,6 frente al viernes 29 de enero.

Con este resultado, la divisa estadounidense registró una variación diaria de 1,08%, anotando su mayor alza desde el 7 de enero, cuando se alzó 1,01%. En su transacción del jueves, el mercado cambiario vio una caída de $ 9,50, alcanzando su menor nivel desde el 22 de diciembre de 2015.

"Esta apreciación del dólar a nivel internacional provocó que los futuros de cobre retrocedieran nuevamente por debajo de los US$ 2,10 la libra, situación que también permitió una subida en el tipo de cambio", afirmó Samuel Levy, jefe del Departamento de Estudios de Forex Chile.

Según el informe de Cochilco, el precio del cobre se situó esta semana en US$ 2,12 la libra, con un alza de 2,8%.