Secciones

Camión derramó 600 litros de petróleo en acceso a bencinera

ACCIDENTE. Hecho se habría producido por una falla humana en el traslado.
E-mail Compartir

Un hecho insólito se produjo la mañana de ayer, luego de que un camión de la empresa Copec derramara 600 litros de petróleo en la intersección de calle Prat con avenida Argentina, cuando intentaba descargar el combustible en la bencinera que allí se ubica.

El derrame fue alertado por los trabajadores de esa estación de servicio a eso de las 09:00 horas, dando oportuno aviso a Bomberos de la Tercera Compañía, quienes se dirigieron hasta el lugar para prestar ayuda en las labores de contención del petróleo que se derramó por esas arterias.

Causas

De acuerdo al panorama advertido por Bomberos, "el derrame se produjo por un error humano en el proceso que debía aplicarse a la descarga del combustible, precisamente en una de las válvulas del camión que se rompió, provocando esta emergencia, por lo que debimos apoyar las labores de mitigación que el concesionario y la empresa tomaron para enfrentar esta situación", comentó el comandante Eduardo Martin, acerca de lo vivido ayer por la mañana en ese sector de Calama.

Al lugar y para apoyar las labores de tránsito y orden vehicular concurrió Carabineros de la Primera Comisaría, "debido a que se trataba de un hecho que podía revestir algún tipo de riesgo para la población y los vecinos del sector, por lo que efectivos resguardaron la intersección hasta una vez finalizados los trabajos de emergencia que se activaron", comentó el comisario Luis Silva sobre esta situación.

Durante los trabajos de emergencia, que debieron realizar casi una decena de trabajadores de esa estación de servicio, se dispuso de tres cubos de arena para ser ocupados para la neutralización del petróleo y por consiguiente, de su avance por las calles y calzadas afectadas por el derrame.

El horario, el poco tránsito de peatones y vehículos "fue un factor que ayudó a que los trabajos se realizarán rápido y sin afectar a vecinos y residentes. Por otra parte al no haber altas temperaturas disminuyó el riesgo de emanaciones de gases, y eso también fue importante porque por normativa general se considera que por sobre los 200 litros ya existe una seriedad en este tipo de hechos", agregó Eduardo Martin.

En un comunicado emitido por Copec se informó que esa estación trabajó en restablecer el orden y limpieza del lugar pasadas las 15:00 horas de ayer.

Además durante la tarde abrieron la estación y sin mayores trastornos debido a que operaron con la ayuda de la empresa Vía Limpia para esos efectos.

Los Flamencos desplazó a Torres del Paine entre los más visitados

RESERVA. Ranking elaborado por la Conaf sitúa a este parque nacional en el segundo lugar de los más requeridos por turistas nacionales y extranjeros.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Una importante noticia recibió la provincia de El Loa, luego de que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) posicionara al Parque Los Flamencos como el segundo destino más visitado durante el 2015, y superando por ejemplo a Las Torres del Paine, como una de las reservas con mayor interés de conocer por parte de turistas nacionales y extranjeros.

Según esta medición hecha por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), unos 2 millones 680 mil 068 turistas visitaron los principales parques y reservas del país, siendo Los Flamencos el segundo en recibir más visitas con 310 mil 698 personas que disfrutaron de sus encantos, su magia y del ecosistema que alberga esta belleza andina y protegida por la comunidades aledañas y este organismo.

Parques

Actualmente en Chile existen 101 áreas silvestres y naturales que se encuentran protegidas, y están distribuidas en 36 parques nacionales, 49 reservas más 16 monumentos nacionales, las que en total suman una superficie aproximada de 14,6 millones de hectáreas, un equivalente al 20 por ciento del territorio chileno.

"Es sin duda algo muy positivo, porque se trata del reconocimiento del turistas y visitantes a una zona que, pese a su enclave geográfico y su poca difusión como destino turístico, ha logrado posicionarse como la segunda tras el parque Vicente Pérez Rosales y por sobre las tan visitadas Torres del Paine. Lo que es sin duda un motivo de orgullo para Conaf", expresó Alejando Santoro, director regional de la Corporación Nacional Forestal.

Se estima que, del total de visitas a la reserva Los Flamencos, un 60 por ciento corresponde a turistas extranjeros y el 40 por ciento a nacionales, quienes durante 2015 prefirieron las bondades, la flora y fauna de este parque, "y que cuenta con un cuidado y una preocupación constante de las comunidades que la resguardan junto a Conaf", agregó Santoro.

Preferencias

El jefe regional de la Conaf dijo que uno de los motivos que podrían explicar estas cifras puede ser el hecho de que hoy los turistas buscan nuevas fronteras, otros parajes y también nuevas experiencias, "las que se pueden encontrar no sólo en el parque Los Flamencos. sino que en Tulor, el Valle de la Luna, las lagunas Miscanti y Miñiques, que son parte del circuito turístico de excelencia con el que cuenta la provincia de El Loa", analizó Alejandro Santoro sobre esta preferencia marcada en el 2015 por los visitantes y turistas.

En esta reserva hoy trabajan 7 guardaparques "quienes se suman a la labor que realizan las propias comunidades adyacentes y que se preocupan del cuidado y protección del parque, el cual goza de una estabilidad y de un ecosistema que sitúa como un punto único en el planeta, y un deleite para los visitantes que llegan hasta allá a disfrutar de sus encantos", comentó Santoro.

El desafío, explicaron desde Conaf, será continuar trabajando para que éste no sólo sea el más visitado por turistas, sino que además sea un punto donde los ecosistemas, la fauna y también sus alrededores sigan siendo verdaderos templos de la naturaleza y que en su seno cobije la biodiversidad que la hace tan característica.

310 mil vistas recibió el parque Los Flamencos en el pasado 2015, y que lo deja entre los más visitados.

60 por ciento de sus visitas corresponden a turistas extranjeros que la prefirieron por sobre otros atractivos.

14,6 millones de hectáreas hay en reservas y parques nacionales que representan el 20% de territorio chileno.