Secciones

Ollagüe cuenta con una nueva red de alcantarillado

APORTE. Fue construida a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR.
E-mail Compartir

Operativa se encuentra la nueva red de alcantarillado de la comuna de Ollagüe, según informó el intendente de la región de Antofagasta, Valentín Volta, tras su último trabajo en terreno en dicha localidad.

Este proyecto contó con una inversión cercana a los 1.000 millones de pesos. "Hace poco estuvimos en la comuna y hubo en la ocasión, un diálogo con la comunidad en que se les comunicó de esta inversión y también del notable mejoramiento de la calidad de vida de sus residentes", indicó la máxima autoridad regional, quien acotó que la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de obras Públicas (MOP) de la región de Antofagasta, fue la unidad ejecutora de la construcción de este proyecto.

Los trabajos de construcción de la red de alcantarillado y tratamiento de aguas servidas para dicha localidad consideraron: la construcción de la planta de tratamiento de aguas servidas, red colectora, uniones domiciliarias y cámaras.

El seremi MOP, César Benítez, explicó que, el proyecto fue ejecutado a través de la inversión del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y recursos que fueron aprobados por el Consejo Regional, los cuales permitieron instalar todas las uniones domiciliarias en las propiedades, ocasión en que alrededor de un 40% de los propietarios de la localidad, se empalmaron a esta nueva red. "El resto de las conexiones internas de los domicilios privados (empalmes), deberán realizarse a través de un proyecto que está desarrollando el municipio de la comuna de Ollagüe".

Consideraciones de la obra

Debido a las condiciones topográficas del sector, y a la existencia de las líneas de ferrocarril que cruzan el pueblo, el diseño consideró la construcción de dos sistemas de redes de alcantarillado independientes: al norte y al sur de la línea férrea, logrando la canalización de todas las aguas servidas de la localidad.

Don Bosco alista detalles para el inicio del año escolar 2016

COLEGIO. Obras terminaron el 29 de enero y ahora se espera la recepción final de las obras para implementar el equipamiento y comenzar las clases el 7 de marzo.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La construcción del Colegio Técnico Industrial Don Bosco, que consideró una inversión de US$ 6 millones, están finalizadas y ahora esperan por la recepción final de las obras y los permisos de la dirección de Obras Municipales y del ministerio de Salud y Educación, para comenzar a ser equipado e iniciar sus clases, a sus cerca de 490 primeros alumnos, el próximo lunes 7 de marzo.

El detalle fue entregado por el director de Desarrollo Comunitario de Chuquicamata, Héctor Cortés, quien explicó que el pasado viernes 29 de enero se finalizó la obra gruesa y las terminaciones del establecimiento, que fue financiado en esta primera etapa por la división de Codelco y la Sociedad Contractual Minera El Abra.

Abrir sus puertas

"Lo que se está haciendo ahora es el levantamiento de las observaciones que hicieron en sus visitas y recorridos los especialistas, entre ellos un arquitecto visitador, quien generó un listado de observaciones que fue resolviendo la constructora con su equipo", explicó Cortés, sobre el proyecto educativo que comenzó sus trabajos el 2 de febrero de 2015.

En forma paralela, detalló el ejecutivo de la minera estatal, se hará la recepción municipal, "por eso la próxima semana le presentaremos la carpeta al director de Obras Municipales para solicitarla. De hecho, las obras ya tuvieron una visita desde el municipio y se elaboró un preinforme con observaciones", sostuvo.

De esta forma, una vez que se resuelvan las observaciones se entregará la recepción provisoria inicial y comenzará el equipamiento, que es parte de los compromisos que hizo la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), junto con la Congregación Salesiana que dirigirá el proyecto educativo.

Cortés destacó que este "es el primer Colegio Don Bosco mixto y totalmente gratuito, que además partirá su formación desde la enseñanza parvularia, porque el objetivo es formarlos desde pequeños con valores, de manera integral y con la familia presente y participando activamente".

Segunda etapa

El ejecutivo, quien además está a cargo de los proyectos del Plan de Desarrollo Urbano Calama Plus en los que Codelco hace inversiones en Calama, dijo que ya se está licitando la segunda etapa del establecimiento, el que una vez terminada su sexta etapa debería sumar una matrícula de 1.860 estudiantes, quienes "tendrán acceso gratuito a una enseñanza técnico-profesional de primer nivel, que es una brecha que no se había abordado en Calama", aseguró.

Este año el colegio, que abarca una extensión de 4 hectáreas frente a la población René Schneider, funcionará con tres niveles: séptimo y octavo básico, y primero medio, para los que hay matriculados 490 alumnos, quienes, desde tercero medio podrán elegir entre tres especialidades técnico-profesionales: Explotación Minera, Mecánica Industrial y Electricidad Industrial.

Sindicato El Abra prepara propuesta para ir a la reglada

GREMIO. La segunda semana de marzo entregará pliego a Freeport-McMoRan.
E-mail Compartir

La presidenta del sindicato de Minera El Abra, Juana Mejías, aseguró que el gremio que integran cerca de 438 trabajadores, sigue firme en su decisión de ir a la negociación reglada en abril y que se encuentran afinando el petitorio que entregarán a la empresa estadounidense Freeport-McMoRan a mediados de marzo próximo.

"Los trabajadores rechazaron en forma unánime la propuesta de la empresa, el 18 de diciembre del año pasado, porque no era favorable, y porque además vivieron en carne propia como se les sobrecargaba de trabajo una vez que despidieron a cientos de sus compañeros en agosto", explicó la dirigente, quien recalcó que su directiva sigue abocada a afinar el pliego.

Mejías, consultada sobre la posibilidad que en esta ocasión negociaran en conjunto con el sindicato San Lorenzo, dijo que "se suponía que negociaríamos en forma conjunta, porque tenemos muchos aspectos que son transversales, pero ellos siguieron negociando después de diciembre, aunque eso para nosotros no condiciona nada".

Sobre este mismo punto, la presidenta agregó que la asamblea de trabajadores del sindicato San Lorenzo, que está integrado por cerca de 170 personas, ya habría aprobado la oferta de la empresa, que junto al directorio del gremio estaría ahora esperando el visto bueno de Freeport-McMoRan desde Estados Unidos para firmar el nuevo convenio, lo que fue descartado desde el interior del sindicato.

El actual contrato colectivo entre la operadora de Minera El Abra (propiedad en un 49% de Codelco) y los trabajadores, vence el próximo sábado 30 de abril, por lo la propuesta del sindicato será entregada a la empresa entre el 15 y el 18 de marzo, especificó Mejías.

La sindicalista, acerca de los puntos que integran su petitorio, detalló que "queremos mejorar beneficios que son sensibles para nosotros, como revisar algunas cláusulas, que en algunos casos son muy abiertas, como quedó de manifiesto en agosto con los despidos, pero estamos trabajando, junto con nuestros asesores, entre ellos algunos abogados, en muchos otros temas", apuntó la dirigente.

El Abra afronta esta negociación luego del despido de cerca de 600 trabajadores en agosto de 2015, debido a la baja sostenida del valor del cobre en los últimos años.

negociación reglada