Secciones

Abuelitos se lucieron en una actividad física recreativa

EVENTO. El grupo "Amor y Constancia", de Antofagasta, se ganó un proyecto que le permite recorrer la región haciendo deporte. Participó un grupo loíno.
E-mail Compartir

Johanna González G.

Ayer, el club de adultos mayores "Amor y Constancia", de Antofagasta, hizo una intervención deportiva en el paseo Ramírez, en el que también participaron miembros del grupo kinésico que mantiene la municipalidad de Calama.

En la presentación, que se realizó cerca del mediodía, los adultos mayores hicieron gala de su destreza en zumba y deporte terapéutico, demostrando a la comunidad loína que son personas activas y con ganas de participar en diversas actividades.

El coordinador del club antofagastino, Jorge Rodríguez, comentó que esta iniciativa es la consecuencia de un proyecto que presentaron al 2% de seguridad ciudadana del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

"Se denomina 'muestra deportiva terapéutica itinerante para el adulto mayor', que consiste en que los integrantes del club deben reunirse en cada una de las comunas de la región para compartir clases de zumba, gimnasia y deporte terapéutico", dijo.

En este contexto, Rodríguez agregó que el proyecto incluye los monitores y todos los implementos necesarios para utilizar en un espacio público dentro de las comunas, "para que la ciudadanía pueda ver que los adultos mayores se mantienen activos, realizando deporte y olvidando sus enfermedades".

La itinerancia ya pasó por Mejillones, Taltal, Antofagasta y una vez que terminó en Calama se comenzó a preparar para presentarse mañana en San Pedro de Atacama y como última parada en Tocopilla. Por su parte, la presidenta del club, Velda Miranda, contó que están felices de llevar este tipo de actividades a las distintas comunas de la región, entregando un espacio de entretención y deporte a los adultos mayores, "porque nos hace muy bien y por eso debemos participar cuando se da la oportunidad".

Compartió que como club siempre están postulando con sus proyectos, los que en su mayoría han tenido la aceptación para ser desarrollados. Precisó que además de esta itinerancia cuentan con clases de baile, las que incluso implican hasta los trajes.

Desde la municipalidad de Calama, la encargada del programa de adultos mayores, Yasna Valle, comentó que esta fue una intervención muy novedosa, ya que además de la visita antofagastina, participó el grupo kinésico.

"Los primeros vienen a ejecutar su proyecto y nos han querido invitar para que haya un intercambio entre los dos grupos, demostrando que son personas activas, que tienen ganas de vivir la vida a concho y de manera saludable", puntualizó.

La próxima semana se sabrá si el CFT de Calama se priorizará

CONSTRUCCIÓN. De ser así partirán las obras en 2016. Los rezagados quedan para 2017.
E-mail Compartir

Con el proyecto educativo listo y a la espera del traspaso de los terrenos por parte de Codelco se encuentra el Centro de Formación Técnica (CFT) que construirá el Gobierno en Calama.

"A partir de esto, esperamos por parte del ministerio de Educación se definan cuáles serán los primeros CFT que se construirán en la primera etapa que se comenzará a ejecutar en 2016", explicó el intendente, Valentín Volta.

Dijo que esta decisión debería resolverse la próxima semana, entre lunes y martes, debido a que la construcción debe comenzar este año y se estima que tendrá una duración de 24 meses.

"Se supone que lo que se definirán ahora son los que empezarán su construcción este año, para iniciar sus funciones en 2018", precisó la autoridad regional.

Carreras

Volta detalló que este CFT tendrá cuatro ejes de formación: minería, abocándose principalmente en la metálica; energía con referencia en la solar; turismo y servicios, en el que se desarrollarán carreras técnicas de salud y educación.

En cuanto a las carreras energéticas, el intendente explicó que "estamos hablando de técnicos en mantención y armado de las distintas tecnologías asociadas a la energía solar. El objetivo es ampliar la posibilidad que estos técnicos se hagan cargo de las operaciones dentro de los proyectos de energía solar".

"Les recuerdo que estamos trabajando con el ministerio de Energía, en la región y particularmente en Calama, para tener una suerte de cluster solar, lo que implica una serie de suministros y servicios técnicos o profesionales que se encadenan en torno a los proyectos", agregó la autoridad.

Dijo que este campo laboral ya está siendo tangente en la región, gracias a los proyectos que se están desarrollando. "El más grande es el que ejecuta Abengoa, que si bien la firma española entró en quiebra acá sigue funcionando y está en la etapa de construcción. Este proyecto generará 220 MW".

Asimismo, planteó que en materia energética, entre 2015 y 2018, existirá una inversión aproximada de 20 mil millones de dólares "sólo con proyectos que las empresas han perseverado en sacar adelante pese al valor del cobre. Actualmente la energía, en la región, está muy al servicio de la minería, por lo tanto si este rubro sufre un impacto negativo, también le llega a la energía, pero por el momento este no ha sido el caso".

Funcionamiento

Volta explicó que el Centro de Formación Técnica de Calama, que atenderá a estudiantes de toda la región, funcionará gracias al convenio firmado por el Gobierno, a través del ministerio de Educación, con la Universidad de Antofagasta (UA).

"Esta casa de estudios se hará cargo de su administración, del estado financiero y obviamente de todo lo académico", apuntó.

De esta manera, serán los académicos de la UA los que formarán a los futuros técnicos de este recinto. "Tiene carreras afines, en minería las ingenierías y los post grados, y en energía solar, ellos ya poseen una plataforma, por lo que muchos docentes contribuirán a la formación de nuevos profesionales".

En tanto, dijo que será un centro de formación público, administrado por una universidad estatal, por lo que la educación será gratuita, obedeciendo a los términos en que se ha planteado la educación superior.

2016 se construirán los primeros CFT. La próxima semana se sabrá cuáles. Los demás quedan para 2017.