Secciones

Cinco ladrones le desvalijaron su casa cuando salió a comprar

IMPACTANTE. Al regresar del supermercado sorprendió a los delincuentes saliendo con especies desde su vivienda. Dos de los involucrados fueron detenidos.
E-mail Compartir

Rodrigo Iraola C-B.

Los calameños se encuentran preocupados por la cantidad de robos a domicilios que están afectando a diferentes sectores. Delitos que se han intensificado durante la temporada estival, debido a que muchas de estas casas se encuentran sin moradores pues sus residentes se encuentran de vacaciones.

Pero en algunas oportunidades los ladrones sólo aprovechan la ocasión. Tal como sucedió en el sector poniente de la ciudad luego que una mujer, de 44 años , saliera a comprar al supermercado y al volver se encontrara con cinco delincuentes saliendo de su domicilio con diversas especies.

La mujer comenzó a gritar, por lo que los vecinos salieron a ver qué pasaba y al percatarse del ilícito salieron en persecución de los delincuentes, logrando retener a uno de ellos. Posteriormente, la afectada entre medio del aglomeración de gente que se formó, reconoció a otra de las involucradas del delito, se trataba de una menor de edad, la cual fue detenida por Carabineros que llegaba al lugar en ese momento, tras ser alertados por los pobladores vía telefónica.

Según los datos recabados, el hecho delictual ocurrió cerca de las 19:30 horas en la intersección del pasaje Felipe Lilayú y la calle Cantón Oriente, en el sector poniente de Calama.

En flagrancia

Solidarios vecinos que socorrieron a la afectada, lograron retener a uno de los involucrados luego de una breve persecución, un hombre de 33 años, el cual tenía un amplio prontuario policial y una orden vigente de aprehensión.

Los policías realizaron un patrullaje por las calles aledañas al lugar donde ocurrió el delito, sin dar con el paradero de los demás ladrones, pero si con algunas especies robadas, las cuales fueron devueltas a su dueña.

Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Calama, para enfrentar cargos por robo en lugar habitado.

Recomendaciones para evitar los robos

Si va a salir de vacaciones o va a dejar su casa sola por varias horas, lo ideal es que deje su propiedad encargada a algún vecino o a un familiar de confianza. Antes de abandonar el inmueble, cerciórese que las puertas y ventanas estén bien cerradas y si lo hace por la noche deje alguna luz encendida al interior y al exterior de la vivienda. Si es víctima de un robo comunicarse de inmediato con Carabineros y hacer la denuncia correspondiente.

Con nuevo sistema buscan optimizar el trabajo de los juzgados civiles

POSITIVO. Modificación consiste en una distribución equitativa de las demandas.
E-mail Compartir

Los tres juzgados civiles de Calama comenzaron esta semana a implementar una nueva forma de distribución de demandas, establecida en la Ley 20.875.

Norma que, en el artículo 175, contempla que "en las comunas o agrupaciones de comunas en donde hubiere más de un juez de letras, deberá presentarse ante la secretaría del Primer Juzgado de Letras toda la demanda o gestión judicial que se iniciare y que deba conocer algunos de dichos jueces, a fin de que se designe aquel de ellos que lo hará".

Modificación

Es el caso de los juzgados civiles calameños, donde la distribución de causas se realiza en el Primer Juzgado de Letras serán este tribunal el que asumirá la distribución de asuntos contenciosos, voluntarios y exhortos entre los tribunales de la provincia de El Loa.

"El nuevo sistema permite una distribución equitativa del ingreso de causas en todos los tribunales. Por ejemplo, el año pasado existían diferencias de entre 500 y 1.000 causas entre los tres juzgados", sostuvo Andrés Santelices, juez del Primer Juzgado de Letras en lo Civil de Calama.

El magistrado Santelices explicó que la nueva modalidad de distribución permite equiparar las cargas de trabajo de los tribunales, porque "el sistema, de manera aleatoria y equitativa, es el encargado de distribuir los ingresos. Además, termina con una vieja práctica, en cuanto a la elección del tribunal por parte de los usuarios del sistema, para el ingreso de causas".

Con el sistema anterior los ingresos semanales para el tribunal de turno eran de entre 300 y 600 causas. "Por ejemplo, en nuestro último turno tuvimos ingresos de 548 causas. Con el actual sistema, el ingreso semanal para cada tribunal debería fluctuar en las 100 causas", afirmó Santelices.

Para cumplir con la tarea, que implica para el Primer Juzgado Civil un aumento de la carga en el trabajo, a través de gestiones realizadas por la presidencia de la Corte de Apelaciones, ministra Myriam Urbina Perán, se contrató a un nuevo funcionario.

Ingresos del 2015

Durante 2015, los juzgados civiles de Calama registraron en total 10.448 ingresos contenciosos, 3.113, voluntarios y 1.656 exhortos.

Por tribunal, el Primer Juzgado registró 3.683 ingresos contenciosos, 1.146 ingresos voluntarios y 649 exhortos. El Segundo Juzgado tuvo 2.508 ingresos contenciosos, 696 voluntarios y 218 exhortos; y el Tercero: 4.257 ingresos contenciosos, 1.271 voluntarios y 789 exhortos.

Un grupo reducido de "Los Topos" seguirá trabajando en el caso Martinson

ENIGMA POLICIAL. La madre del joven extraviado hace más de un año, Ana María García, insiste en que en la desaparición de su hijo hubo participación de terceros.
E-mail Compartir

El coordinador en Chile de la ONG "Los Topos", Francisco Lermanda, anunció que un patrulla seguirá trabajando en la búsqueda de Kurt Martinson en la comuna de San Pedro de Atacama , luego que se descartara que la 'anomalía' encontrada en la estación fluviométrica se tratara de los retos del joven que lleva desaparecido hace más de un año.

"De las tres patrullas que estaban trabajando, se retiraron dos, que son las de rastreo básicamente y sólo una patrulla se quedó haciendo trabajos muy puntuales en algunas zonas de interés, pero donde estuvimos trabajando la búsqueda se agotó" , explicó el líder de "Los Topos".

Respecto al trabajo realizado, Lermanda señaló que "evaluamos positivamente el trabajo en San Pedro de Atacama, ya que para nosotros siempre es un logro poder descartar, no solamente tener un hallazgo, aunque ese sea el objetivo. Sumamos experiencia de haber hecho un buen trabajo, descartando esta tremenda zona de interés y comenzar a trabajar en otras líneas investigativas".

En tanto, la madre de Kurt Martinson, Ana María García, sigue insistiendo en la teoría de que en la desaparición de su hijo, hubo participación de otras personas.

Incluso en una entrevista con radio Cooperativa, dijo que tenía hechos concretos de esta situación, pero que no podía revelarlos, por la investigación que hay en curso.