Secciones

Emmanuel Tapia: el joven cantante lírico loíno que va tras los pasos de Luis Véliz

TALENTO. Con tan sólo 18 años de edad este talentoso artista anhela que Calama sea reconocido por la cultura además de la minería.
E-mail Compartir

Recién egresado de cuarto medio, Emmanuel Tapia, un joven cantante loíno perteneciente a Calambanda, lleno de sueños y proyectos se prepara para poder estudiar y contribuir en la ciudad con su talento.

Admirador de Luis Véliz y de cantantes de la talla de Andrea Bocelli y Luciano Pavarotti, Emmanuel Tapia nos cuenta acerca de sus objetivos de vida y lo que significa la música para él.

Explorando el talento

Fue a los 16 años cuando Emmanuel Tapia notó que tenía talento musical. Ex alumno del liceo B-8 comenzó a explotar el mundo de la música cuando entro al coro municipal de Calama. Después de ello, Emmanuel, recibió la invitación de la profesora de Calambanda y fue en esa agrupación donde intensificó su faceta de cantante lírico.

En Calambanda conoció a Luis Véliz, aun cuando no pudo compartir con él personalmente , sí participó en una presentación con él. Al respecto recalca que tiene mucho respeto por este cantante, quien logró representar a Calama a nivel nacional. " Yo admiro a Luis Véliz. Tiene una bonita voz y me gustaría cantar en alguna oportunidad con él", dice Emmanuel Tapia.

Proyecciones

Este joven cantante espera poder ser profesor de música. Tras egresar en 2015 de cuarto medio, espera este año trabajar y el siguiente entrar a la universidad para estudiar lo que es su verdadera pasión.

"Mi sueño es ser un cantante lírico reconocido. Abrir mi propia escuela de música para enseñar a otros niños a cantar", cuenta el cantante loíno. Además confiesa que otra de sus aspiraciones es poder llegar al escenario de Viña del Mar a mostrar su talento y a mostrarle a la gente " que en Calama no sólo hay minería, sino que también juventud con talento", menciona Tapia.

Este joven agradece a su familia quienes entregan todo el apoyo para que logre explotar su talento y llegar a sus sueños. "Nunca me han dicho que estudie otra cosa. Siempre me apoyan en mi sueño de ser reconocido en el norte de Chile", aclara el cantante.

Finalmente, Emmanuel Tapia, insta a los talentos a trabajar siempre con humildad. "Hay que ser siempre mejor, pero no creerse el mejor. Mi consigna es humildad musical, pues el humilde siempre es el que triunfa", enfatiza el joven loíno.

"Espero que la gente puede empatizar con mi música "

E-mail Compartir

Flor Arbulú

Decir que Javiera Mena está en uno de los mejores momentos de su carrera parece de perogrullo. Sobre todo, luego que el año pasado fuera nominada los Grammy Latino en la categoría de mejor canción alternativa por "Otra era".

En la ceremonia, cuenta, conoció a una gran cantidad de personas de la industria latina de la música en EE.UU., lo que fue "muy bueno para mí". "Ya tengo que ir de nuevo allá, porque hay mucho interés", lo que le abre la posibilidad de "desarrollar mi carrera ahí en ese mercado tan grande".

Casi al mismo tiempo que recibía la noticia de que competiría por el Gramófono, la ganadora del premio Pulsar a mejor artista pop 2015 era confirmada como parte del jurado y de la parrilla de Viña 2016. La artista, que ya cuenta con tres discos a su haber, enfrentará al Monstruo el 27 de febrero, jornada en la que también se presentarán los reggaetoneros Don Omar y Wisin.

-¿Por qué decidiste aceptar la invitación del Festival?

-Me parece un escenario súper importante y también tenía muchas ganas de que mi música la escuche gente diferente. Siempre tengo ganas de expandirme y creo que el Festival de Viña es un lugar que cae muy bien en esas ganas, porque llega a gente que ve la televisión y que quizás yo no he abarcado.

-¿Servirá también para internacionalizar aún más tu carrera?

-Sí de todas maneras. El Festival de Viña tiene esa cosa de los medios más tradicionales, de la televisión… Mi carrera la he forjado en los medios que vienen más de internet. Entonces este lugar es uno más latinoamericano de la televisión que aún me falta, y creo que poquito a poco estoy poniendo un pie ahí.

Jornada bailable

-¿Te acomoda el día que te tocó?

-Sí un montón. Siento que ese día la gente va a ir a bailar, a pasarlo bien, un poco a depositar su estrés del año y las vacaciones. Mucha gente me dice que cómo me pusieron ese día, que el público no me va a respetar, pero yo creo que eso es ponerse el parche antes de la herida, y al contrario, creo que fue un buen día para mí.

-¿Qué expectativas tienes?

-Espero que la gente de Don Omar o Wisin, que quizás solamente escuchan reggaetón, puedan también empatizar con mi música. El reggaetón está hecho con cajas de ritmos, con muchos elementos que yo también ocupo para otro lado, pero creo que compartimos muchas cosas. A mí también me encanta el reggaetón, encuentro que es un ritmo muy bailable y que es para el lado que voy. Mi expectativa es que la gente lo esté pasando bien y disfruten de mi show que lo estamos haciendo con mucho, mucho cariño.

-¿Qué estás considerando hacer sobre la Quinta?

-Una de las cosas de que sea bueno el día que me dieron es que mi show es muy festivo, muy para bailar, no en el reggaetón sino que más en la música dance. Mis canciones son muy, muy bailables y por eso mismo lo voy a potenciar con danza con mi coreógrafa española. Además, vamos a tener mucha gráfica, aprovechar esas pantallotas para poner luces y gráficas que potencie esto, y que realmente se convierta en una disco. Eso es lo que yo ando buscando.

-¿Y hay muchos nervios?

-Más que nada ya tengo ganas de que nos pongamos a ensayar todos los días que eso ya parte el lunes (mañana). Pero la verdad es que estoy súper tranquila porque confío mucho en mi equipo y en mi show que está muy potente. Y con todos estos ensayos que nos vamos a pegar todos los días, creo que vamos a afinar todos los detalles. Estoy haciendo cosas también para estar tranquila ese día, porque los nervios son traicioneros y uno tiene que ir a hacer lo que hace con el corazón abierto, y plantarse ahí tal cual es.

Factor Gepe

En esta actitud también ayuda que conozca el escenario, ya que su amigo Gepe la invitó a compartir con él uno de los temas que intepretó en el certamen de 2014. "Estábamos todos súper nerviosos, decíamos -cuando quedaban como 5 minutos para salir- 'por qué me dediqué a esto', como que eran tanto los nervios que (nos daba) como arrepentimiento de ser músicos, pero entre risas nerviosas", recuerda.

-¿Te sirvió esa experiencia?

-Me sirvió un montón ver su show, ir ahí y haber puesto los pies en el escenario fue algo que agradezco, porque ahora ya siento que estuve, ya no lo veo… o sea lo veo como algo nuevo, pero al menos una canción la canté.

-No es un escenario tan desconocido en el fondo.

-Claro, ya sé cómo es eso, que es como circo romano que ves a la gente como casi vertical en frente de ti. Eso es como súper power, y también ya conozco a la Quinta que es un lugar muy, muy precioso para estar.

"Mucha gente me dice que cómo me pusieron ese día, que el público no me va a respetar, pero yo creo que eso es ponerse el parche antes de la herida"