Secciones

Calama es la comuna que tiene el menor presupuesto por persona en la provincia

MONTOS. Ollagüe es una de las más ricas con un presupuesto anual per cápita de $8 millones 400. En la capital de El Loa la cifra llega sólo a los $227 mil, lo que la ubica en el penúltimo lugar en la región.
E-mail Compartir

Ollagüe y Sierra Gorda están entre las comunas más ricas del país según los informes presupuestarios enviados a Contraloría por los mismos municipios en 2015. Ollagüe, por ejemplo, tuvo un presupuesto anual el año pasado de $2.653 millones, lo que se traduce en $8,4 millones por habitante (la población de esa pequeña comuna fronteriza es de 315 según estimaciones del INE).

En cuanto a Sierra Gorda, su presupuesto 2015 llegó a $9.537.587.000. Con apenas 3.040 habitantes, esto significa un per cápita de $3.137.364.

En el otro lado de la moneda están las comunas de Tocopilla y Calama.

Aunque Tocopilla es la tercera comuna de la región con más habitantes -después de Antofagasta y Calama-, es la séptima en cuanto a presupuesto ($4.745.912.000). Sierra Gorda tiene el doble de presupuesto con apenas un 11% de la población de Tocopilla.

Patentes mineras

Parte de lo que explica que pequeñas comunas de la región tengan tan altos presupuestos, son las patentes mineras. En el caso de Sierra Gorda las patentes inyectan a esa comuna 1.690 millones de pesos. En Taltal la cifra es similar ($1.700 millones) y en María Elena alcanza los no despreciables $734 millones.

Antofagasta es la ciudad con más altos ingresos por patentes mineras. Por ese concepto el 2015 recibió 2.172 millones de pesos. Además la capital regional obtuvo $1.925 millones por el casino de juegos.

Calama es la otra urbe regional que tiene ingresos por estos dos conceptos. El año pasado ingresaron a sus arcas $1.178 millones por patentes mineras y $925 millones por el casino. A pesar de ello, la capital de la provincia de El Loa es la segunda ciudad más pobre de la región, con un presupuesto anual de $39.519 millones para 173.691 habitantes. Es decir, un presupuesto per cápita de $227.524.

Gastos

Con arcas envidiables, las municipios de las comunas más ricas del país se han dado ciertos lujos. Por ejemplo, en Ollagüe los concejales han realizado decenas de viajes a distintos puntos del continente, como por ejemplo Cuba, Panamá, Colombia y México. Los gastos por comisiones y representaciones de los ediles sumaban -a octubre de 2015- $27 millones de pesos, pero además se declaró en su estado presupuestario en el ítem "otros gastos" vinculados a juntas, consejos y comisiones, nada menos que $44 millones de pesos. Por su parte, entre personal de planta y a contrata se había gastado $56 millones por comisiones de servicio en el país y $20 millones por comisiones en el exterior.

Otro gasto que llama la atención en Ollagüe es que el municipio decidió durante 2015 licitar la construcción de una casa para el alcalde con un costo aproximado de $81 millones de pesos.

La casa será utilizada para que viva el alcalde elegido mientras dura su gestión, ya que en esa comuna fronteriza ni el alcalde ni los concejales tienen residencia ahí.

Aunque electoralmente este pequeño pueblo no tenga peso, la enorme cantidad de recursos que maneja la han vuelto en un municipio codiciado. Por eso en cada elección hay denuncias de acarreos, con fotografías de los buses llegando a la comuna con votantes desde Calama. De hecho, en la elección de 2012 votaron nada menos que 704 personas, casi el doble que su población.

En Sierra Gorda, en tanto, han encontrado una forma más popular de gastar sus enormes arcas. Todos los años el municipio organiza un paseo de sus habitantes hasta el balneario de Hornitos, donde la municipalidad corre con los gastos de instalaciones e invitados artísticos.

Por su parte, comunas como María Elena, donde buena parte de los gastos son costeados por la empresa dueña de los terrenos del pueblo, SQM, también invierten buena parte de sus arcas en eventos y regalos para los vecinos.

De hecho, el 2015 Contraloría objetó compras de reproductores blu ray como obsequios en el Día del Padre, además de celebraciones de diversas festividades (Día del Padre, de la Mujer y los Enamorados), por no corresponder a las funciones propias de un municipio.

"Con arcas envidiables, las municipios de las comunas más ricas del país se han dado ciertos lujos. Por ejemplo, en Ollagüe los concejales han realizado decenas de viajes a distintos puntos del continente, como por ejemplo Cuba, Panamá, Colombia y México.

Cristian Ascencio Ojeda

cristian.ascencio@mercurioantofagasta.cl