Secciones

Este miércoles Codelco parte la construcción del Borde Río

PASEO. La obra que tendrá una extensión de 1 km y un costo de US$ 7 millones en su primera etapa, inicia sus trabajos entre el parque El Loa y el puente Ferroviario.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Este miércoles 10 de febrero comienza la construcción de la primera etapa del paseo Borde Río, obra que en su primer tramo, que se edificará entre el sector nororiente del parque El Loa y el puente Ferroviario, considera una extensión de aproximadamente un kilómetro y una inversión de US$ 7 millones, financiados por Chuquicamata.

Primera etapa

Este tramo, de unos 950 metros, quedará habilitado con diversas obras de infraestructura, como miradores, sombreaderos, pasarelas peatonales, equipamiento y áreas verdes, que esperan ser una extensión del parque El Loa, junto con potenciar el oasis de la ciudad como espacio natural, pues considera árboles y especies nativas, elementos que estarán enfocados en valorizar la flora natural de la zona y los aspectos culturales.

El encargado de los proyectos de Calama Plus en que Codelco hace inversiones, Héctor Cortés, quien además es el director de Desarrollo Comunitario de Chuquicamata, explicó que las obras del Borde Río comienzan esta semana dando respuesta al convenio firmado con el municipio, que tendrá a cargo la tarea de construir la segunda etapa con fondos sectoriales. Segundo tramo que agregaría otros 6 kilómetros al paseo, extendiéndose desde el puente Ferroviario hasta el puente de Yalquincha.

Convenio con Codelco

Sobre el comienzo de las obras del Borde Río, el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, explicó que este proyecto es parte del convenio firmado con Codelco para retribuirle a la ciudad el impacto que tuvo el traslado del campamento de Chuquicamata.

Convenio marco, detalló, entre los que figura el parque Periurbano, entregado recientemente; pavimentaciones en distintos puntos de la ciudad; el parque La Vegas; y el diseño y construcción de la primera etapa del Borde Río.

"Nos contenta estar ad portas del inicio de la construcción del proyecto Borde Río, este paseo del parque El Loa, que viene a emular lo que podría ser la costanera de un puerto equis. Hoy, con esta iniciativa, comenzamos a regenerar el oasis ocupando de buena forma estos espacios públicos. Así se concreta un sueño que hemos tenido por largos años", expresó el jefe edilicio.

Velásquez agregó que el proyecto "acercará el oasis de Calama a los ciudadanos y en segundo lugar relevará la importancia del río Loa, que ha sido muy maltratado por la industria minera que ha succionado gran parte de su caudal. Esta es una buena forma de retribuir, porque este paseo acercará el río a los habitantes de Calama, hermoseándolo, y habilitándolo con espacios de recreación y deportivos de alto estándar, paradas, pequeñas piscinas naturales, ciclovías y balcones para observar el río desde la altura", destacó.

950 metros de extensión tendrá la primera etapa del paseo Borde Río que parte su construcción el miércoles.

7 km considera el proyecto total, cuya segunda etapa será responsabilidad de la municipalidad de Calama.

US$ 7 millones de inversión implicará la construcción del primer tramo, el que será financiado por Codelco.

"El gobierno debe saber la cantidad miserable de recursos que recibimos"

CALAMA. Alcalde reaccionó a monto del presupuesto, que es el segundo más bajo.
E-mail Compartir

Calama, según informes entregados por los nueve municipios de la región a la Contraloría, es la segunda con menor presupuesto de Antofagasta en relación a la cantidad de habitantes, pese a ser la segunda con mayor población. Recursos que alcanzaron $39.519 millones en 2015, lo que se traduce, considerando sus 173.691 habitantes, en $227.524 por persona.

Presupuesto que está compuesto por $1.178 millones correspondientes a patentes mineras y $925 millones entregados por el casino de juegos. Montos que el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, considera "miserables" y hablan, a su juicio, de un centralismo que sigue postergando el desarrollo de la capital loína.

Recursos miserables

"Estas cifras reflejan la injusticia que siguen teniendo con Calama, números que no sólo debería ver el gobierno regional, sino que también el central (…) Ahí está la labor de los parlamentarios de la región, del señor intendente (Valentín Volta), de hacerle entender al gobierno central, de hacerles presente la cantidad miserable de recursos que recibimos", opinó Velásquez.

El jefe edilicio continuó señalando que "recibimos una mínima cantidad por patentes mineras, y si no fuera por el casino de juegos habríamos recibido sólo eso. 2 mil millones de pesos que son miserables, porque solo pavimentar una calle nos cuesta más de $ 600 millones, de ahí que tenemos que salir a buscar otras fuentes de financiamiento".

"Este tipo de antecedentes le dan más argumentación a la deuda que tiene el Estado de Chile con Calama. Necesitamos una ley que deje recursos permanentes de la minería, porque comunas como Sierra Gorda y Ollagüe reciben más por patentes mineras que Calama", agregó el alcalde que en octubre va por un tercer periodo en el municipio.

"Todavía no hay un gobierno que le dé respuesta a las demandas de Calama, la postergación, la deuda, todavía siguen pendientes y esperamos que la ciudad siga tomando conciencia, como lo ha hecho en el último tiempo y sigamos manifestándonos a través de movilizaciones, de reclamos contras las autoridades pertinentes y el centralismo agobiante de Santiago, que nos niega la sal y el agua y mientras nosotros tenemos que sobrevivir en el norte minero que financia los programas de todos los gobiernos", añadió la máxima autoridad comunal.