Secciones

Las historias de perseverancia y esfuerzo de emprendedoras loínas

INICIATIVA. Potenciando sus habilidades y gustos estas mujeres empresarias lograron trabajar con éxito en sus negocios.
E-mail Compartir

Irene Cereceda Ramos

A medida que avanzan los años, las mujeres se van abriendo cada vez más espacios en el ámbito laboral y social. Junto con ello los deseos de contar con un emprendimiento propio son cada vez más populares dentro de la sociedad.

Es así como en nuestra provincia contamos con una importante cantidad de mujeres emprendedoras, quienes gracias al esfuerzo y perseverancia logran llevar sus negocios adelante con éxito.

Desde la casa

Michelle González, es una mujer loína de 36 años de edad. Desde hace unos 5 años atrás que trabaja en su emprendimiento de arriendo de vajilla y mantelería, en el que - con el tiempo- logró hacerse renombre y popularidad en la ciudad.

Para ella lo mejor de su emprendimiento es que disfruta mucho trabajando en ello y , además desde la comodidad de su hogar. "Estoy en mi casa mientras trabajo, no descuido a mis hijos y eso es muy importante para mí", recalca Michelle.

Su emprendimiento dice que se mantiene en pie gracias a las recomendaciones. "La gente siempre llega diciéndome que me ubicaron porque personas les dijeron que trabajaran conmigo. El voz a voz me ha ayudado harto y es un signo que hago bien lo mío", dice Michelle.

Pachamama

Otro ejemplo de emprendimiento que vale la pena destacar es el de Ada Zuleta, una profesora jubilada, oriunda de Toconao y que tras 37 años trabajando como docente, regresó a sus raíces a cultivar la tierra.

En ese poblado comenzó con su negocio familiar llamado "Ckachi Hoiri", palabra en kunza que significa Dulce Tierra. Consiste en la venta de mermeladas completamente orgánicas, 100% naturales.

Gracias a la ayuda de sus hijos logra mantenerse activa luego de la jubilación y así mejorar sus ingresos económicos. Las mermeladas de Ada Zuleta son vendidas en el poblado y también en diversas ferias de la Biodiversidad y actividades que se llevan a cabo en Calama.

Historias de emprendedoras loínas que dejan en claro que si se tiene la voluntad, se puede salir adelante y tener éxito con un negocio familiar y que entregue un sello distinto a la hora de entregar el servicio.

Operativo dental se extiende a poblaciones

SALUD. Actividad fue organizada por sindicato de trabajadores de Chuqui.
E-mail Compartir

Más de un centenar de vecinos de la comuna fueron beneficiados por el operativo dental, el cual entregó -sin discriminación alguna- los mismos beneficios dentales que tienen usualmente los trabajadores afiliados al sindicato.

En la actividad, destacó la voluntad y vocación de los trabajadores dispuestos para el operativo; desde dentistas, pasando por auxiliares y funcionarios del sindicato, se plegaron un día sábado -fuera de su horario de trabajo- en ayuda a quienes no siempre pueden costear los altos costos que significan la prevención y tratamiento dental en Chile.

Este operativo fue organizado por el sindicato de trabajadores Nº 2 de Chuquicamata y la agrupación "Mujeres del cobre".

Profesionales

El dentista de la clínica del sindicato 2, Oscar Albanés, destacó la importancia de este tipo de operativos en el rubro de la odontología para acercar más la profesión a la gente.

"La odontología aún es algo súper elitista, no toda la gente tiene acceso a un tratamiento dental, el sistema público está colapsado; en definitiva es bueno que todos tengamos acceso a una buena salud bucal", señalando el estado de la salud bucal a nivel país.

Pese a todo, Albanés destaca también la importancia de la prevención en los más pequeños de la familia, factor fundamental para fomentar la cultura dental en Chile como para evitar tratamientos costosos en el futuro.

Agrupación

A finales de 2015, esta agrupación de mujeres de la comuna de Calama, se organizó para canalizar las ganas de servir a la sociedad a través de la activación territorial, esto con ayuda de los diversos actores sociales de la ciudad.

En esta misma línea, esta alianza con el sindicato de trabajadores N°2 de Chuquicamata hace con el rol social.

Sandra Baeza, presidenta de la agrupación, destacó la importancia de este tipo de operativos dentales, ya que comenta que en Calama existe muy poca oferta de tratamientos dentales de moderado costo, siendo esta parte de la salud muchas veces marginada del presupuesto familiar producto de los altos costos.