Secciones

Locatarios de Latorre realizarán venta especial por el Día de los Enamorados

BARRIO COMERCIAL. Es la segunda actividad de este tipo que se realiza en el sector y que busca apoyar al comercio local.
E-mail Compartir

Se acerca el Día de los Enamorados y como los chilenos esperamos siempre hasta última hora para hacer las compras, entonces este dato le va a gustar.

El viernes 12 y sábado 13 los locatarios de calle Latorre en el centro de Calama, realizarán una venta especial con motivo de esta celebración.

Durante estos días habrán ofertas, promociones y concursos que buscan que los loínos apoyen el comercio local.

Además habrá un móvil, decorado para la ocasión, que recorrerá el centro para motivar a que las personas compren en estos locales.

Programa

Esta es la segunda actividad de estas características que se realiza en este sector. La primera fue en Navidad.

"El barrio comercial Latorre", se enmarca en el programa "Fortalecimiento de Barrios Comerciales", que impulsa el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) y el municipio de Calama.

Este programa busca impulsar el desarrollo comercial y urbano de sectores tradicionales donde se desarrollan los pequeños negocios y el comercio local.

Específicamente apunta a aumentar las ventas de las empresas que conforman el sector, aumentar o mantener el número de empleos que genera la actividad comercial del barrio, mejorar la oferta y fortalecer los espacios públicos, entre otros.

Tanto los locatarios como Sercotec hacen un llamado a los loínos a visitar esta venta especial.

Onemi activó alerta temprana por chubascos

PRONÓSTICO. También habrá tormenta eléctrica en el sector cordillerano.
E-mail Compartir

Desde ayer la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) decretó alerta temprana preventiva para la provincia El Loa en base a la información que le derivó el Centro de Análisis de la Dirección de Meteorología de Chile (DMC), en el que se detalla que se prevé precipitaciones "del tipo chubascos acompañados con tormentas eléctricas y en la zona cordillerana y precordillerana".

La alerta se extenderá hasta el 12 de febrero "y conforme al informe de pronóstico oficial de la DMC y el análisis técnico de riesgos emitidos hoy (ayer) por este centro de alerta temprana regional, se prevén precipitaciones en el tramo cordillerano, con montos estimados normales, entre los 2 y 8 milímetros".

Por lo anterior, la Onemi efectuará monitoreos cada cuatro horas en las zonas de posible afectación, con la finalidad de confirmar la información entregada.

Acción

Considerando esta alerta, la Onemi informó a los integrantes de los comités de Protección Civil provinciales y comunales. Como también a los de Operaciones de Emergencia de San Pedro de Atacama y Ollagüe.

Se ordenó monitoreos permanentes, por parte de los organismos pertinentes, en los pasos fronterizos de la provincia y a los municipios de los poblados del interior a estar alertas a sus puntos críticos.

También se hizo referencia a la revisión del estado de los ríos y quebradas de la provincia, al igual que su sistema vial, los que pudieran activarse o presentar problemas por arrastre de sedimento por las precipitaciones.

Respecto a las recomendaciones hacia la comunidad, desde la Onemi se enfatizó tener precaución al realizar actividades turísticas, conducir con las luces encendidas, a una velocidad moderada y conservando una mayor distancia con los vehículos que anteceden.

A lo anterior, agregaron evitar permanecer al aire libre, alejarse de terrenos abiertos y despejados, evitar refugiarse bajo árboles, postes o antenas, evitar nadar o ingresar a lagunas y ríos.

"Las personas deben resguardarse y no exponerse a riesgos innecesarios. Usar ropa de abrigo y prevenir los cambios de temperatura", recalcaron.

Vehículos sampedrinos fueron bautizados en tradicional ceremonia

RITUAL. Se realizó el "challamiento", pidiendo por el buen funcionamiento de los móviles y por la protección de quienes los conduzcan. Es parte del carnaval.
E-mail Compartir

Redacción

Una ancestral ceremonia se realizó ayer en San Pedro de Atacama. Según la tradición, se realizó el "Challaco" o "Challamiento" enmarcado en las actividades del carnaval atacameño que se celebra durante toda esta semana.

La actividad se desarrolló en la población Conde Duque de San Pedro de Atacama, siendo fue presidida por Juan Tinte, quien es destacado por su aporte a las tradiciones y costumbres de la zona.

En el ritual, que consiste en bautizar a todos los autos nuevos de la localidad, incluyendo tres vehículos municipales -una camioneta y dos camiones aljibes adquiridos con recursos del Fondo de Desarrollo Regional 2015- se pidió a Dios y a la Madre Tierra o Patta Hoiri para que este año sea próspero y no falte el trabajo.

Entre challa, serpentina, globos y cantos también se pidió para que cada automóvil tenga un buen funcionamiento y por la protección de los conductores.

"El carnaval es parte de nosotros, significa dar gracias por nuestro trabajo, por los frutos que nos ha entregado. Hay que ser agradecida de la Tierra. Saludo a todos los alféreces de San Pedro, porque ellos hacen un "aro" y celebran el carnaval como Dios manda", dijo la alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna Martínez.

Carnaval

Todos los años se celebra el carnaval siete semanas antes del Viernes Santo. Esta festividad se vive con alegría, música y variados bailes.

Tradicionalmente se divide en dos tiempos "el Ayayay" y el "Illauca" que se distinguen por ritmos y melodías diferentes. El Ayayay representa la alegría y todos juegan con harina, los hombres challan la cara de las mujeres y estas la de los ellos.

Desde el martes a las doce de la noche comienza el Illauca, indicador de que el carnaval está por terminar y donde cambia el ritmo de la música y la harina es reemplazada por la uva.

Por primera vez Madeleyne Vera Tito será alférez de la población Conde Duque y asegura sentirse comprometida con esta tradición.

"Es harta responsabilidad ser alférez, hay que ser comprometido para llevar a toda una comunidad. Estos primeros días han sido bonitos y alegres", dijo Madeleyne Vera y agregó que "para mí el carnaval es muy importante, es para la Tierra y tenemos mucha fe en ella. Mi mamá siempre nos inculcó muchas tradiciones y las respetamos y seguimos".

7 semanas antes del viernes Santo se celebra el carnaval, fiesta que se vive con alegría y mucha música.